Los tiempos cambian. Las franquicias, también. En un marco donde el servicio al cliente a través de los dispositivos electrónicos se ha convertido en un valor clave para las empresas, surgen nuevas ideas de negocio que pueden ser un éxito a nivel global. En este artículo, te presentamos los nuevos conceptos que triunfan en el extranjero y que utilizan el nuevo entorno como factor diferencial.
Maneja tus finanzas desde casa
Para muchos emprendedores, la contabilidad es uno de los aspectos más tediosos y aburridos de su trabajo. Por ello, recurrir a una gestoría se convierte en indispensable en muchos casos, lo que conlleva una pérdida de tiempo (y dinero) que podría ser empleado en otras labores. En este contexto surgió en Estados Unidos Happy Tax, una compañía especializada en asesoramiento fiscal, que utiliza el entorno virtual como único canal de comunicación con sus clientes de una forma segura. La franquicia demanda a sus futuros asociados un canon de entrada de entre 20.000 y 25.000 dólares.
Si tienes una buena idea de negocio pero no encuentras la financiación que necesitas por parte de las entidades financieras, una franquicia como Lendio puede ser la solución a tus problemas. La compañía estadounidense basa su modelo de negocio en tejer una red de franquiciados conocedores de su entorno local, que sirven como nexo entre pequeños empresarios y los inversores de la empresa para conseguir recursos económicos que permitan mejorar o poner en marcha un negocio, todo ello de forma rápida y segura. Para poner en marcha un franquiciado de Lendio, es necesario el pago de un canon de entrada de entre 21.000 y 35.000 dólares.
Movilidad
Si la rapidez de las gestiones es uno de los reclamos más importantes de los ciudadanos del siglo XXI, también lo es la agilidad en la distribución y recogida de paquetes. El pasado mes de junio, Jeff Bezos anunció la creación de un nuevo servicio de paquetería de su compañía, Amazon Delivery Service Partners, mediante un sistema de franquicia. Así, la compañía está buscando emprendedores para unirse a la marca montando su propia empresa de distribución. Amazon ayudará a sus futuros asociados en todo momento, y promete uso ingresos anuales de entre 75.000 y 300.000 dólares. Aunque de momento el servicio no llegará a España, la multinacional dedicada al comercio electrónico calcula que algunos franquiciados podrán poner en marcha su división de reparto por tan solo 10.000 dólares.
Servicios domésticos
La comodidad es uno de los factores más valorados por los consumidores en sus hogares. En este sentido, muchas empresas buscan la innovación constante para ofrecer a sus clientes unos trámites y procesos cada vez más rápidos, intentando no perder la calidad.
Por ejemplo, Rent a Center ofrece el alquiler de todo tipo de productos electrónicos (teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, televisiones, videoconsolas…), electrodomésticos y muebles. Pasado un tiempo, el usuario puede elegir adquirir el producto con un coste inferior. Todos los trámites se realizan desde su página web, tras lo cual el cliente recibe sus adquisiciones directamente en su casa. La franquicia americana pide a sus nuevos asociados un canon de entrada de 35.000 dólares.
¿Alguna vez se te ha roto el teléfono móvil? Su reparación no solo no es barata, si no que muchas veces te puede dejar incomunicado durante días. Conociendo este problema, UbreakiFix comenzó a ofrecer reparaciones en el mismo día de su recogida, que puede ser en tienda o a domicilio. El formato ha tenido tanto éxito que ya se ha exportado, mediante una red de franquicias, a Canadá, Trinidad y Tobago y Puerto Rico desde su país de origen, Estados Unidos. Para ser asociado de la marca, es necesario el pago de un canon de entrada de 40.000 dólares.
Por otro lado, MaidPro ofrece, mediante una amplia red de franquiciados, servicios de limpieza doméstica a bajo coste en Estados Unidos. Como reclamo para sus asociados, destaca la solidez de la demanda y la flexibilidad horaria. La compañía demanda a sus futuros asociados el pago de un canon de entrada de entre 17.000 y 68.000 dólares, en función del formato de negocio.
En esta línea también se sitúa Wow 1 Day Painting, otra franquicia americana que ofrece servicios de pintura a hogares, con el factor diferencial de la rapidez: la compañía garantiza que el trabajo estará terminado 24 horas después de su inicio. Para acceder a su red de franquiciados, es necesario el desembolso de un canon de entrada mínimo de unos 30.000 dólares.
Personalización del producto
Si algo ha cambiado las demandas de los consumidores a raíz del desarrollo de la tecnología, es la personalización. Los clientes quieren productos únicos que adoptar como seña de diferenciación en una sociedad cada vez más homogénea. Para satisfacer estos requerimientos, Big Frog, una franquicia estadounidense, ofrece camisetas y otras prendas de vestir únicas. Es el cliente el que elige el diseño y el color. Con presencia en 9 de los estados del país norteamericano, la franquicia demanda a sus futuros asociados el pago de un canon de entrada a partir de 13.500 dólares.
Orientación profesional
La multitud de estímulos que los más jóvenes reciben desde su infancia pueden confundirles a la hora de elegir su futuro. Para intentar solucionar este nuevo problema, Brain Checker nació en India en el año 2007. La compañía está especializada en el asesoramiento profesional de jóvenes, en un país donde el 85 % de los estudiantes se muestran infelices con sus carreras apenas cinco años después de haberlas elegido. Mediante una serie de diferentes pruebas psicológicas, la compañía extrae un informe con las preferencias y capacidades de cada cliente y, en base a los datos, intenta enfocar su futuro profesional. Esta novedosa franquicia ya cuenta con unos 500 establecimientos en India.
Restauración
La restauración a pie de calle se ha convertido en una tendencia en auge dentro del entorno urbano. Los habitantes de las ciudades reclaman un producto de calidad utilizando el concepto de comida rápida que hace años implantaron los gigantes de la restauración. Para responder a esta tendencia, Queens Chips ha exportado a Italia, Malta y Abu Dhabi las tradicionales patatas holandesas. Con una vocación internacional, esta franquicia cuenta con 27 establecimientos en el mundo y continúa desarrollando su estrategia de expansión.