En este artículo analizamos los desafíos y realidades de tres de los sectores más representativos de la franquicia, con lo que amplificamos el retrato del mercado para este inicio de curso.
Hostelería–restauración no puede faltar en este caleidoscopio de oportunidades y tendencias. Víctor Sancho, director de Operaciones y Ventas del Grupo La Mafia se sienta a la mesa, explica que los deberes consisten, “fundamentalmente”, en equilibrar los costes de producto y laborales contra la política de precios de carta. “Las fluctuaciones y la dificultad de acceso a trabajadores cualificados nos hacen aumentar de forma sensible los costes y, por tanto, la necesidad de ajustar nuestras políticas de precios de venta al público. También nos preocupa el regreso a la actividad tras el verano y el comportamiento de los clientes, en especial los mediodías de entre semana”.
![La franquicia en tres [sectores] movimientos La franquicia en tres [sectores] movimientos](https://b7q5h9f5.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2023/02/banner-suscribete-emprendedores-728-90.png)
En cuanto a las oportunidades, “quizá la especialización, la vuelta a lo tradicional y la calidad de producto nos guíen en los próximos años, a lo que se suma la imagen y una correcta relación calidad–precio”, prevé Sancho. “El cliente no va a aceptar pagar sobrecostes si no vive algo que le haga sentir que merece la pena”.
En cuerpo y mente
El de salud, representado por el fitness, es otro actor indispensable. “Observamos un incremento en la participación en actividades físicas, tanto en gimnasios tradicionales como en modalidades alternativas, como el entrenamiento en casa, las clases en grupo, el fitness al aire libre y las aplicaciones móviles”, subraya Tim Devereaux, director general de Anytime Fitness Iberia.
Uno de los desafíos mayúsculos es destacar en un entorno tan diverso y competitivo. “Esto implica ofrecer servicios diferenciados, precios competitivos sin descuidar el rendimiento económico de nuestros clubes, una excelente atención al cliente y enfocarse en la calidad y los resultados de los programas de entrenamiento”.
Fruto de su dinamismo, las oportunidades florecen. “Los clientes están buscando soluciones integrales de salud y bienestar en lugar de centrarse sólo en la apariencia física, con lo que valoran la combinación de actividad física, alimentación saludable, descanso adecuado y manejo del estrés para lograr un equilibrio general. Nuestro modelo está evolucionando en esta dirección y estamos encajando todas las piezas del puzzle, algo que esperamos mostrar al mundo muy pronto”.
En paralelo, el sector también está viendo oportunidades en la adaptación de programas y servicios para grupos demográficos específicos, como personas mayores, mujeres embarazadas y personas con lesiones, “algo que llevamos años explorando”.
Proximidad global, diseño y calidad
En cierto modo, éstas son las coordenadas que están guiando al sector de moda–complementos. “Creemos en seguir apostado por un producto de calidad como es la alpargata hecha en España, un calzado versátil y fresco que se inspira en las últimas tendencias”, apunta Jordi Pons Oriell, CEO de Toni Pons. “Trabajamos además en nuevas líneas de producto que nos permitan desestacionalizar, en la internacionalización como palanca de crecimiento y en un enfoque multicanal”. Desde la compañía recuerdan, por otro lado, que en el sector existe el propósito de dirigirse hacia un futuro cada vez más sostenible. “En nuestras colecciones hay cada vez más presencia de materiales innovadores y de origen reciclado, buscando dar una segunda vida a residuos como botellas de plástico y minimizar el impacto ambiental de nuestro calzado”.
Retos todos ellos, por otro lado, que definen a un mercado donde la demanda se está estabilizando para volver a un ritmo de crecimiento precovid. “Esto supone una oportunidad para consolidar los equipos y acabar de aterrizar nuevos procesos y tecnología que hemos incorporado para responder a los niveles de crecimiento vividos en los años más recientes”.