x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El emprendedor chino apuesta por la franquicia española

Te mostramos el perfil de los asociados de esta comunidad y los sectores de actividad que despiertan su interés.

16/05/2017  Redacción EmprendedoresFranquicias

Los inversores chinos han puesto el foco en el sistema de franquicia español. “Es una gran oportunidad para ellos”, explica Yansong Ye, CEO de Grupo Eulam, grupo de comunicación para la comunidad china en España. “Hasta ahora, la apuesta de este colectivo había sido la apertura de negocios propios, sin asesoramiento externo, centrados en comercio menor y hostelería. Es el momento de que la comunidad china dé un paso más, explore otros sectores y se deje asesorar por expertos del mercado español”.

El emprendedor chino ha cambiado la forma de articular su negocio, lo que ha implicado ‘superar’ el típico puesto de alimentación, para ponerse al frente de una enseña reconocida en España. «Esta metamorfosis se debe al cambio generacional y a la necesaria reconversión de sus modelos de negocio a causa de la crisis española”, explica Gema Olavarrieta, directora de la consultoría especializada en la comunidad china F&B Consulting (firma asociada al Grupo Eulam).

Esta premisa también es respaldada por los datos. Según la Secretaría de Estado de Comercio, la inversión china en España en 2016 se ha cuadruplicado hasta 1.708 millones, mientras que 714 ciudadanos chinos solicitaron el visado de oro para poder invertir en España. En paralelo, el despacho de abogados Baker Mckenzie ha elaborado un informe donde se destaca que España sube de la novena a la séptima posición como receptora de dinero chino en Europa.

Retrato robot de los asociados chinos

Subrayar, en primer lugar, que pertenecen a la segunda y tercera generación de ciudadanos chinos residentes en España. En este sentido, son los hijos y nietos de los chinos que llegaron a España en los años 80, de ahí que estén muy europeizados y hablen perfectamente español, sin olvidar que cuentan con carreras universitarias.

[pullquote align=’center’]Si un ciudadano chino invierte en un negocio exitoso, es probable que produzca un efecto dominó en su entorno y los familiares abrirán el mismo negocio.[/pullquote]

Hay que tener en cuenta, además, que su capacidad financiera es muy elevada. “La horquilla de inversiones giran en torno a los 50.000 euros y llegan a superar el millón de euros”, detalla Olavarrieta. En el plano económico, son muy corporativos. “No buscan ayuda externa, se financian entre ellos, funcionan como un banco, acudes a familiares y amigos para pedir los préstamos. Por otro lado, si un ciudadano chino invierte en un modelo de negocio y es exitoso, es probable que produzca un efecto dominó en todo su entorno y los familiares abrirán el mismo negocio”.

Con todo esto, también cabe la posibilidad que los ciudadanos chinos residentes en nuestro país contacten con consultorías españolas para buscar un modelo de negocio a sus familiares. “Están interconectados, vienen directamente desde China para instalarse en España ya con una actividad”.

[pullquote align=’center’]»Nunca cerrarían su negocio, lo que les llevaría a buscar alternativas que pudieran darle viabilidad”[/pullquote]

Este emprendedor posee una mentalidad donde la perseverancia es una constante. “Son muy trabajadores, no entienden de fin de semana, lo que constituye una garantía para las franquicias”. Del mismo modo, son muy luchadores y no admiten un fracaso. «Nunca cerrarían su negocio, lo que les llevaría a buscar alternativas que pudieran darle viabilidad” añade Olavarrieta.

En cuanto a sus preferencias sectoriales, continúan apostando por la hostelería y la restauración, aunque no recelen de ningún mercado. En este sentido, también están interesados en casas de apuestas, gimnasios, clínicas dentales y estética. “Son empresarios emprendedores muy preparados y están abiertos a cualquier negocio que les genere rentabilidad».

Redacción Emprendedores