x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

No firmes -ni pagues- nada antes de tener esta información en tu mano

Este paso es clave para empezar con buen pie y evitar malentendidos posteriores.

23/02/2018  Redacción EmprendedoresFranquicias

Mariano Palacios, responsable jurídico de la franquicia de estética-belleza Nails Factory, aclara que, en este punto, la legislación española es clara. “La información que debe proporcionarse por escrito desde la central se detalla en el artículo 3 del Real Decreto 201/2010, de 26 de febrero, al desarrollar la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. Y esa documentación debe proporcionarse con una antelación de 20 días hábiles a la firma del contrato o a la entrega de cualquier cantidad monetaria por parte del franquiciado. Más allá del mandato legal, consideramos muy importante cumplir con esta obligación, para una correcta formación del consentimiento contractual y para evitar posteriores malentendidos entre las partes.”.

A partir de aquí, Carlos Terrazas, abogado especialista en franquicias, detalla la documentación que debe estar en manos de asociado antes de adoptar cualquier decisión. “Por cierto, la información facilitada ha de ser veraz”.

1. Datos de identificación del franquiciador: nombre o razón social, domicilio y datos de inscripción en el Registro de Franquiciadores, así como, cuando se trate de una compañía mercantil, capital social recogido en el último balance, con expresión de si se encuentra totalmente desembolsado o en qué proporción, sin olvidar los datos de inscripción en el Registro Mercantil, cuando proceda.
En el caso de franquiciadores extranjeros, están obligados, además, a proporcionar los datos de inscripción en los Registros de Franquiciadores correspondientes, de acuerdo con las leyes de su país o estado de origen.

2. Acreditación de tener concedido para España, y en vigor, el título de propiedad o licencia de uso de la marca y signos distintivos de la entidad franquiciadora. En paralelo, ha de comunicar los eventuales recursos judiciales interpuestos que puedanafectar a la titularidad o al uso de la marca, especificando, en cualquier caso, la duración de la licencia.

3. Descripción general del sector de actividad objeto del negocio de franquicia, que abarcará los datos más importantes de ese segmento de actividad.

4. Experiencia de la empresa franquiciadora, que incluirá, entre otros datos, la fecha de creación de la empresa, las principales etapas de su evolución y el desarrollo de la red franquiciada.

5. Contenido y características de la franquicia y de su explotación. Este capítulo comprenderá una explicación general del sistema del negocio objeto de la franquicia, las características del saber hacer y de la asistencia comercial o técnica permanente que la central suministrará a los integrantes de la red, así como una estimación de las inversiones y gastos necesarios para la puesta en marcha de un negocio tipo. En el caso de que el franquiciador haga entrega al potencial asociado individual de previsiones de cifras de ventas o resultados de explotación del negocio, éstas deberán estar basadas en experiencias o estudios, que estén suficientemente fundamentados.

6. Estructura y extensión de la red en España, que incluirá la forma de organización de la red de franquicia y el número de establecimientos implantados en España, distinguiendo los explotados directamente por el franquiciador de los que operen bajo el régimen de cesión de franquicia. Asimismo, ha de indicar las poblaciones donde están operativos y el número de franquiciados que hayan dejado de pertenecer a la red en España en los dos últimos años. “La central deberá aclarar si el cese se produjo por expiración del contrato o por otras causas”.

7. Elementos esenciales del acuerdo de franquicia. Este punto abarcará los derechos y obligaciones de las respectivas partes, la duración del contrato, las condiciones de resolución y, en su caso, de renovación del contrato, las contraprestaciones económicas, los pactos de exclusivas y las limitaciones a la libre disponibilidad del franquiciado respecto al negocio objeto de franquicia.

Redacción Emprendedores