x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Todas las oportunidades en franquicia que están surgiendo hoy al decorar y amueblar una casa

Los hogares más pequeños como corriente al alza, la demanda de muebles más sostenibles, los puntos de venta físicos como herramientas clave para ofrecer una experiencia integral, los nuevos universos ...

11/07/2023  Claudio NovoaAnálisis sectoriales

Nos preguntamos en este artículo cuáles serán las grandes oportunidades y corrientes que guiarán el futuro inmediato del sector de mobiliario–decoración. “Una tendencia clara son los hogares más pequeños, para una sola persona, que te obligan a aprovechar al máximo el metro cuadrado”, destaca Guillemette Schortgen, country manager de Mobalpa España. “Para ello, el mueble a medida, aunque no sea tan económico como el estándar, es indispensable”.

Agnese de Luca, country manager de Kvik para España, por su parte, señala una creciente demanda de muebles sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. “Nos adelantamos a las tendencias y, desde el verano del 2020, utilizamos sólo madera sostenible certificada en nuestras cocinas, baños y armarios. Ese año también comenzamos a fabricar cocinas con frentes hechos a partir de botellas de plástico PET recicladas y en 2021 lanzamos frentes de cocina de fibra de madera reciclada (MDF reciclado), siendo una de las primeras empresas del sector en hacerlo”.

Y Antonio León, director gerente de Franquicia Merkamueble, advierte que, “al operar hoy en un mercado muy inestable, el consumidor busca refugio en marcas de garantía”.

En la tienda, como en casa

Coinciden los franquiciadores consultados en que la personalización en la oferta y servicio es otra de las tendencias al alza. Y aquí los puntos de venta físicos, con la tecnología como aliada, juegan un papel vital. Confirma León que la tienda continúa siendo la base de su negocio y debe estar unida al universo online. “No se puede entender la una sin la otra. En este sentido, su evolución persigue que nuestros clientes tengan una mejor experiencia de compra y, para ello, los espacios abiertos, la atención personalizada y la conexión al canal online son la base”.

Adentrémonos ahora en una tienda Mobalpa. “Un tercio de la superficie lo ocupa un área de exposiciones que invita a la gente a inspirarse”, detalla Schortgen. “En el centro se sitúa un espacio creativo, con el equipo de diseñadores, donde se inicia la atención y asesoramiento. La tercera zona está concebida como un ‘apartamento proyectado’, para mostrar la oferta en un espacio lo más similar posible a una casa y así ayudar al cliente a una visualización casi real”.

En este escenario se encuadra el nuevo concepto de tienda de Kvik, la ‘masterstore’, que acerca una experiencia personalizada, envolvente e inspiradora, explica De Luca. “Gracias a nuestra innovadora ‘design zone’, que cuenta con una pantalla táctil curva y una completa zona de muestras, los clientes pueden explorar, en un ambiente inspirador, todas las opciones y configuraciones disponibles –incluido el precio– para encontrar la solución perfecta que se adapte a sus necesidades y estilo personal”.

Las patas de la digitalización

Piensa César Losada, CEO de KüchenHouse, que la digitalización, tecnología, inteligencia artificial y el aprendizaje automático impulsarán las grandes oportunidades, al generar una experiencia del cliente y personalización detallista. “Las empresas que utilicen datos y tecnología para comprender mejor las necesidades individuales del usuario y acercarles productos y servicios personalizados estarán en una posición ventajosa”. A partir de aquí, la compañía está trabajando en la implementación de proyectos/cocinas en 4D, para dar la oportunidad de experimentar y visualizar cómo será el proyecto antes de comprarlo. “Queremos asegurarnos de que la experiencia en su cocina sea igual o incluso mejor de lo que se muestra en un simple render o imagen realista”.

Y Losasa subraya cómo este año han incorporado inteligencia artificial para mejorar la experiencia de visita a la tienda “y garantizar que el público comprenda todos los aspectos que la marca desea transmitir en los escenarios de venta”.

Las patas de la digitalización I

“Mobalpa ya es figital “física + digital” y creemos que es el futuro del retail”. La afirmación de Schortgen responde a una realidad donde el cliente busca online, se inspira, se informa, “pero también quiere ver de cerca y tocar”, explica. “Por eso, tratamos de posicionarnos cada vez mejor en comunicación digital como primera vía de entrada a la tienda”. En paralelo, han lanzado un nuevo software de diseño de muebles a medida, introducido la firma digital, “además de utilizarse cada vez más los códigos QR para que los clientes puedan descargarse todos los catálogos, entre otras actuaciones”.