x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidades en un sector que mueve 860 millones al año

Alrededor del mercado de alimentos para mascotas surgen proyectos que complementan el negocio con servicios de peluquería canina, veterinarios o espacios de hostelería, entre otras actividades.

29/05/2018  Redacción EmprendedoresAnálisis sectoriales

El mercado de alimentos para animales de compañía mantuvo en el 2017 la tendencia al alza registrada en años anteriores, en un marco de aumento del gasto de las familias y de impulso de las ventas a través de nuevos lanzamientos de productos. Éste es el retrato que hace de la actividad el Observatorio Sectorial DBK, donde se recoge que el segmento facturó el pasado ejercicio 860 millones de euros, un aumento interanual del 3,6%.
El 61% de la cifra expuesta correspondió al segmento de comida para perros, el 32% al de alimentos para gatos y el 7% restante al de comida para otros animales de compañía (pájaros, peces, roedores y reptiles, principalmente). Hay que subrayar el mayor dinamismo de las ventas de alimentos para perros y gatos, mientras que las ventas destinadas al resto de animales de compañía se encuentran estancadas en los últimos años.
A continuación te mostramos una selección de franquicias que operan en este sector, con proyectos, en la mayor parte de los casos, ya asentados, pero con una proyección interesante.

1. Tierra Animal

La franquicia extremeña está especializada en la comercialización de productos para el cuidado de animales tanto domésticos como de granja, nutrición animal y complementos para mascotas, oferta que se completa con semillas de plantas, sustratos y fertilizantes.

“Nuestra principal ventaja competitiva es que contamos con un amplio catálogo y muy diversificado, lo que permite ampliar nuestro mercado potencial tanto a núcleos urbanos como a ambientes más rurales”, subraya el franquiciador. Otro elemento diferencial es la producción de piensos y la propia trayectoria de la empresa, que lleva 30 años en el sector.

“Este negocio cubre las necesidades del autoempleo o de inversores”. Así relatan, desde la central, el perfil de franquiciados que buscan, a quienes apoyarán con “suministro de los productos a precio de fábrica, formación y la atención continuada precisa para gestionar la tienda».

En el marco financiero, el plazo medio de retorno de la inversión oscila entre 1 y 2 años, mientras el emprendedor deberá aportar el 30% del desembolso inicial con recursos propios.

2. Terranova CNC

La enseña, dedicada a la nutrición canina y felina, enfoca su servicio a «las necesidades de cada cliente a través de nuestros especialistas en este campo, con un trato cercano y profesional, con tecnología Ipet que ayuda a seleccionar el mejor complemento alimenticio para la mascota».

Para unirse a su red, la franquicia busca a “personas emprendedoras, dispuestas a trabajar con dedicación y motivación, que posean además un interés especial en educar, asesorar y mejorar la calidad de vida de las mascotas”.

Para facilitar la financiación al emprendedor, la cadena cuenta con preacuerdos con el Banco Sabadell. En paralelo, el franquiciado debe aportar un mínimo del 25% del desembolso inicial con recursos propios, al margen de tener un respaldo económico con el que afrontar los primeros meses. “El plazo medio de retorno de la inversión en nuevas unidades es de 2,5 años”.

3. By Mascota

Una tienda de alimentación para mascotas, peluquería canina y consulta veterinaria. Estos son los servicios que la cadena By Mascota despliega ante los clientes.

La marca busca a asociados con «visión de negocio y amantes de las mascotas», a quienes les ofrece soporte y apoyo mediante los departamentos de comunicación, marketing, administración, diseño e ingeniería. Cada uno de ellos se encarga de aportar una atención personalizada en su campo. En paralelo, la empresa dispone de un acuerdo con el Banco Sabadell para facilitar al asociado el acceso a recursos, mientras que la facturación prevista para el primer año de una franquicia es de 180.000 euros.

Un dato llamativo que destaca By Mascota es que el 80% de los beneficios totales de la tienda online es repartido entre los franquiciados de la red.

4. Pet Spa

La enseña destaca su oferta novedosa (tienda de alimentación y accesorios para mascotas + peluquería canina y felina) como pilar fundamental del concepto de negocio. Para tejer su red, se necesita un franquiciado con «visión de negocio y amante de las mascotas».

En cuanto al apartado económico, la franquicia tiene un preacuerdo con La Caixa para facilitar el acceso a recursos a un asociado que debe aportar un mínimo del 25% de la inversión con recursos propios, al margen de contar con un respaldo económico que le permita afrontar los primeros meses. El pay-back, por último, se estima en dos ejercicios.

5. CatOki

CatOKI es una franquicia con más de 20 años en el sector, dedicada a la venta de alimentación y productos para mascotas. Dentro de sus puntos de venta también ofrece servicios de veterinario, peluquería canina, además de bar&coffee, «una nueva modalidad sin competencia en el sector, que permite que el cliente tenga un espacio de hostelería dentro del punto de venta donde degustar diferentes productos ecológicos exclusivos a precios muy competitivos».

Respecto a sus ventajas competitivas, enumeran, desde la central, «un modelo de negocio testado y consolidado, marca con gran experiencia y recorrido dentro del sector, rápida recuperación de la inversión, precios altamente competitivos, alta rentabilidad, productos y servicios de gran calidad, así como soporte y asistencia continua por parte de la central».

Redacción Emprendedores