Sin preámbulo alguno, pasamos a presentarte las oportunidades que puedes encontrar en nuestra Guía Online de Franquicias, dentro del sector de Calzado-Complementos. Al final del artículo, encontrarás un retrato de este mercado.
Bissú. La marca, que comercializa bolsos y complementos de tendencia a precios asequibles, trabaja con el sistema de mercancía en depósito, donde el asociado paga al franquiciador por la mercancía, una vez la ha vendido. La inversión inicial aproximada se sitúa en 50.000 euros + obra civil + IVA, mientras la central plantea puntos de venta a partir de 40 metros cuadrados.
Pampling. Enseña dedicada a la confección de camisetas ‘originales’, con una década de experiencia. Las camisetas son realizadas por diseñadores que presentan sus propuestas a concurso y que, en caso de ser elegidas, se ponen a la venta. La inversión inicial es de unos 13.000 euros + IVA (la obra civil depende del estado del local), mientras que la población mínima es de 50.000 habitantes y la dimensión del local de 25 metros cuadrados.
Paco Martínez. Especializada en la venta de bolsos, maletas y complementos de moda, la cadena tiene su origen más primigenio en 1950. La central, que trabaja con la mercancía en depósito, despliega un programa de formación de tres días, antes de la apertura de la tienda, entre otras iniciativas de apoyo. El desembolso inicial es de unos 35.000 euros + obra civil, para un local desde 70 metros cuadrados, en poblaciones con un mínimos de 30.000 habitantes.
Krack. Esta franquicia gallega de zapaterías y complementos ha diseñado un concepto de negocio que requiere unos 104.207 euros y pensado para locales desde 150 metros cuadrados, en poblaciones con un mínimo de 70.000 habitantes.
Callaghan/Gorila. Franquicia que hoy distribuye sus productos en 30 países, a través de aproximadamente 3.000 puntos de venta. Creada en 1968, la cadena se dedica a la venta de calzado de alta calidad especializado en confort, de las marcas españolas Callaghan (hombre y mujer) y Gorila (niño). La inversión inicial es de unos 79.000 + IVA, mientras la población mínima es de 80.000 habitantes y el local, a partir de 60 metros cuadrados.
Cuplé. Focalizada en moda y complementos para la mujer cosmopolita, Cuplé controla de forma integral el proceso de fabricación del calzado. La inversión inicial aproximada oscila entre 50.000 y 60.000 euros, con locales desde 60 metros cuadrados y poblaciones a partir de 50.000 habitantes.
Friking. 9.500 euros, a los que hay que sumar la obra civil y el IVA. Éste es el desembolso inicial que estima necesaria la central para montar una franquicia diseñada para locales desde 25 metros cuadrados. Su producto estrella es la camiseta, aunque también vende sudaderas, tazas, carcasas para móviles o mochilas.
Misako. Venta al por menor de bolsos, maletas de viaje y complementos. Alrededor de este eje gira el negocio de una franquicia que, como algunas ventajas competitivas, enumera sus 140 colecciones anuales o la presencia en 13 países. El desembolso inicial aproximado es de unos 90.000 euros, la población mínima es de 50.000 habitantes y el local ocupa a partir de 80 metros cuadrados.
Touch Complements. Especializada en la comercialización de artículos de joyería y bisutería de gama media-alta, la franquicia monta tiendas que representan una inversión de unos 52.000 euros + IVA + obra civil, en locales con un mínimo de 40 metros cuadrados.
Aïta. La franquicia, centrada en la venta de complementos de moda para mujer, como bolsos, zapatos, fulares o bisutería, contempla una inversión aproximada de 1.300 euros/metro cuadrado, abrir en poblaciones desde 50.000 habitantes y hacerlo en locales con un mínimo de 60 metros cuadrado.
Cay Ville. El catálogo de la franquicia engloba accesorios como bisutería, cinturones, sombreros, tocados, fulares, camisetas, bufandas o una colección de jeans. La central declara un desembolso de unos 16.900 euros (que os especifiquen si engloba partidas como la obra civil), para un local a partir de 25 metros cuadrados.
Meigallo. Franquicia focalizada en la venta de complementos de moda, bolsos, accesorios y bisutería. La inversión inicial aproximada, desde 55.000 euros, para un local a partir de 40 metros cuadrados y que opere en una localidad con un mínimo de 15.000 habitantes.
EL MERCADO, EN CIFRAS
El pasado abril Acotex, patronal del comercio textil, publicaba su barómetro mensual, donde hablaba de un aumento en las ventas del 3,8% respecto a abril del 2014, con lo que el mercado acumulaba en ese momento ocho meses consecutivos con incrementos en las ventas, superando así siete años de caídas. Para el 2015, que acumula un crecimiento del 5,9%, se prevé un crecimiento de las ventas en torno al 4%.
Ya referido a la franquicia, Calzado-Complementos es el que mejor evolución presenta, al pasar de 1.571 establecimientos en el 2014 a los 1.734 con los que cerró el pasado año, según los datos de las Asociación Española de Franquiciadores (AEF), mientras la facturación ha subido de 312 a 338 millones de euros. Una progresión, no obstante, protagonizada por las unidades propias.
Subrayar, por otro lado, que en el mercado conviven marcas incipientes –con una proyección interesante- y proyectos ya asentados. Como rasgos comunes, su carácter internacional y la apuesta por el diseño y la calidad como elementos innegociables para alcanzar la rentabilidad.