x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

México: guía exprés sobre la franquicia

Una información especialmente útil para aquellos que quieran franquiciar en un país donde las tendencias se asemejan bastante a las que observamos en España.

03/03/2016  Redacción EmprendedoresActualidad de franquicias

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) encabeza en estos días una expedición comercial que tiene como destino la Feria Internacional de Franquicias de México (FIF), que arrancó ayer y finaliza mañana sábado 5 de marzo, un evento en el que la AEF repite presencia por 19º año consecutivo.

El interés que el país despierta en los franquiciadores españoles es evidente. De hecho, y según el estudio de la patronal La Franquicia Española en el Mundo, México acoge en la actualidad 88 marcas nacionales, que aglutina un total de 1.079 establecimientos abiertos, lo que convierte a este mercado en el primero de todo el continente americano por presencia de redes españolas, y en el segundo –sólo superado por Brasil−, en número de locales operativos.

En este escenario, hemos preguntado a uno de los protagonistas de la franquicia en México acerca de la situación del mercado, las tendencias que están despuntando y los aspectos que han de considerar las centrales españolas antes de desarrollar un proyecto en el país.

Diego Elizarraras, secretario general de la Federación Iberoamericana de Franquicias y presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias en el periodo 2010-2014, empieza por señalar que México es un país con una larga tradición en el ámbito de la franquicia, “con un nivel de madurez importante en términos de legislación, desarrollo de centros comerciales, conocimiento del público acerca de la actividad o competencia”. Otra muestra de su solidez es que “aquí se organizan dos de los eventos de franquicias más grandes a escala mundial, junto con Francia y Brasil”.

Al margen de ser un mercado interesante por sí mismo, México constituye una “excelente plataforma para acometer la entrada en otras plazas, incluido el acercamiento a Estados Unidos y a Centroamérica, espacio este último integrado por varios países con condiciones favorables para la Franquicia, como Guatemala, Panamá o Costa Rica”.

Y cómo se traduce este dinamismo en cifras. “La franquicia ha venido experimentado crecimientos de dos dígitos en los últimos diez años, incluidos los periodos más complejos desde el punto de vista económico”. A partir de aquí, las expectativas de crecimiento para este ejercicio oscilan del 8 al 9% respecto al año anterior, “que, si se compara con la evolución de la economía, hace mas evidente la importancia de la franquicia”.

Visto el potencial que, a priori, presenta el mercado, cabe preguntarse qué aspectos ha de tener en cuenta el franquiciador español que esté planteando entrar en este mercado. “La clave está en no subestimar el sector de la franquicia en México, lo que se traduce en un trabajo previo profesional y muy bien articulado”. Tras este primer apunte, Elizarraras pone el foco en la propiedad intelectual, al existir muchos registros y estar el país adherido al Protocolo de Madrid, acuerdo donde se fijan las pautas para el registro internacional de marcas. “Definir un plan estratégico, delimitar la zona o zonas donde se va a instalar la franquicia en primer lugar, además de estudiar a fondo la infraestructura de comunicación con la que vamos a contar, son otros factores clave que nos permitirán, además, fijar las estrategias de expansión y suministro”.

¿Y qué oportunidades presentan una proyección interesante en México? “Sin duda, la actividad que sigue dominando es la relacionada con la alimentación y la bebida, pero, a diferencia de la década pasada, la tendencia no es tan acentuada. Hoy en día, temas de salud, belleza, educación, sostenibilidad, educación y negocios de mascotas, presentan, proporcionalmente, un crecimiento muy importante”.

Como apuntábamos en uno de los primeros párrafos, son muchas las franquicias españolas que han emprendido rumbo a México. En esta galería puedes encontrar un catálogo de 10 enseñas que ya se encuentran implantadas.

Ahora, y de la mano, de la AEF, hasta 14 marcas nacionales exploran nuevas posibilidades en la la Feria Internacional de Franquicias de México, que se está celebrando en el Centro de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center de Ciudad de México: Ambielectric, Carlin, Interdomicilio, Kids Brain, llaollao, Louyt Mobile Marketing, Marco Aldany, Naturhouse, Pressto, Sdeyf, Sensebene, Smöoy, Usbanclean y XTI Foot Wear.

Redacción Emprendedores