x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Quieres abrir una franquicia en un sector que crece al 11% y factura 4.500 millones de euros?

El negocio generado por los establecimientos de peluquería y estética integrados en cadenas acapara el 19% del total, una participación que asciende hasta el 32% en el caso de los ...

09/02/2023  Claudio NovoaAnálisis sectoriales

Los datos provisionales para el cierre del 2022 apuntan a un crecimiento del 11% de los ingresos en el sector de peluquería y centros de estética, hasta los 4.500 millones de euros, «en un escenario de creciente preocupación de la población por su imagen y cuidado personal, aumento del consumo privado y repunte de la movilidad», según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

Estas cifras ratifican el buen momento de un mercado que en el 2021 generó unos ingresos de 4.050 millones de euros, «un fuerte crecimiento en un contexto de recuperación de la actividad social y económica tras las restricciones sanitarias impuestas en el ejercicio anterior por la pandemia». A partir de aquí, los establecimientos de peluquería facturaron 3.125 millones de euros, una subida del 25% respecto a un año en el que habían caído al 24%, mientras que los centros de estética crecieron en torno a un 28%, hasta los 925 millones de euros.

Los locales pertenecientes a cadenas generaron unos ingresos de 775 millones de euros, lo que supuso en torno al 19% del negocio total. «Esta participación ascendió hasta el 32% en el caso de los centros de estética, frente al 15% de los salones de peluquería».

Otro dato relevante para esbozar un retrato del sector hace referencia a que el número de locales de peluquería y estética se situó en 72.300 en el ejercicio 2021, correspondiendo unos 50.000 a salones de peluquería y los 22.300 restantes a centros de estética. La mayor parte de los establecimientos son independientes, de manera que el 8%, es decir, unos 5.600, se encuentran integrados en cadenas.

Una vez conocido el escenario donde operan, compartimos varias oportunidades para emprender en franquicia dentro de este segmento de actividad:

GEMMA BEAUTY BAR

Ofrecen diferentes formatos de negocio, desde un córner en un centro ya operativo hasta un local que permite ampliar los servicios disponibles. La central, que tiene acuerdos con entidades financieras, pide aportar el 60% de la inversión en recursos propios, con un pay–back inferior a dos años. Con un soporte integral, están abiertos a todos los perfiles, tanto personas que se quieran formar y dirigir directamente el negocio trabajando en él como inversores.

LASHES & GO

“Nuestra misión es trabajar con el compromiso de ofrecer un servicio accesible de calidad superior, al máximo número de clientes”. Entre su público, “importantes celebridades e influencers nacionales e inter-nacionales”, subrayan desde una central que se fija en mujeres “con pasión por la estética y buena presencia, complementado todo ello con capacidad comunicativa, organizativa y de gestión de equipos”. La facturación es de unos 130.000 euros y el pay–back es a un año.

NAILS FACTORY

“Gracias a nuestra oferta integral, podemos ofrecer a cada clienta lo que necesita, con servicios eficientes en el tiempo mínimo (rentabilidad para ti y tu negocio) y económicos, con la máxima calidad a unos precios increíbles”. Éstas son las lineas maestras de un concepto orientado tanto al autoem-pleo como a un perfil gestor. El soporte a este franquiciado es amplio: “asesoramiento, I+D, formación, software de gestión, correo corporativo, internet y atención integral a la red”, como enumeran desde una central con diversos convenios de colaboración con entidades financiera. Ya en el plano financiero, el pay-back se estima que sea inferior a 24 meses, mientras que la facturación el primer año es de unos 97.200 euros.

PERFUMARTE

Especializada en perfumería, ambientación y cosmética artesanal, “la cadena nació para romper el mito de que la per-fumería de calidad no tiene por qué tener un precio elevado”, recuerdan desde una central que, como ventajas competitivas, enumera la imagen, calidad y atención. “A todo esto sumamos el hecho de contar con la certificación ISO 9001”. Como parte del apoyo a su red, “facilitan la financiación a futuros asociados a través de acuerdos con el BBVA, además de darles soporte en la formación, marketing y en la definición de la estrategia de negocio”. Como apunte económico, el plazo medio de retorno de la inversión en sus nuevas unidades se sitúa entre 16 y 20 meses.

SAPPHIRA PRIVÉ

“Concepto con una gestión sencilla, muy recomendable para inversores sin experiencia y profesionales del sector”. Éste es el perfil de un franquiciado que puede desarrollar más líneas como nutrición, gimnasio y spa. “Contará con las últimas tecnologías en aparatología electroestética exclusivas de Sapphira y las mejores marcas de cosmética, sin obligarle a comprar productos de marca propia”. La central, que tiene alianzas con entidades financieras y pide que el 20–25% de la inversión proceda de recursos propios, estima una facturación superior a 140.000 euros el primer ejercicio, con un pay-back a un año. El soporte cristaliza en formación, marketing y acuerdos con empresas y proveedores “para facilitar la gestión y éxito”.

OH MY CUT!

La firma tiene un “acuerdo especial con el partner principal P&G y alianzas con proveedores de alto reconocimiento con grandes ventajas comerciales”. Esta estrategia de cooperación se hace extensiva al ámbito financiero mediante un convenio con el Banco Sabadell. “Recomendamos que el asociado posea el 30% del capital como mínimo”, detallan desde una central que selecciona a inversores y profesionales del sector, con espíritu emprendedor, interesados en la originalidad e innovación. “Nuestro soporte implica formación, con una renovación continua de conocimientos técnicos, a lo que se suma apoyo en la selección de personal, promoción y herramientas que faciliten la gestión, entre otras áreas”.