x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las 15 franquicias de panaderías-cafeterías que más facturan

Un sector donde abundan las marcas con redes sólidas y con trayectorias, en algunos casos, centenarias.

29/05/2020  Claudio NovoaFranquicias

Un sector donde abundan las marcas con redes sólidas y con trayectorias, en algunos casos, centenarias.

Hablamos de uno de los sectores más dinámicos de los últimos años, lo que se ha traducido en la aparición de numerosos proyectos –algunos se han quedado por el camino– y en la generalización de un modelo híbrido donde se apuesta, en los locales, por combinar la venta directa de producto con una zona degustación. Ahora, al igual que el resto de actividades económicas, afronta los embates de una crisis sanitaria y económica inédita… también en sus posibles consecuencias. A su favor –de este sector– cuenta el hecho de que abundan las cadenas con una dilatada trayectoria, con redes consolidadas y con el respaldo de grupos empresariales potentes.

Extraídos del ranking que la Revista Emprendedores elabora junto a Iberinform –donde recogemos las 500 centrales más grandes de España por volumen de negocio–, los datos ilustran la dimensión de este mercado y ayudan a dibujar un escenario económico-financiero del mismo.

27. BERLYS CORPORACION ALIMENTARIA SA/ BERTIZ 206.946.000€ (-18.840.000€) / 2018

Bertiz es una franquicia especializada en panadería, bollería y pastelería, que atesora una trayectoria de más de 30 años en el sector. Integrada en Berlys Corporación, “la marca cuenta con el dominio propio de todos los puntos claves del negocio, con una amplia gama y fabricación propia del producto y dominio de la exposición”, explican desde la central. Para articular su red, seleccionan a emprendedores con un perfil muy enfocado al cliente y que pueda aportar el 50% de la inversión con recursos propios.

62. COMPAÑÍA DEL TRÓPICO DE CAFÉ Y TÉ SL / CAFÉ Y TÉ 54.722.789€ (-3.147.829€) / 2017

“Somos una red de coffee-shop donde, además de los mejores cafés y tés del mundo, los clientes pueden degustar otros productos como helados, zumos, paninis o bollería. Junto con la calidad del producto, destacamos por nuestras ubicaciones premium, la decoración y la atención al público”.

La idea de la compañía es sumar al proyecto a emprendedores que disfruten con el contacto y con la atención al público, e interesados en crecer en el ámbito empresarial.

80. CONSUPAN SL / GRANIER 33.920.312€ (439.972€) 2018

Granier es una franquicia de restauración en el sector de la panadería de proximidad, «caracterizada por su pan de calidad, su amplia variedad de producto y la máxima comodidad para el consumidor», resumen desde la central. «Se trata de un negocio de alta rotación, con rentabilidad y rápida amortización y una inversión al alcance de todos con facilidades de financiación».

Esta franquicia desarrolla establecimientos de venta de pan, pastelería y bollería. “Y en algunos locales también ofrecemos servicio de cafetería y de degustación de los mismos productos que vendemos en tienda”, matizan desde una firma que, como principal factor competitivo, señala “la mejor calidad a bajo coste”.

Su concepto de negocio está orientado tanto al autoempleo como a perfiles inversores.

87. ROSENDO MILA SL / EL FORNET 31.333.000€ (801.000€) 2017

En 1927 el maestro panadero Rosendo Milá abrió la primera de varias panaderías con obrador propio. Aquí se sitúa el origen más remoto de una firma que en 1993, gracias a la labor de los descendientes del fundador, transformaron el negocio, “creando la primera panadería con degustación del mercado español”, destacan en su web. “Hoy disponemos de más de 50 establecimientos repartidos entre Barcelona y Madrid, suministrados por nuestros obradores centrales. Comercializamos, además, la producción a terceros en el sector Horeca, colectividades y distribución moderna”.

160. VALERO FORN TRADICIONAL SL / VALERO FORN TRADICIONAL 11.858.627€ (316.963€) 2018

Enfocado al autoempleo, el concepto presenta varios factores competitivos, como enumeran desde una central que traduce su apoyo a la red en formación, marketing y seguimiento del negocio.

  • Alta rotación de producto y gran variedad de gamas.
  • Tiendas modernas y muy atractivas.
  • Estructura empresarial consolidada y en constante evolución.
  • Calidad del producto.
  • Sistema de trabajo.

238. DORI DORI PASTELERÍA TRADICIONAL SL / DORI DORI L’OBRADOR 4.713.100€ (31.013€) 2017

En su web subrayan el dato de que son fabricantes desde 1980. “Estamos ubicados en Badalona, disponemos de una planta industrial de 2.000 metros cuadrados y durante este tiempo hemos trabajado para alcanzar dos objetivos: ofrecer el mejor producto y el mejor servicio a nuestros clientes”. Sobre esta base, sus productos se dirigen a cubrir las necesidades principales de los consumidores de bollería tradicional: ensaimadas, cruasanes, xuxos, napolitanas y palmeras.

251. ÚLTIMOS PANADEROS SL / LA COLEGIALA 4.214.715€ (74.906€) 2018

La Colegiala aúna la panadería tradicional con un servicio de cafetería. “Nuestro concepto combina el cuidado y respeto a la tradición, con la técnica y el atractivo de la innovación dentro del mercado de la panadería», explican desde la central. “Los valores empresariales de la compañía están sustentados en esta premisa e innovamos de forma continua, sin dejar atrás nuestro carácter artesano, el cuidado de la salud, la calidad, el compromiso social y la cercanía”.

El franquiciador incide en el valor artesanal de una cadena con locales que despliegan una «ambientación y decoración muy cuidada, donde acercan al usuario una gama de productos elaborados en el propio establecimiento». Para sumarse al proyecto, buscan “a personas amantes de los productos artesanos y que crean en valores como la solidaridad, honestidad y humildad”. Una inversión la de La Colegiala óptima para emprendedores, pero también para pequeños establecimientos que deseen cambiar su imagen y contar con el apoyo de una central.

286. PANADERÍAS EL MIMBRE SL / EL MIMBRE 2.928.265€ (134.238€) 2018

Juan Rubio Valenzuela creó en Málaga en 1974 esta franquicia, como una panadería tradicional y familiar “Hoy contamos con 40 establecimientos y una nave en el Parque Tecnológico de Málaga que nos permite distribuir a las tiendas, así como a clientes reconocidos como Carrefour, Supermercados Eroski, Lidl o Ikea», destacan desde la central.

Un elemento operativo clave es que la central «escucha» tanto al consumidor como a sus nuestros puntos de distribución, «lo que permite incorporar novedades de forma ágil». En este sentido, «la firma siempre ha mantenido un compromiso con los consumidores, en la forma de elaborar un producto realizado con masas madres naturales, y en acercarles las tres gamas de panes: tradicionales, especiales y ecológicos”.

292. UVEPAN PANADEROS SL / UVEPAN 2.617.597€ (88.273€) 2016

Compañía del Trópico, grupo de restauración, cafetería y panadería con marcas como Café & Té, Panaria y Charlotte Coffee Gastrobar, adquirió a finales del 2017 esta cadena madrileña de cafeterías-panaderías, emplazada en algunas de las zonas más concurridas de la capital (Cea Bermúdez, Orense o Arturo Soria, entre otras).

322. AKRA FRIO SL / PANADERÍAS CALENTITO 2.016.854€ (40.065€) 2018

Creada en el 2002 y propiedad de la empresa Akra Frío, esta franquicia alicantina es fruto de la labor de “auténticos profesionales de la alimentación, que han aplicado sus más de 10 años de experiencia en el sector panadero a la creación de un concepto de negocio que aúna el saber tradicional y las modernas técnicas de elaboración de pan”, como se recuerda en la web de la compañía. En este sentido, los fundadores de Akra Frío resolvieron ampliar su experiencia en el sector con la apertura de un punto caliente de pan “que les permitiera adquirir conocimientos adicionales y tener un contacto directo con el cliente final de sus productos”.

Uno de sus vectores competitivos es la innovación, “en un contexto donde el mercado demanda cada vez productos más sanos, naturales y responsables con sus consumidores”. A partir de aquí, Calentito elabora “una amplia gama de propuestas saludables para aquellas personas que deseen cuidarse sin renunciar a disfrutar de una textura y un sabor tradicional y de calidad”.

333. GRUPO SOLGEPAN SL / PANNUS 1.834.633€ (84.028€) 2018

Una franquicia de panaderías con tradición artesana que ofrece «una amplia gama de productos de compra diaria sin riesgo de morosidad y con una oferta de precios democráticos que consiguen fidelizar a los clientes con la marca Pannus casi desde el primer momento».

Ésta es la carta de presentación que, del proyecto, hace una central que, como perfil de franquiciados, prefieren a personas en busca de una solución de autoempleo o inversores que destinen sus recursos laborales estando en el negocio.

366. PANIFICADORA LA MANON SL / LA MANON 1.527.511€ (17.221€) 2017

La Manon es una franquicia especializada en montar establecimientos que combinan la oferta de una cafetería y de una panadería. Entre sus ventajas competitivas, está el hecho de “trabajar con el mejor producto, con una exigencia de la máxima calidad, pan y bollería elaborada en Francia con trigo procedente de la Región de Champagne de Lorraine”. En línea con lo anterior, la cadena despliega “una selección de los mejores trigos de Galicia y de sus famosas empanadas elaboradas con ingredientes 100% naturales, a lo que suman panes gallegos artesanos elaborados en horno de piedra natural siguiendo las recetas tradicionales”.

Para tejer su red, seleccionan tanto a emprendedores que busquen autoempleo como a inversores.

453. FRANQUIPAN SL / PANISHOP 802.150€ (-85.888€) 2016

Desde 1902 la familia Rébola ha conservado su tradición panadera hasta nuestros días, como deja constancia, en su web, una compañía con procesos artesanos “que confieren a los productos una calidad y unos sabores únicos e inimitables”. En sus establecimientos, además de panes, dulces y bombones, los clientes pueden degustar bocadillos y salados recién hechos.

484. EL MOLÍ PAN Y CAFÉ SL / EL MOLÍ PAN Y CAFÉ 599.093€ (4.635€) 2018

La franquicia El Molí Pan y Café apuesta por «un concepto basado en cafeterías-panaderías de alta calidad, con productos exclusivos elaborados bajo las recetas tradicionales». Como factores competitivo, la cadena despliega un servicio de catering tanto para los particulares como para las empresas que demandan desayunos de negocios, eventos, celebraciones de cumpleaños, etc. El local cuenta, en paralelo, con una zona lúdica (parque infantil), para que los padres puedan estar más tranquilos mientras degustan los productos. «Realizamos también talleres de pastelería, bollería y cocina para los más pequeños, que tienen un gran éxito y nuestros clientes nos los demandan cada vez más. A nuestros franquiciados, estos servicios les proporcionan una gran diferenciación frente a la competencia y un aumento en sus ingresos por facturación».

La compañía, que busca a personas que se involucren en el negocio, contempla dos tipos de asociados, el que lo monta como autoempleo y el que lo hace como inversión.

493. OBRADOR DELICIATE SL / OVERPANI 551.296€ (45.074€) 2018

Tal y como recogen en su web, sus orígenes en el mundo de la panadería se remontan a Alcanadre (La Rioja), cuando el maestro-panadero José Arpón (Pepe) cocía sus famosos muñecos de pan en un horno de leña a principios del siglo XX. El primer local Overpani, sin embargo, abrió sus puertas en Zaragoza. Esta dilatada trayectoria es, sin duda, una de las señas de identidad –y competitivas– de una cadena que ha implementado una fórmula de negocio alternativa, “en la que unen dos negocios en uno, la panadería-pastelería y la degustación, donde disfrutar de sus productos, acompañados de un exquisito café, chocolate, etc”.

* El número del principio indica la posición que la empresa ocupa en el ranking de las 500 mayores centrales por facturación / Entre paréntesis, el resultado correspondiente al ejercicio que aparece en cursiva / En negrita, la marca comercial con la que opera la central.



Claudio Novoa