x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las franquicias se asoman a un sector al alza como el de las residencias de estudiantes

Hablamos de un segmento que engloba 1.093 centros, con 110.368 plazas, donde existe un desajuste entre oferta y demanda de plazas residenciales, lo que incrementa su atractivo para emprender

26/07/2023  Claudio NovoaActualidad de franquicias
1.093 residencias para estudiantes en 2022, con un total de 110.368 plazas, lo que supone un aumento de 26 centros y de 9.024 unidades respecto al ejercicio anterior. Éstas son algunas de las conclusiones del Informe especial basic Residencias para Estudiantes publicado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, donde se refleja la tendencia de sensible crecimiento de los últimos años. «En este sentido, desde 2019 el número de centros se incrementó en 60 unidades y el de plazas en 18.062».

En cuanto a la distribución geográfica, Madrid aglutina el mayor número de plazas (el 20,9% del total), seguida de Andalucía (17%), Cataluña (16,1%) y Castilla y León (12,1%).

Otra lectura del informe señala que el grado de concentración de la oferta continúa siendo bajo, aunque sigue aumentando. «Las cinco primeras entidades, considerando tanto entidades públicas como privadas, reúnen el 23,7% de la oferta de plazas (22,2% en 2021), participación que se eleva al 30,6% (28,6% en 2021) en el caso de las diez primeras».

Relacionado con el punto anterior, en el sector coexisten entidades de pequeño tamaño dedicadas a la gestión de un único centro, junto a un número reducido de empresas/entidades y grupos que gestionan varias unidades. «No obstante, en los últimos años se han registrado en el sector diversas operaciones corporativas, suponiendo la entrada de nuevos operadores, la compraventa de activos y la puesta en marcha de nuevos proyectos».

De cara bienio 2023-2024, «seguirá la tendencia de crecimiento de la oferta, con la puesta en marcha de numerosos proyectos», prevén los responsables del estudio. «Cabe destacar que sigue existiendo un desajuste entre oferta y demanda de plazas residenciales, lo que fortalece el atractivo de la inversión inmobiliaria en este tipo de activos. Se estima que en los próximos dos años la capacidad total aumentará en más de 10.000 nuevas plazas, situándose en las 122.000 en 2024».

En este mercado, con oportunidades evidentes como observamos, la presencia de la franquicia es testimonial, pero ya empiezan a asomar proyectos como el de Lovey Rooms, especializada en la creación y gestión de residencias para estudiantes, con dos unidas propias y una asociada en la actualidad.

]]>