x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Mastervet Academy: la enseña que evoluciona a los equipos profesionales de veterinaria

Los fundadores de Mastervet Academy son veterinarios, motivo por el cual dicen conocer a fondo las necesidades de estos especialistas. Una es que precisan el apoyo de otros profesionales para ...

20/05/2022  Ana DelgadoAnálisis sectoriales

A Mastervet Academy no le falta competencia, porque el título de Auxiliar de veterinaria hace ya un tiempo que existe en España. En ninguno de los casos está reconocido como titulación oficial siendo entidades particulares las que ofertan la formación en dicha especialidad.

¿Qué diferencia, entonces, a la propuesta de Mastervet Academy del resto? “Lo primero que nosotros somos veterinarios con experiencia. Conocemos muy bien las necesidades y carencias del sector y de sus profesionales. Lo segundo es que en nuestros programas damos el mismo valor a la formación teórica que a la práctica”. La respuesta corresponde a los fundadores de Mastervet Academy, Lorenzo Di Lenno y Joaquín Sánchez, a quienes entrevistamos en el marco de la última edición de Expofranquicia, celebrada entre el 5 y 7 de mayo.

La necesidad de los auxiliares de veterinaria

Antes de dedicarse a la formación, los socios impulsaron la apertura de una clínica veterinaria con el mismo nombre, Mastervet. De aquí su expertise en el oficio en cuyo ejercicio descubrieron la conveniencia de incorporar a los equipos veterinarios un perfil profesional menos cualificado, pero de gran utilidad: el de auxiliar de veterinaria. 

El paso siguiente fue abrir un pequeño centro de formación orientado a este nuevo perfil laboral, el cual puede ejercerse sin ningún tipo de titulación, pero que ellos quieren poner en valor y acortar los tiempos para adquirir unos conocimientos adquiridos hasta ahora a través de la experiencia y a base de prueba y error. 

“Nosotros queremos modernizar el sector e introducir este perfil en los equipos veterinarios. Con su acompañamiento,  el titulado gana tiempo, costes y eficacia dado que puede centrarse en las tareas más especializadas, como puede ser dictar un diagnóstico o una intervención quirúrgica. Su papel, en estos casos, es insustituible, pero el trabajo previo o el postoperatorio bien puede desempeñarlo un profesional menos cualificado. Es como en la práctica clínica donde nadie concibe, por ejemplo, que el médico especialista sea el mismo que te pincha para hacer una analítica”, sostienen.

La diversidad del mundo animal

Con estas miras, surge Mastervet Academy como un pequeño centro de formación de apenas 30 metros cuadrados emplazado en el barrio de El Pilar, en Madrid. Se dirigen a los amantes de los animales que quieren enfocar su carrera profesional en este ámbito, pero sin necesidad de cursar el Grado en veterinaria. También es recomendable para aquellos que sí tienen previsto ir a la Universidad, pero quieren anticiparse en el desempeño laboral dentro de esta área o adquirir un tipo concreto de especialización. 

Los cursos que imparten en Mastervet Academy abarcan un amplio abanico de disciplinas que van desde la formación como Asistente Clínico Veterinario (ACV) hasta adiestramiento, cuidadores de zoo, asistente técnico veterinario de animales salvajes, mamíferos marinos o peluquería y estética felina y canina, entre muchos otros.

Dependiendo de la especialidad que se elija, la duración de los cursos van de 3 a 6 meses, a los que hay que añadir el periodo de prácticas laborales que facilitan desde la academia. Las prácticas no son remuneradas, pero los responsables garantizan la inmersión eficaz de los estudiantes en el lugar de prácticas para que puedan aplicar desde el primer día los conocimientos adquiridos.

En cuanto a la manera de impartir las formaciones tanto disponen de clases presenciales, como online o en formato híbrido. A los alumnos, lo único que se les exige es tener cumplidos los 16 años, sin necesidad de estudios previos, y el pago de los cursos cuyo coste oscila entre los 500 y los 3.000 euros, dependiendo del curso seleccionado y la duración del mismo.

El salto de un espacio de 30 metros a la franquicia

El paso del tiempo evidenció que la puesta en marcha del centro de El Pilar había sido un acierto. Dada la buena acogida que la propuesta tuvo en el mercado, sobre todo en clave de empleabilidad, los fundadores de Mastervet Academy decidieron dar el salto al modelo de franquicia para expandir el negocio en un mercado en auge, como es el de las mascotas, con un crecimiento del 25% desde que se declarase la pandemia.

Los primeros franquiciados han sido ellos mismo con la apertura de otro centro docente, éste de 200 metros cuadrados, en la zona de Atocha, de Madrid. Éste es el que les ha servido para sentar las bases de todos aquellos socios interesados en unirse a la enseña con una franquicia. 

La oportunidad de negocio

Conforme a su experiencia, la propuesta que lanzan a los franquiciados es un canon de entrada de 29.000 euros para abrir una academia, con una inversión inicial aproximada de 35.000 euros, una facturación que calculan, para el primer año, de 178.000 euros, con beneficios de 26.600 euros.

En cuanto al perfil del franquiciado, se dirigen tanto a inversores que desconocen el sector como a profesionales veterinarios que tanto pueden gestionar el negocio como compatibilizarlo con su trabajo obteniendo ingresos adicionales impartiendo clases.

La oportunidad de negocio la justifican aludiendo a ese crecimiento imparable del mercado de las mascotas, cada vez más presentes en los hogares españoles, así como al hecho de que los negocios de formación no pagan IVA. La alta empleabilidad del sector es otro de sus reclamos, a lo que añaden la peculiaridad de que “es un negocio que necesita pocos amarres para empezar”.

Consideran que montar un negocio de estas características tiene sentido en cualquier población a partir de 15.000 habitantes, pero ellos amplían el margen y parten de poblaciones o núcleos urbanos de 90.000 habitantes.

Por su parte, el compromiso de la enseña con los franquiciados es compartir su know how; apoyo a la búsqueda de docentes; aportación de temarios; publicidad y marketing corporativo; ayuda en los trámites administrativos; material corporativo; formación inicial de procedimientos; creación de página web o lección de localización y local, entre otros.

La posibilidad de franquiciar la extienden a otras opciones, como la de abrir en un mismo centro una clínica veterinaria o un consultorio combinado con el espacio de formación.  

La idea es replicar el modelo de negocio en distintas ciudades de España para seguir luego por el mercado latinoamericano. “Creemos que tenemos un negocio muy franquiciable. Gracias a nuestra larga experiencia en el sector, hemos podido crear un molde válido para que cualquier persona pueda montar un negocio como el nuestro, contando, eso sí, con la colaboración de veterinarios o biólogos que asuman la parte docente. No se trata de deteriorar la enseñanza, sino todo lo contrario, enseñar a la gente como nos hubiese gustado aprender a nosotros”, aseguran.

Ana Delgado (Redacción)/ Gema Checa (Fotografía)