x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Masymas crece un 10% durante 2017

La cadena representa una cuarta parte de la superficie comercial. A estos datos, la compañía se suma un total de 52 locales en Asturias, Lugo, Cantabria y León.

21/05/2018  Redacción EmprendedoresFranquicias

El negocio de la franquicia en masymas cerró el ejercicio 2017 consolidando su crecimiento en el 10%. El peso que las franquicias tienen en la compañía es muy destacado ya que supone un 25% de su superficie comercial y un 10% sobre las ventas, según los datos ofrecidos desde la central. Su ámbito de actuación está centrado en Asturias, Lugo, Cantabria y León.

En 2017 se abrieron cinco nuevas tiendas en varios puntos de Asturias con una rentabilidad media de entre el ocho y el nueve por ciento. Además, la compañía ha comenzado a llevar a cabo un proyecto innovador con la actualización del software a nivel de franquicia, que supone la incorporación de un sistema integrador de fidelización, basado en actuaciones personalizadas y dirigidas a las necesidades de los clientes.

En Gijón se acaba de inaugurar una nueva tienda -ubicada en la calle Velazquez, número 20- y el pasado mes de marzo se inauguró un Minymas en Cangas de Onís. Con estas dos nuevas incorporaciones la compañía cuenta ya con 52 franquicias con dos enseñas, de las cuales siete se establecen como masymas, y 45 minymas de libre servicio en las que se refuerzan las secciones de frutería y panadería.

La franquicia de Hijos de Luis Rodriguez consolida pequeños supermercados y moderniza las tiendas tradicionales de zonas rurales, dotándolas de las herramientas necesarias para realizar su actividad con un nuevo modelo de gestión, más moderno y actualizado.

La consejera delegada de Hijos de Luis Rodríguez, Eva Rodríguez, indicó que como objetivo para 2018 “queremos expandirnos a la Comunidad de Castilla y León, sin descuidar posibles aperturas en el Principado de Asturias, donde este modelo de franquicia es más conocido y cada vez nos llegan más propuestas de nuevas aperturas que debemos estudiar”.

Redacción Emprendedores