Alfa F, “vehículo de inversión líder en el desarrollo y expansión de franquicias en España”, ha anunciado su llegada a México, de la mano de la consultoría Feher Consulting. “La aceleradora busca replicar el éxito que está obteniendo en España, donde las previsiones apuntan a la consecución de una facturación anual agregada del grupo superior a los 190 millones de euros en los próximos cinco años, además de la creación de más de 2.000 puestos de trabajo y la apertura de 640 locales”, como destacan sus impulsores.
En el caso de México, Alfa F invertirá y gestionará 50 marcas. “Como resultado de esta aceleración, se prevé la creación de unas 750 unidades nuevas y la generación de más de 4.500 empleos, con la vista puesta en facilitar a los emprendedores la infraestructura y el financiamiento necesario para desarrollar su negocio”.
El anuncio de esa internacionalización de Alfa F contó con algunos de los principales protagonistas de franquicia. “En cada país donde operamos, trabajamos por crear marcas exitosas y que tengan un desarrollo óptimo”, explicó Mariano Alonso, presidente del Consejo de Administración de Alfa F. “México es un mercado muy importante para nosotros, dado que es cuna de grandes franquicias de talla mundial”. En palabras de Julio Beleki, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, “México es un gran país con mucho potencial en el sector de las franquicias y, a pesar de la situación, vamos a lograr un buen crecimiento”.
Eduardo Abadía, director ejecutivo de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), destacó, por su parte, “el papel fundamental de la franquicia como modelo de negocio permeable a los cambios sociales que vivimos y su capacidad de adaptación a la nueva realidad”. Para Ferenz Feher, CEO de Feher Consulting, ésta “es una gran oportunidad para las franquicias y los emprendedores que confían en este modelo de negocio, sobre todo en una época donde el entusiasmo se ha visto tan golpeado por el aislamiento, la crisis y la nueva normalidad”.
Diego Guerrero, responsable de Desarrollo de Negocio de Alfa F, concluyó con el foco puesto en el propio concepto de la aceleradora. “Nuestro modelo es único y en él se crean Sociedades de Gestión de Franquicias (SGF). Cada una de ellas trabaja con cinco marcas seleccionadas, que deben ser innovadoras y presentar expectativas reales de expansión internacional, así como contar por lo menos con 1 a 3 unidades de negocio en funcionamiento, con resultados positivos y con más de un año de operación”.