x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Si estás pensando en abrir una franquicia de hostelería, esto te va a interesar mucho

Tres nuevas marcas se unen como expositoras a este evento que se celebrará del 8 al 10 de abril.

25/03/2021  Claudio NovoaFranquicias

La Feria Virtual de Franquicias avanza en la configuración del ‘menú’ de oportunidades que desplegará del 8 al 10 de abril, en el marco de un evento impulsado por Barbadillo y Asociados y la Revista Emprendedores. Inscríbete ahora de forma gratuita en la feria y podrás conocer y contactar con marcas de sectores tan representativos como el de hostería y restauración. En este sentido, la última tanda de cadenas que han confirmado su participación como expositoras operan en este mercado:

LA MAFIA SE SIENTA A LA MESA

«20 años prueban el éxito de un concepto basado en su pasión por la cocina ítalomediterránea de calidad, de fácil gestión y que ofrece buena rentabilidad», resumen desde la central. “En este sentido, hemos demostrado ser un negocio de éxito probado, como una opción ideal para un perfil empresario gestor”. Fruto de este crecimiento, el grupo cuenta hoy con más de 50 locales en España y proyecta su crecimiento en Portugal a través de una franquicia maestra.

GOOFRETTI

“Si tuviéramos que contarte nuestra historia, empezaríamos diciendo que en Goofretti elaboramos pequeños momentos de felicidad”. Así comienzan, desde la central, el retrato de una enseña con una propuesta gastronómica diferencial. “Gracias a nuestro mix de harina reconocido internacionalmente, con el que elaboramos nuestros crepes y gofres ya sean salados o dulces, a nuestro café, y a la mejor selección de productos artesanos de bollería y heladería artesanos, en nuestras tiendas conseguimos ofrecer producto para todas las horas del día a partir de las premisas de especialización, artesanía y showcooking. Al final, nos situamos como un concepto de casual dinner, honestos, divertidos, alegres, simpáticos, sin complejos y para todos los públicos”.

FITBAR

Como ventajas competitivas del proyecto, la central subraya, en primer lugar, la calidad de los productos. «Al tratarse de productos con considerables ventajas para la salud, como el açaí, se garantiza un nivel del 70% de presencia del fruto en la pulpa base, cuando en otros productos en el mercado es habitual encontrar niveles de açaí del 30% o inferior». Otro de sus vectores diferenciales tiene que ver con el hecho de que se trata de un negocio «muy fácil de gestionar, ya que el franquiciado recibe el producto listo para ser servido, sin preparaciones previas».

Para tejer su red, buscan a un emprendedor que gestione de manera directa el negocio o a un inversor que se ocupe de controlar los aspectos esenciales y el control del personal.