Midas, la franquicia de talleres especializados en el mantenimiento del vehículo y moto, ha presentado un “agresivo y ambicioso plan de expansión, nunca antes afrontado por la compañía hasta la fecha, como una oportunidad de mejorar su modelo de negocio, así como su flexibilidad, enriquecimiento y fortalecimiento”, anuncian desde la compañía. La estrategia se encuadra en un contexto –el de la crisis sanitaria de la COVID-19– que ha supuesto “un antes y un después en gran parte de los modelos de negocio de unas compañías que se han visto en la necesidad de reestructurar sus planes y estrategias para afrontar la nueva normalidad”.
Con este plan, la cadena pretende dar un salto de escala en el perímetro de red y alcanzar “su objetivo de convertirse en una red de talleres fuerte, atractiva, competitiva y rentable, hasta alcanzar 240 centros en el 2023”.
Vicente Pascual, director de Expansión de Midas, explica que el plan implicará a la compañía y a la red de franquiciados a lo largo de todo el territorio español, “buscando oportunidades y candidatos idóneos, tanto en ciudades como poblaciones de menor tamaño”.
Midas presenta una propuesta de plan de expansión asentado en tres modelos diferenciados: conversión de talleres de coches o moto; aperturas de nuevos talleres y talleres autorizados. “El primero se dirige a aquellos talleres en activo que quieren dar un salto de calidad, mejorar su rentabilidad y diferenciarse de la competencia, lo que supondrá un crecimiento de hasta el 25% en ventas, gracias a los nuevos clientes que Midas aportará, así como los acuerdos de flotas y colaboraciones, a lo que se suma una mejora en el margen comercial fruto de las condiciones de logística y compra de la marca. El modelo de conversión de talleres de moto pone el foco en el mismo público objetivo que el anterior, pero focalizado en las dos ruedas y orientado al autoempleo. Una fórmula esta última, por otro lado, que ofrece un seguro de calidad, debido a que la marca se posiciona como la primera cadena de mantenimiento de motos en España gracias a los casi 60 córneres ubicados en sus centros».
Las aperturas de nuevos talleres, el modelo tradicional de expansión de Midas, se centra en la búsqueda de poblaciones y candidatos donde la enseña considera que es interesante y rentable abrir un taller.
El modelo licencia, por último, está orientado a talleres situados en poblaciones de menor tamaño que pretendan incorporarse a una red de talleres con un coste muy ajustado. Aquí no será necesario que modifiquen su fachada, ya que la compañía se encargará de aportar una placa de Taller Autorizado Midas. “A pesar de no ofrecer todas las ventajas del modelo tradicional, sí proporciona la inclusión del taller con geolocalización en la web de Midas, así como acceso a la central de compras, al sistema informático e-midas.net y acuerdos de flotas, entre otros”.
La franquicia arrancó recientemente un proceso de transformación de su red internacional hacia la nueva movilidad, con la presentación y apertura de Midas City, un centro que supone una evolución del concepto de taller tradicional adaptado a las Smart Cities [Ciudades Inteligentes] y que eligió España como país piloto, en concreto la ciudad de Madrid. En este nuevo centro se ofrecen servicio de mantenimiento a nuevas opciones de movilidad como bicicletas, patinetes, vehículos eléctricos e híbridos, sin dejar a un lado su actual negocio de coches y motos de combustión. En paralelo, ofrece la posibilidad de comprar y alquilar vehículos de movilidad personal, así como adquirir accesorios necesarios para estos vehículos.
Este proceso de transformación y expansión comenzó su recorrido a finales del año anterior, con la presentación de la nueva imagen de Midas y su apuesta por la digitalización del sector, algo que cristalizó en una nueva web orientada a responder a las demandas digitales y necesidades del vehículo. “Este nuevo proyecto, que resulta una clara apuesta por la omnicanalidad y que busca ofrecer una experiencia de usuario mejorada, muestra el ADN diferenciador de la compañía, y su misión de cuidar de cada conductor de forma sostenible a través de la proximidad, la audacia y la exigencia”.