En un mercado que busca ensanchar un poco más sus pilares, para avanzar en su maduración, identificamos los sectores más en forma en cuanto a oportunidades. Y los expertos coinciden en la hostelería-restauración como el jugador más valioso del mercado. “Es el rey absoluto de la franquicia y donde encontramos a los profesionales más experimentados”, certifica Gonzalo Juliani, CEO de Asesor Franquicia. Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo y Asociados, subraya, además, cómo la actividad se beneficia de tendencias sociales, como la creciente preocupación por modos saludables de vida. “El segmento se retroalimenta de esta corriente, con nuevos conceptos eco, bio, vegetarianos, veganos y, en general, bajo las coordenadas de una cocina muy saludable”.
En este escenario, surgen propuestas disruptivas, como la que en su momento -en un análisis sectorial reciente- nos adelantó Barbadillo. “Un concepto procedente de California, basado en un producto que se sirve frío, en tarrinas, al estilo de los yogures helados, con un componente de fitness y muy vinculado a los superalimentos”.
Ya de por sí referente en cadena, la hostelería ha reforzado su posición gracias a varios factores. Por un lado, los expertos señalan que la actividad no ‘teme’ que internet supla la experiencia de consumo en el local. “El clima de mejora progresiva de la economía ha permitido a bastantes personas tener algún gasto adicional fuera de casa en ocio”, añade Francisco Gómez, de Iberretail. “Y el hecho de adaptarse a las circunstancias de consumo, la convierte en un modelo atractivo”, destaca Enrique Luque, de Opteamism.
Aun con el caudal constante de novedades, todavía quedan territorios cuasi inexplorados, como los que proponen Ostras Pedrín -mezcla del clásico bar de toda la vida y un concepto innovador especializado en ostras-, The Ranch SmokeHouse -restaurante de carne ahumada y que utiliza barbacoas de diseño propio- y Tasty Poke Bar, consagrado al poke (plato estrella de la cocina hawaiana). En cualquier caso, el mercado dictará si el público está maduro como para sostener en el tiempo estos proyectos. Una advertencia, en boca de Pedro Cantalapiedra, socio director de Consultoría de mundoFranquicia: “Cuidado en poblaciones con una fuerte tradición gastronómica, donde las enseñas, muchas veces, encuentran dificultades para hacer frente al competitivo negocio local”.
Ya al margen de la gastronomía, también se encuentran en forma los negocios de salud, en especial los gimnasios 24 horas, que han acelerado su ritmo de expansión, junto a cadenas con sistemas de entrenamiento propios. Aquí asistiremos al desembarco de nuevos operadores que, entre otras novedades, apuestan porque el cliente pague cuando utilice las instalaciones, con lo que destierran el sistema de cuotas mensuales.
REFLEJO DE SU ENTORNO
Siempre se ha dicho que la franquicia es un reflejo de la sociedad, en cuanto a tendencias y comportamientos. Aquí tienes una muestra. La alimentación, por ejemplo, ha encontrado en los formatos de proximidad la palanca para impulsar su crecimiento, mientras que el sector de servicios a empresas y particulares potencia su atractivo frente al emprendedor, con cada vez más conceptos que no precisan local y propuestas rompedoras que abren huecos hasta ahora impensables. En este último caso, algunos de los expertos consultados señalan a Telelavo, la primera franquicia de lavandería artesanal de España, que recoge la colada semanal en casa del usuario, la lleva a su local, la lava, la plancha y la devuelve. “Una de las tendencias que puede destacar en el futuro inmediato tiene que ver con los servicios especializados dirigidos a mejorar la calidad de vida y el ahorro de tiempo y dinero de las familias y los particulares”, confirma Enrique Hierro, de Negocio Franquicia.
Francisco Gómez, de Iberretail, se fija en la evolución de la sociedad para buscar las raíces de oportunidades con recorrido. “El envejecimientos de la población entronca con los servicios referidos a atención personal, médicos o venta de artículos de ortopedia y de asistencia técnica. Las nuevas formas de comunicación y de ocio tecnológico también estimulan la aparición de formatos, como -y regresamos a la hostelería- las cafeterías especializadas en eSports (deportes electrónicos), donde la gente acude a beber y a comer, sí, pero, sobre todo, a jugar y a compartir su pasión por el auténtico deporte de masas de nuestro siglo. Oh My Game es un buen ejemplo de esta corriente al alza.