x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Emprende con las franquicias más a la moda

Algunas de las oportunidades más interesantes para montar una tienda de ropa, una actividad referente en nuestro mercado pero que no termina de consolidar su recuperación.

13/07/2018  Redacción EmprendedoresFranquicias

En los dos primeros meses del año, las ventas se contrajeron el 3,1%, una tendencia a la baja respecto a un ejercicio, 2017, plano, que cerró con una subida interanual del 0,1%. Recogidos en el barómetro de febrero de Acotex, patronal del comercio textil, estos datos se atribuyen en parte a las continuas campañas de descuentos y promociones, que están castigando unos márgenes ya de por sí reducidos. Éste es el último fenómeno que ilustra la complejidad de un sector con una competencia desaforada y donde los papeles están repartidos. Por un lado, los gigantes del textil -inalcanzables para los emprendedores terrenales- y, por otro, proyectos pequeños, casi artesanos, que buscan diferenciarse con calidad y diseños únicos. En el medio se sitúan la mayoría de las franquicias, que buscan incrementar -y consolidar- sus redes. Y lo cierto es que muchas se quedan en la fase primigenia de desarrollo. Aquí tienes la selección de franquicias de moda que hemos seleccionado para nuestro Especial Franquicias 2018.

Krack. Amplia oferta y una central volcada en el franquiciado
La vocación por los franquiciados -aseguran- es absoluta. “Actuamos como central de compras y por eso conseguimos los mejores precios del mercado, además de reaprovisionar las tiendas de modo constante, con lo que mantenemos un nivel mínimo de inventario en ellas y, por tanto, se minimizan las roturas de stock”. En esta línea, la central trabaja para facilitar la labor diaria al asociado. “Recogemos el stock sobrante, de modo que el emprendedor sólo tendrá que ocuparse de gestionar el negocio y controlar al personal. Con un catálogo que supera las 140 marcas, el negocio alcanza el pay-back en menos de tres años, mientras la facturación oscila
entre 500.000 y 2,5 millones de euros, según el centro”.

Dándara. Calidad, tecnología y un servicio ágil como pilares de la cadena
En la rapidez del servicio así como en unos “altos estándares de calidad y una desarrollada tecnología de producto” radican las claves del éxito del concepto, según una central que busca a emprendedores interesados por el autoempleo y por la moda, a quienes no exige cualificación técnica específica. “Es suficiente cierta experiencia comercial, dado que el compromiso es ofrecerles apoyo continuo, algo que se traduce en formación y en la labor de un equipo de area managers que visita al asociado con asiduidad”. Ya en el plano económico, la facturación prevista es de 170.000 euros el primer año, mientras el pay-back se estudia de modo individualizado, según factores como la ubicación y la dimensión del local.

Klasiks. Moda urbana con gran rotación de producto y de colecciones
Colecciones innovadoras y frescas, inspiradas en las tendencias urbanas internacionales y con la mejor relación calidad-precio.
Ésta es la oferta de una marca que se decanta, “preferiblemente, por el autoempleo, o, bien por inversores vinculados en parte con la gestión directa de la tienda”. La central, que tiene acuerdos con entidades bancarias, recomienda aportar el 30% de la inversión con recursos propios. “El pay-back se estima en un ejercicio y la facturación el primer año oscila entre 220.000 y 265.000 euros, en función de si el negocio está a pie de calle o en un centro comercial”. Para finalizar, el apoyo cristaliza en formación, en acciones promocionales o en adecuar el local, entre otros puntos.

Soul Sister Spain. Autoempleo con espíritu rompedor y urbano
En línea con una oferta de producto que enarbola un “estilo rompedor y urbano”, la compañía ha creado “una tienda urbana y elegante para que la experiencia del cliente vaya más allá de la simple compra”. Otras coordenadas estratégicas del proyecto tienen que ver con una política de precios “muy asequibles, pero con alta calidad, a lo que se suma la continua presentación de diseños y artículos”. Orientado al autoempleo, el negocio alcanza el pay-back en siete meses, con una facturación, el primer ejercicio, estimada en 370.000 euros. La central, que recomienda disponer al menos del 50% de la inversión en recursos propios, ha cerrado un acuerdo con el BBVA para facilitar el acceso a recursos.

Tutto Tempo. Ideal para autoempleo y para poblaciones pequeñas
Aseguran haber sido la primera cadena en desarrollar la idea de precio único, “un concepto revolucionario que ofrece las últimas tendencias a precios muy bajos”. Aclaran que, “aunque sea moda low-cost, la calidad de los productos es muy alta, al buscar las mejores oportunidades de compra con las mejores marcas del mercado, sin olvidar las prendas de diseño propio”. Los emprendedores interesados en integrarse en la red deben tener perfil comercial y experiencia en retail. “El asociado recibirá formación de cuatro días en tienda antes de la apertura y formación online para sus empleados”. Concluimos el retrato con una facturación, el primer año, de
233.000 euros y un pay-back inferior a un ejercicio.

Charanga. Uno de los nombres propios de la moda infantil
Con un proyecto sustentado en la calidad, la verticalidad de la distribución y una filosofía de marca con clara orientación hacia el concepto de tienda, la compañía trabaja con la mercancía en depósito. “El reaprovisionamiento es continuo, con lo que evitamos la rotura de stock, y el transporte de la mercancía es gratuito”. La central busca a emprendedores interesados en el autoempleo y a empresarios o grupos de empresas con estructura retail y experiencia en la implantación de nuevas marcas en su área de influencia. Con un pay-back de 1,5 a 2 años, la facturación, el primer ejercicio, va de 250.000 (en poblaciones de hasta 100.000 habitantes) a 350.000 euros (plazas con más de 100.000 habitantes).

Macson. Tradición y tendencia se fusionan en un proyecto con historia
Con sede central en Barcelona, el equipo creativo de la compañía diseña todas las colecciones de ropa y complementos, con las tendencias más recientes e inspiradas por la tradición de los 75 años de historia de la marca. “Nuestro target es un hombre adulto, con estilo de vida urbano e independiente, que busca un diseño actual y la mejor calidad, con precios asequibles”. Junto a la oferta, otros factores competitivos son las ubicaciones estratégicas y la imagen y merchandising de las tiendas. Una vez iniciada la actividad, la estimación de los ingresos medios “viene dada en función del proyecto y del desembolso realizado por el franquiciado, mientras que
el pay-back se calcula en 12 meses, aproximadamente”.

Scotta 1985. Un producto diferente y una respuesta rápida a las tendencias
“Diseñamos, fabricamos y distribuimos nuestras prendas de estilo sport casual, donde prima la calidad y el diseño”. Considerada “una marca polivalente, que viste desde niños hasta adultos”, la enseña considera que el hecho de transmitir en toda su línea un espíritu fresco, sin extravagancias ni estereotipos, “ha sido fundamental para garantizar el éxito”. Como ventajas competitivas, “exclusividad en la zona de ubicación, una imagen corporativa cuidada en todos los detalles, dinamismo para adaptarse a las necesidades del franquiciado, así como formación, apoyo y seguimiento continuo de los puntos de la red”. Con una facturación el primer año que se
sitúa en 425.000 euros, el pay-back es a dos ejercicios.

Redacción Emprendedores