El confinamiento ha hecho que nuestras casas se conviertan en centros de operaciones integrales, lo que puede llevar a algunos a fijarse con especial atención en aquellos cambios –ya sean grandes o pequeños– que quizás necesite el hogar y que llevamos tiempo posponiendo.
Aquí entran en juego las franquicias de mobiliario y decoración, que, debido a la crisis del coronavirus, también deben afrontar los nuevos desafíos –y demandas– del mercado. En una entrevista reciente, Guillemette Schortgen, country manager de Mobalpa en España, nos explicaba que los estudios del retail apuntan que los consumidores valorarán las compras de bienes para el hogar que sean más duraderas y más responsables, “con productos de fabricación más local y que, sobre todo, puedan tener unas garantías y un servicio posventa perenne”. Enrique Luque, consultor especializado en retail y socio director de Opteamism, señala, por su parte, que la oferta de franquicias en España está madura y consolidada, pero existen nuevas opciones que puede ser interesante observar en los próximos años. “En este sentido, la gente se fija hoy más en lo que está viviendo ahora, en su propia casa, lo que se puede traducir en el repunte en las ventas online de mobiliario, jardín… Es curiosa la tendencia de que cuando estoy trabajando fuera me preocupo poco por invertir en casa y ahora, con la actual situación, esa inversión aumenta”.
Un mercado, el del mueble del hogar, que venía de un crecimiento del 3,6% en el 2019, hasta los 1.595 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, “en un marco de favorable comportamiento de la demanda tanto de nuevo equipamiento como de reposición”.
Esbozado el entono, mostramos a continuación el retiro de cinco franquicias que operan en este mercado.
MOBALPA. Fundada en 1948, esta cadena francesa de muebles de cocina y hogar busca crecer ahora en España, con un sólido proyecto donde controlan todos los eslabones de la cadena, desde la fabricación hasta la venta.
Otras de sus ventajas competitivas tienen que ver con el hecho de ser una enseña pionera que empezó a franquiciar en los setenta. «Por otro lado, realizamos de forma interna el diseño, producción y distribución, una ventaja competitiva real, ya que la mayoría de las empresas del sector no abarca las tres actividades», subrayan desde la central. «El hecho de ser distribuidores con puntos de venta, además, nos permite obtener un feedback inmediato del consumidor final y adaptar así los productos de forma rápida a la demanda del mercado».
Para articular su crecimiento, la central selecciona a emprendedores que se identifiquen con los valores de la marca, con pasión por el mundo del comercio al por menor y con experiencia en venta al consumidor final de productos o de servicios. «Comprobamos además que, a la largo de su trayectoria, hayan atesorado liderazgo para dirigir un equipo de vendedores».
PUNTO DE VENTA REPLUS. Especializada en la venta de puertas, ventanas y cortinas, la compañía subraya, como ventajas competitivas, «un buen margen sobre un producto de valor, además material y negocio que no necesitan stock y el franquiciado pide el material una vez que lo tiene vendido».
La marca busca un perfil de franquiciado enfocado al autoempleo en una primera fase «pudiendo una vez que se tiene experiencia ampliar en tres o cuatro puntos de venta más».
MUY MUCHO. Esta franquicia dedicada a la decoración selecciona perfiles de autoempleo, inversores y franquiciados maestros.
Como ventajas competitivas, ponen el acento en su «experiencia de compra diferencial, con una identidad visual de marca muy definida, la relación calidad-precio imbatible, abundante novedades semanales (80-100 referencias), buen margen comercial, amplitud y profundidad de gama tanto en decoración como en regalo y más de 23 años de trayectoria en el sector».
Subrayar, por último, que los asociados reciben un ‘proyecto llave en mano’.
SCHMIDT COCINAS. Schmidt Groupe, «marca líder en el sector del mueble de cocina, hogar y baños», busca a emprendedores con alta capacidad empresarial, dotes de liderazgo, organización y gestión de equipos, con ganas de emprender su propio negocio.
Abrir una tienda Schmidt implica “construir un proyecto juntos de la mano de un excelente grupo industrial, familiar y formar parte de una red con grandes ventajas competitivas».
KIBUC. Desde la central enumeran las ventajas competitivas de esta franquicia con una dilatada trayectoria en el segmento de mobiliario y decoración del hogar:
- Rentabilidad con los mejores márgenes del sector del mueble gracias a un producto propio de calidad e inaccesible para la competencia.
- Gran notoriedad de marca con 45 puntos de venta en España.
- Diseño de muebles exclusivo disponible solo en tiendas Kibuc.
- Tiendas físicas como eje central del negocio con un alto nivel de inspiración y experiencia de visita para el cliente.
- Soporte del equipo central a la red de tiendas para el éxito del negocio del franquiciado.
Para tejer su red, la enseña busca tanto a perfiles con experiencia en el sector (propietarios y gerentes de tiendas de hogar, muebles o decoración) como sin experiencia en el sector (inversores).