x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidades en franquicia en un sector que ha crecido al 4%… y que se espera lo haga al 7% en el 2021

El auge del comercio electrónico y la reactivación del consumo y la actividad empresarial e industrial, especialmente en la última parte del año, hacen prever que el mercado de transporte ...

24/09/2021  Claudio NovoaAnálisis sectoriales

El mercado de mensajería y paquetería creció al 4% en 2020, en torno a un punto menos que en los dos años anteriores, evolución que permitió alcanzar los 7.750 millones de euros. Ésta es la principal conclusión del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. «La pandemia y las medidas de confinamiento y cierre de establecimientos comerciales reforzaron el notable dinamismo del comercio electrónico y la demanda de servicios de transporte de paquetes asociados», explican los responsables del informe. «No obstante, el mercado se vio lastrado por la caída del consumo y la actividad industrial, que impidió un mayor crecimiento de la actividad de las empresas de paquetería, especialmente en el segmento de paquetería industrial».

El mercado de paquetería empresarial registró, de nuevo, una evolución muy favorable, con una subida del 9,8%, hasta los 5.140 millones de euros. Por el contrario, el desfavorable comportamiento de la actividad en algunas de las principales ramas industriales clientes, así como el sensible decrecimiento del comercio internacional de mercancías, se encuentran entre los factores principales que explican la bajada en la demanda de paquetería industrial, cifrada en el 5,8%.

En cuanto al ámbito geográfico, los ingresos de los servicios de transporte internacional experimentaron una caída del 3%, frente al aumento del 6,6% en los servicios de transporte interior.

«A corto plazo, continuará el crecimiento de la demanda sectorial, en línea con la recuperación de la actividad prevista en el sector servicios y el dinamismo del comercio electrónico. En paralelo, la demanda de servicios de paquetería industrial se beneficiará del mejor comportamiento de la actividad productiva en las principales ramas manufactureras. En este contexto, se estima un crecimiento de la facturación del sector en torno al 7% en el 2021, lo que supondría tres puntos más de aumento que en el ejercicio anterior».

Conocido es escenario favorable en el que operan, mostramos a continuación cuatro oportunidades en franquicia dentro de este segmento en actividad.

NACEX

«Nacex es una compañía líder en el segmento de la mensajería exprés en España, Andorra y Portugal», empiezan por subrayar desde la central de una firma integrada en el Grupo Logista, el distribuidor líder de productos y servicios a comercios de proximidad en el sur de Europa. «Desde su fundación en 1995, Nacex está especializada en la mensajería urgente de paquetería y documentación entre empresas (B2B) y particulares (B2C) y ofrece una amplia gama de servicios nacionales, internacionales y de valor añadido que se adaptan a las necesidades de entrega más exigentes del mercado».

Nacex ha consolidado una red de franquicias en exclusiva en España, Andorra y Portugal que garantizan una total cobertura, «herramientas tecnológicas de última generación que permiten, entre otras cosas, la trazabilidad de los envíos en tiempo real, y sistemas de comunicación con los clientes que están a la vanguardia del sector».

MRW

De capital 100% nacional, con una media de 62 millones de envíos anuales y una facturación anual de 1.000 millones de euros en todo su perímetro, MRW es la marca de transporte urgente para envíos nacionales e internacionales «con mayor implantación», empiezan por subrayar desde la central. «Fundada en 1977, más de 10.000 personas están vinculadas a la red, en más de 550 franquicias y 58 plataformas logísticas distribuidas por Andorra, España, Gibraltar y Portugal».

Tras esta carta de presentación, desde la compañía ponen el foco en las ventajas competitivas de una cadena que se presenta como «la solución más fiable y eficaz destinada a cubrir las necesidades de transporte urgente de diferentes sectores». A partir de aquí, desarrollan soluciones, por ejemplo, para el sector sanitario y farmacéutico (MRW Clinic), bodegas (MRW Gourmet), talleres o servicios técnicos (MRW Recambios), tiendas online (MRW e-Commerce y MRW Devoluciones). «Existen también soluciones adhoc para Moda, Office e incluso para el envío certificado de documentación de forma digital con MRW Logística Digital. Por último, destacaríamos MRW Mascotas, nuestro servicio especializado en el traslado de animales».

Para tejer su red, buscan a emprendedores con titulación superior y/o amplia experiencia en transporte y logística, a quienes ofrecen acuerdos con entidades financieras para facilitar el acceso a recursos económicos.

MAIL BOXES ETC

Mentalidad emprendedora, comercial y vocación de servicio. Ésta es la radiografía de los futuros asociados de una cadena que contemplan diversas alternativas de financiación, “con condiciones exclusivas, gracias a los acuerdos alcanzados con los principales bancos”, recuerdan desde la central.

¿Y a qué se van a dedicar los emprendedores? “Somos un centro de servicios que cubre las necesidades tanto de empresas como de particulares. Nuestro punto fuerte son los envíos nacionales e internacionales, aunque también somos muy competitivos en el diseño gráfico e impresión, en materiales de oficina o en el alquiler de buzones privados, entre otras referencias. Otros valores añadidos son el servicio personalizado a los clientes, la flexibilidad en los horarios y la rapidez de respuesta”.

ENVIALIA

Envialia desarrolla tres líneas de negocio. Por un lado, la franquicia presta servicios de transporte y mensajería urgente, “que, junto a diferentes productos complementarios, permite adaptarse a cualquier necesidad del cliente”, según consta en su página web. “En el ámbito de la logística, poseemos los medios más avanzados para realizar un servicio de almacenaje, logística y preparación de pedidos eficiente. Y, para finalizar, en el campo del e-commerce se desarrollan soluciones específicamente diseñadas para empresas que comercializan sus artículos a través de internet”.