Los servicios de mensajería y paquetería facturaron 6.150 millones de euros en el 2015, lo que representó un crecimiento interanual del 4,2%, según el Observatorio Sectorial DBK. Con esta subida, el sector prolonga la recuperación que se inició el año anterior y que puso fin a una fase de cinco ejercicios consecutivos de caídas.
Esta pujanza la capitanea el segmento de paquetería empresarial, que alcanzó los 3.725 millones de euros, el 5,7% más, mientras que el mercado de paquetería industrial subió el 2,1%, hasta los 2.425 millones de euros.
Otra de las actividades que dinamizó el mercado fue la relacionada con los servicios de transporte internacional, que generó ingresos de 1.450 millones de euros, el 7,4% (aumento superior al del conjunto del sector). “Este fenómeno se produce en un contexto de notable ascenso de los intercambios comerciales de mercancías con el exterior y la creciente internacionalización del tejido empresarial español”, según los responsables del informe. La actividad en el ámbito nacional, por su parte, facturó 4.700 millones de euros, el 3,3% interanual más.
Varios factores explican la progresión del segmento, según los responsables del estudio. “El escenario económico favorable, con crecimiento del empleo, el aumento del consumo y el positivo comportamiento de la actividad industrial. En paralelo, hay que subrayar el impulso derivado del dinamismo del comercio electrónico”.
Y de cara al futuro inmediato, en el bienio 2016-2017 se espera continué este comportamiento positivo, “gracias al comportamiento positivo de la actividad económica general, con un crecimiento notable de la actividad productiva en algunos de los principales sectores clientes, a lo que se suma la progresión del comercio internacional y electrónico”. Todo esto se traducirá en un crecimiento al 4%, hasta superar los 6.600 millones de euros.
Un escenario, como se observa, óptimo para emprender y en el que la franquicia presenta diferentes oportunidades, como puedes observar en una nuestra Guía Online de Franquicias. Una de las marcas en este segmento es Redyser, que está acometiendo diferentes iniciativas relacionadas con el comercio electrónico y con un componente de sostenibilidad medioambiental, dos de los ejes de crecimiento del mercado para los próximos años.