Necesito un Trastero, la cadena líder en España especializada en alquiler de espacios de almacenaje para particulares y empresas, ha oficializado la compra de dos nuevos activos en Alicante y Cornellà de Llobregat (Barcelona).
“Estamos muy orgullosos de poder anunciar que somos la primera compañía del sector en disponer de dos establecimientos en Alicante, la ciudad que nos vio nacer», subraya Iván Maldonado. «Nuestra previsión es realizar la apertura a finales de junio, con la intención de que vecinos y empresas tengan mayores facilidades para encontrar una solución cómoda y segura a sus necesidades de espacio desde este mismo verano”.
Situado en la calle Metalurgias 17, el establecimiento es una nave de hasta 800 metros cuadrados en el polígono industrial Babel, un lugar estratégico en el plano logístico, pues, junto con la delegación de la firma en Rabasa, ambas ubicaciones cubren las dos entradas de la autovía de Alicante. “La localización es fantástica, muy próxima a la ciudad y a su vez se encuentra junto a la autovía, con las ventajas que ello proporciona, como un acceso fácil y rápido”.
Necesito un Trastero ha adquirido en paralelo un activo en Cornellà de Llobregat, una nave con hasta 1.000 metros cuadrados que se sumará a sus 10 delegaciones en Cataluña. Emplazado en la calle de Josep Fiter i Ingles 2, el local podrá previsiblemente doblarse en altura y albergar hasta 150 trasteros con dimensiones que abarcan desde un metro cuadrado hasta los 10.
Durante el mes de abril, la enseña anunció la adquisición de dos grandes activos en Sabadell y Sant Just Desvern, que suman hasta 5.500 metros cuadardos, a lo que suman el hecho de estar trabajando en la apertura de «más de 20.000 metros cuadrados nuevos en diferentes localizaciones del país”, como adelanta Maldonado.
Con más de 80 delegaciones abiertas hasta la fecha y alrededor de 35.000 metros cuadrados de almacenamiento consolidados en España, la compañía estima un fuerte crecimiento de la facturación de cara al 2023. Según el informe de previsión de facturación total, se espera alcanzar los 5 millones de euros este año, «resultados que mantienen el fuerte crecimiento ya logrado durante el 2022, de 3,6 millones de euros», concluyen desde la central.