x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

«Nuestro objetivo no es abrir franquicias, es crecer»

Un concepto de negocio con objetivos claros. La cadena fitness 24/7 cuenta con un factor diferencial, y no solo por la integración de una boutique en sus centros, sino por ...

29/06/2018  Redacción EmprendedoresEntrevistas

Marcos Baroja es el culpable de la apertura de estos centros fitness de conveniencia, una cadena de origen español y que según sus propias estimaciones, su modelo de negocio podría absorber más de 300 centros Infinit Fitness 24 horas en el territorio nacional. Disponen de unos objetivos a medio plazo de carácter progresivos, con expectativas de 60 aperturas para el período 2017-2021. Además, de aumentar el número de locales que disponga de su nuevo concepto boutique, denominado UP.

Desde un punto de vista más personal, Marcos obtuvo en el año 1998 el Premio Nacional Joven Emprendedor. En 2007 lanzó una sociedad dedicada a asesorar a inversores privados y empresarios en inversión en empresas, enfocadas a nichos de mercado con alto potencial de crecimiento. En 2012 lanza la enseña Infinit Fitness basándose como pilar del negocio, en la proximidad y la disponibilidad de centros abiertos 24 horas todos los días del año.

EMPRENDEDORES: ¿Con qué objetivo surgió UP?

MARCOS BAROJA: Nosotros empezamos hace seis años de la mano de Infinit Fitness Studio, con un concepto de entrenamiento personalizado. Lo que hemos visto estos últimos años es una tendencia y una demanda cada vez mayor del entrenamiento personalizado, tanto individual como en pequeños grupos, esta última modalidad tiene unas claras ventajas: Socializar el entrenamiento personal que, además, va acompañado de un componente motivador que te ayuda para ir cumpliendo tus objetivos. Por otro lado, el motivo de coste, si se comparte un mismo entrenador en un espacio similar y con cuatro personas más, el coste va a ser más económico.

Lo que veíamos es que este servicio cada vez tiene más demanda, cada vez funciona mejor, pero desde el punto de vista de comunicación e imagen no estaba alineado a la imagen de Infinit Fitness, asociado a un gimnasio 24/7. Por lo tanto, tenemos demanda, no solo en nuestra base de socios que, según nuestras previsiones, un 10% usaría este servicios, sino también vimos la oportunidad de captar un 10% de clientela adicional. Clientes que no irían a un Infinit Fitness, pero sí a un entrenamiento personalizado. Por este motivo planteamos una estrategia de comunicación independiente y diferenciada, es decir, como si fuese otro negocio.

Ahora mismo nos encontramos en una fase de desarrollar estos corners en todos nuestros centros fitness y en locales independientes.

EMP:Actualmente, está habiendo un boom importante donde la gente en el gimnasio utiliza las apps como entrenadores ¿Esto os afecta personalmente?

M.B.: En nuestro caso no, pero porque ofrecemos atención personalizada, te orientamos en qué es lo mejor para ti. Lo que anteriormente se llamaba «entregar la tabla», ese modelo lo tienes ahora en internet, en nuestro caso damos un servicio más ampliado, te notificamos cuando tienes que entrenar, tu seguimiento y evolución, y para ello nos apoyamos de herramientas tecnológicas. De ese modo, las aplicaciones no son una competencia ni una amenaza, sino una herramienta de trabajo.

EMP: ¿A qué segmento de la población está dirigido Infinit Fitness?

M.B.: Hay que tener en cuenta que el entrenamiento personalizado es más caro, si son 15 euros por sesión, al final de mes sería un total de 120 euros como mínimo. No obstante, nos encontramos en un momento de mejora económica, en comparación con hace seis años, y hay más gente dispuesta a pagar este servicio, sobre todo personas de mediana edad; a partir de los treinta años.

Es este el público a quien nos dirigimos, ya que puede estar económicamente mejor, y además empiezan a preocuparse por el mantenimiento del cuerpo y a valorarlo más.

EMP.: ¿El gimnasio ahora lo calificaría como una tendencia o una moda?

M.B: La encuesta de hábitos deportivos que hace el Ministerio de Sanidad ha detectado que a mayor nivel educativo y de renta mayor conciencia de salud. Además hay otra variable, España está creciendo tanto en renta como en formación, ambas han incrementado muchísimo, proporcionalmente al incremento de la preocupación por la salud y el bienestar.

No obstante, a esta variable hay que añadirle otros factores: La alimentación y el sedentarismo. Cada vez nuestra alimentación es peor y hay mayor sedentarismo que desemboca en sobre peso, una realidad que la gente quiere poner remedio. Por este motivo, para nosotros el fitness no es una moda, es una tendencia, y que además está creciendo.

EMP.: ¿Qué perfil de franquiciado buscais?

M.B.: Nosotros franquiciamos porque queremos crecer, porque a mayor número de centros mayor percepción de valor de nuestro cliente final. Y para crecer al ritmo que queremos no contamos con recursos económicos ni manos suficientes. Por esta razon, decidimos que el modelo de franquicia era el ideal.

Para llevar a cabo las aperturas y la expansión, buscamos a un asociado con recursos financieros -400.00€ de inversión- y que sepa gestionar, un perfil más parecido al inversor que al autoempleo.

En cuanto a UP es un concepto mucho más económico que todavía no estamos franquiciando. No descartamos el franquiciarlo más adelante, pero todavía no tenemos unidades suficientes. Los planes a corto plazo es ir incorporando UP a nuestros centros Infinit Fitness en los próximos meses.

Además, en cuanto a nuestra relación con el franquiciado, no pretendemos dejarle al libre albedrío. Le ofrecemos un plan de marketing, un valor de marca, un soporte a nivel arquitectónico, dónde debe ubicarse, etc. Le aportamos un paquete completo desde el inicio hasta el final.

EMP.: ¿Qué ubicación consideráis premium para Infinit Fitness?

Buscamos localizaciones secundarias, más residenciales -con un nivel de renta alto, medio-alto- que en empresas (60% y 40%, respectivamente). Nuestro concepto se basa en cercanía, por lo tanto nuestra misión es estar cerca de la gente, localidades con un área de influencia de un mínimo de 5.000 habitantes y un local de aproximadamente de 350 metros cuadrados. Esto son nuestros requisitos fundamentales.

En contraste con los gimnasios tradicionales, que exigen locales más grandes y en proporción, un mayor número de habitantes y densidad de población, Infinit Fitness está presente en zonas pequeñas -donde no hay gimnasios- y la competencia no pueda llegar. Al final, una de los factores decisivos del cliente para elegir un centro deportivo es la cercanía.

EMP: ¿Qué os hace especiales para los franquiciados, en comparación con los otros centros?

M.B.: En primer lugar, nuestra propuesta valor de cliente. Concretamente, dentro del mercado español, nosotros somos los únicos de origen nacional, no tenemos una central foránea y las decisiones, en consecuencia, son más flexibles; nos adaptamos al mercado local. Esta cercanía se palpa y se valora dentro del equipo.

No obstante, hay un dato muy importante, de los once locales que disponemos tres son franquiciados, esto refleja la confianza hacia nuestro proyecto. Somos lo contrario a los modelos de negocio que solo invierten en franquicias, pero porque nuestro objetivo no es abrir franquicias, es crecer, y esta filosofía transmite confianza a los asociados en contraste con otras cadenas.

Redacción Emprendedores