x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las 10 franquicias de alimentación que más facturan

Según el ranking que elabora la Revista Emprendedores de la mano de Iberinform.

23/04/2020  Claudio NovoaFranquicias

Según el ranking que elabora la Revista Emprendedores de la mano de Iberinform.

Extraídos del ranking que La Revista Emprendedores elabora junto a Iberinform –donde recogemos las 500 centrales más grandes de España por volumen de negocio–, los datos ilustran el poderío del mercado de la alimentación, estatus que ha reforzado en la época coronavirus, con una actividad frenética para responder, de forma ágil, a las necesidades de una población que ha tenido que adaptar sus hábitos y compras al estado de confinamiento.

Una actividad que –recordemos– actúa de locomotora en franquicia y que había atravesado en los últimos tiempos algún contratiempo puntual. Según La franquicia en España 2020, informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) con el patrocinio del Grupo Cajamar, el sistema creció en todas sus variables, excepto en la facturación, donde bajó el 5,9%, desde los 27.707,2 a los 26.154,3 millones de euros (1.553 menos). En la presentación de resultados –antes del estallido de la crisis–, Luisa Masuet, presidenta de la AEF, atribuyó, a la alimentación, buena parte de ese descenso. Así, la actividad pasó de 9.695,9 millones en 2018 a los 8.300,1 del pasado ejercicio, 1.395 millones menos, números con los que, a pesar de todo, continúa siendo el segmento que más factura en franquicia.

Pero si profundizamos en las causas de esta bajada, a nadie escapa el impacto negativo de la situación por la que atravesó DIA en el 2019. “No obstante, esta marca apuesta y continuará apostando por la franquicia, ya que cree que es el mejor modelo operativo para gestionar el comercio de proximidad y un eje de crecimiento rentable”, aclaró Masuet, remitiéndose a un comunicado emitido por la propia cadena de supermercados. “Lo cierto es que se trata de un sector muy dinámico, que se adapta a las demandas y necesidades de los consumidores en cuanto a sus hábitos de compra”, subrayó Masuet. “Creemos que los datos del 2019 son puntuales y que seguirá siendo la locomotora de la franquicia”.

Esbozado el escenario, aquí tienes las cifras que manejan las principales centrales de franquicia de alimentación en nuestro país.

  1. DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN SA / DIA 4.188,4€ (-191,2) 2018
  2. EROSKI Coop / SEBASTIÁN DE LA FUENTE LTDA 1.734,3€ (1,5) 2016
  3. GENERAL MARKETS FOOD IBERICA SA / GM FOOD 1.041,4€ (6) 2018
  4. DINOSOL SUPERMERCADOS SL / HIPERDINO 973,3 (16) 2017
  5. SUPERMERCADOS SABECO SA / SUPERMERCADOS SIMPLY 830,1€ (-31,8) 2018
  6. CONDIS SUPERMERCATS SA / CONDIS 754,2€ (8,6) 2018
  7. CECOSA SUPERMERCADOS SL / EROSKI 685,2€ (13,1)€ 2018
  8. SUPERMERCADOS CHAMPION SA / CHAMPION 440€ (12,3) 2018
  9. MUSGRAVE ESPAÑA SA / DIALPRIX 201€ (0,8) 2017
  10. HIJOS DE LUIS RODRIGUEZ SA / MASYMAS SUPERMERCADOS 187,4€ (3) € 2018

* Las cifras, en millones de euros / Entre paréntesis, el resultado correspondiente al ejercicio que aparece en cursiva / En negrita, la marca comercial con la que opera la central.


Claudio Novoa