La franquicia en España: un modelo probado para emprender con confianza
En la base del éxito de la franquicia está el modelo probado, que evita al emprendedor partir de cero.
Patrocinado por:


En un mercado cada vez más competitivo, la franquicia se consolida en España como un modelo de negocio probado y confiable. Según la Asociación Española de la Franquicia (AEF), en 2024 operaban en nuestro país 1.471 enseñas y 84.664 establecimientos, con una facturación de 35.575 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1,1 % respecto al año anterior. Estos datos confirman que, más allá de modas, la franquicia sigue siendo una fórmula estable para emprender bajo el respaldo de una marca.
Pero detrás de cada cadena exitosa hay mucho desarrollo sobre el modelo de franquicia. Se trata de modelos de negocio testados que incluyen procesos estandarizados y generalmente sencillos o que se han simplificado para poder ser replicados; una fuerte estructura de soporte operativo, de marketing y comunicación, una red de franquiciados solvente y finalmente una marca reconocida y de éxito gracias al buen funcionamiento de todas las variables anteriores.
En la base del éxito de la franquicia está el modelo probado, que evita al emprendedor partir de cero. Sobre él se levantan manuales y procesos estandarizados, un soporte diario para resolver problemas, la fuerza del marketing y la comunicación, y una comunidad de franquiciados que comparte aprendizajes. Se trata de un engranaje perfecto y una operativa que lleva a lograr una marca reconocida y en expansión.
Distintos casos de éxito en España
Dia: estandarización y red de emprendedores en alimentación
En el sector de gran consumo, el grupo Dia es uno de los referentes del retail en España. Con más de 3.900 tiendas de supermercados, Dia es la primera empresa franquiciadora de España y la cuarta a nivel europeo en el sector de la alimentación. Es un ejemplo claro de cómo una franquicia puede crecer apoyándose en procesos estandarizados y una comunidad sólida de franquiciados. Con más de 2.450 tiendas en régimen de franquicia en España, su modelo facilita el acceso al negocio sin necesidad de inversiones iniciales elevadas, ofreciendo además stock financiado y formación.
Gracias a esta estructura, DIA asegura que su marca esté presente en pequeñas localidades y barrios donde las grandes cadenas no llegan. La compañía encarna la importancia del soporte operativo y la red de franquiciados como palancas de crecimiento.
Mango: expansión internacional con base franquiciada
En el sector de la moda, Mango es uno de los ejemplos más representativos de franquicia española. La compañía cuenta con más de 2.800 puntos de venta en 120 países, combina tiendas propias con un amplio sistema de franquicias y masterfranquicias. Se calcula que alrededor de 2.000 puntos son franquiciados, incluyendo corners en grandes almacenes, especialmente en mercados internacionales. Su éxito se apoya en una marca consolidada, procesos estandarizados y un potente sistema logístico, con centros de distribución avanzados en España, asegurando así que cualquier franquiciado pueda replicar la experiencia de marca de manera uniforme. La compañía muestra cómo la adaptación rápida a las tendencias, una marca reconocida y la expansión global solo es alcanzable con una base firme de soporte y estructura.
Mango demuestra cómo una franquicia en moda puede no solo sobrevivir, sino competir con gigantes globales gracias a una estructura sólida y un modelo replicable.
Restalia: la fuerza de un modelo innovador en restauración
Restalia, con enseñas tan conocidas como 100 Montaditos, The Good Burger o La Sureña, se ha convertido en uno de los grandes referentes de la restauración organizada en España y ha transformado el consumo casual en nuestro país.
Su fórmula de precios competitivos, formatos flexibles y su fuerte apuesta por la innovación le ha permitido, no solo disponer de una gran capilaridad en el territorio nacional, sino también expandirse a mercados internacionales, donde tiene presencia en 10 países, tanto en Europa como Latinoamérica y Estados Unidos. Restalia representa a la perfección la idea de modelo probado y procesos estandarizados, que permiten replicar un mismo concepto en cientos de locales y en distintos mercados.
La compañía se apoya en la estandarización de procesos sencillos y replicables, en una fuerte estrategia de marketing y en una central de compras para garantizar que el cliente viva la misma experiencia en cualquier local.
Marco Aldany, liderando el sector de las peluquerías
Marco Aldany, por su parte, se ha consolidado como la mayor cadena de peluquerías y estética en España, con más de 400 salones, de los cuales más de 300 operan bajo el régimen de franquicia. Su estrategia combina innovación en servicios de cuidado personal con un fuerte reconocimiento de marca, lo que ha permitido a numerosos
emprendedores incorporarse a un sector en constante demanda. La expansión de Marco Aldany refleja cómo el modelo de franquicia es especialmente eficaz en negocios de proximidad, donde la confianza del cliente y la estandarización de la experiencia juegan un papel decisivo.
REMAX, la franquicia que revolucionó el mercado inmobiliario
REMAX se ha posicionado como la red inmobiliaria franquiciada más amplia en España, con más de 160 oficinas repartidas por todo el territorio, todas ellas gestionadas por franquiciados. Su éxito radica en un modelo pionero que combina la fuerza de una marca internacional con la independencia de cada emprendedor, lo que ha permitido a numerosos profesionales del sector inmobiliario crecer bajo el paraguas de un sistema probado. La firma es un ejemplo de cómo la franquicia puede transformar sectores tradicionales, aportando estructura, formación y un alto grado de
reconocimiento que multiplica las oportunidades de negocio.
Un modelo confiable, pero con estructura
La franquicia en España es un modelo que combina la confianza de un negocio validado con el respaldo de un sistema que multiplica las posibilidades de éxito. Dia, Mango y Restalia demuestran, cada uno en su sector, que la cima solo se alcanza cuando la base es firme: modelo probado, procesos claros y replicables, soporte, marketing y comunidad.
Como recuerda la AEF, emprender en franquicia significa caminar sobre una estructura sólida que respalda al franquiciado y que, con disciplina y acompañamiento, convierte la aspiración de crecer en una realidad sostenible.
