Bajo el lema «La cocina de mi vida», la firma de origen belga èggo Kitchen House promete a sus clientes una cocina hecha a medida, que refleje sus necesidades, gustos y estilo de vida. La compañía cuenta con más de 50 puntos de venta distribuidos por Europa, una facturación anual superior a los 120 millones de euros en Bélgica y una media de venta de 17.000 cocinas cada año. En España está presente desde octubre del 2013 a través de una tienda piloto en el centro comercial La Gavia (Madrid) y hoy cuenta con cuatro establecimientos más ubicados en el centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares (Madrid), en el Parque Oeste Alcorcón (Madrid), en Puerto Venecia, el parque comercial de referencia del sur de Europa situado en Zaragoza, y en centro comercial Megapark Barakaldo, a escasos 10 kilómetros de Bilbao. Para conocer más sobre este modelo de negocio, conversamos con Alberto Terán, director Comercial y de Marketing de la franquicia.
EMPRENDEDORES: ¿En qué punto se encuentra èggo Kitchen House?
ALBERTO TERÁN: Nos encontramos en un gran momento. Estamos inmersos en la firma de varios proyectos para el primer semestre del año 2018, que nos permitirán implantar la marca en parques comerciales y ciudades emblemáticas para nuestro mercado, como ha sido el caso de la nueva tienda èggo de Megapark Barakaldo. Y a la vez, cerrando un ejercicio en el que la puesta en marcha de nuestro programa de expansión nos ha permitido pasar de uno a cuatro puntos de venta. Además, a lo largo del 2017 hemos fortalecido el equipo y estructura de central en España con el nacimiento de los departamentos de Area Manager y èggo Academy, ambos focalizados en acompañar y formar al franquiciado y a su equipo en el día a día de la actividad.
EMP.: ¿Cuál es la principal fortaleza de èggo Kitchen House frente a otras marcas similares?
A.T.: Desarrollamos nuestra actividad en el mercado de la reposición de la cocina y de la reforma. Ambos están en pleno crecimiento y lo seguirán estando en el futuro. En este contexto, nuestro modelo está claramente definido y testado, lo que unido al alto tráfico que promueven nuestras ubicaciones en centros y parques comerciales, con unos ratios de aceptación de presupuestos muy superiores a las medias del sector, se traduce en mayores ventas.
Además, se trata de un modelo orientado por completo al cliente. El análisis y estudio del cliente, sus gustos y necesidades nos permite darle respuestas acordes y ofrecerle una experiencia de compra diferenciada. La colaboración y participación del cliente convierten el proceso de venta en un diálogo que nos reporta cifras de éxito. Otra de las fortalezas es que en nuestro accionariado contamos con la fábrica de muebles de cocina número uno en Europa, lo que nos permite ofrecer a nuestros franquiciados los mejores productos a unos precios sin competencia y con márgenes más altos de los habituales del sector. Y, por supuesto, un acompañamiento real al asociado desde el minuto cero, que contempla desde la búsqueda de la mejor ubicación, un marketing innovador y específico para el sector y la oferta de todos los productos y servicios que necesita para llevar adelante su negocio con éxito.
EMP.: ¿Cómo se desarrolla la expansión de la compañía con franquicias dentro y fuera de España?
A.T.: En el caso de España, contamos con un modelo de franquicia de coinversión en el que, en aquellos casos en los que el inversor así lo decide, iniciamos la actividad juntos y le acompañamos durante el tiempo que él desee. Con este modelo reducimos la necesidad de inversión del franquiciado y le ayudamos a dar el salto y convertirse en empresario. Fuera de España, èggo acaba de comunicar la apertura de la primera tienda en Holanda y el refuerzo de su posición de liderazgo en Bélgica.
EMP.: ¿En qué puntos de España quieren focalizar el crecimiento?
A.T.: Después de la apertura de la tercera tienda en Madrid, hemos abierto nuestros objetivos de crecimiento y expansión para dirigirnos a todo el mercado nacional. En este momento tenemos proyectos firmados para los próximos meses tanto en el norte como en el noreste de nuestro país y seguimos analizando oportunidades, ya que nuestro objetivo es convertirnos en el líder del mercado de las grandes tiendas especialistas de la cocina equipada.
EMP.: ¿Qué cualidades o características debe tener un franquiciado de èggo Kitchen House?
A.T.: Ha de ser un emprendedor con capacidad de gestión. No es necesario que posea experiencia en el sector, lo importante es que quiera unir sus fuerzas con una marca y un modelo probado. Lógicamente, además ha de tener una capacidad de inversión y financiera que nos permita afrontar la apertura de una tienda èggo.
EMP.: ¿Qué le ofrece la compañía a los emprendedores que quieren asociarse como franquiciados?
A.T.: Desde luego, el éxito demostrado de más de 50 grandes tiendas tanto en España como fuera de nuestras fronteras, pero también la oportunidad de convertirse en empresario de la mano del propio franquiciador, con la fuerza de una enseña internacional y el respaldo de la fábrica número uno del mercado alemán.
Si hablamos de cifras, el modelo èggo proporciona un ratio de aceptación que duplica los mejores resultados del sector. Esto, unido al tráfico que logramos generar hacia nuestras tiendas, nos sitúa en volúmenes de facturación inalcanzables para otras marcas y convierte en realidad que el retorno de la inversión se produzca antes de los dos años y medio. Estamos comprobando que los beneficios que genera para el inversor una tienda èggo nos señalan como una inversión destacada y muy rentable dentro del mercado de la franquicia.
EMP.: ¿Cómo ve el panorama del sector del mueble en España?
A.T.: El mercado debería aprovechar la doble oportunidad que se presenta. Por un lado, el crecimiento de la reforma y la renovación aportan una oportunidad natural de crecimiento en cifras. Por otro lado, el mercado está atomizado y en gran parte “anticuado” con respecto a los modelos y formatos que triunfan fuera de España, por lo que, de forma progresiva, esos modelos y marcas irán entrando en nuestro país atraídos por el potencial que existe.
En cierta medida, este movimiento va a revolucionar el mercado del mueble en España y va a abrir una etapa apasionante para los que estén preparados y no tengan grabado en su ADN la resistencia al cambio. Los modelos más participativos, más experienciales, más orientados al cliente, son los que triunfarán en los próximos años.