Sportmadness
Especializado en la gestión de actividades y eventos deportivos, el franquiciador explica sus ventajas competitivas: «Nuestro modelo de franquicia radica en una propuesta totalmente innovadora, un negocio con diversas fuentes de ingresos y con una alta rentabilidad».
La franquicia asegura ser pionera en este sector de la gestión deportiva. «Ponemos el foco en el cliente y en conseguir la mejor experiencia. Para ello, utilizamos metodología técnica avalada científicamente, sin olvidar que nuestros procesos de trabajo están certificados por la Norma ISO 9001:2015».
La enseña busca a personas que sientan pasión por el deporte con conocimientos del mercado local. «Sportmadness no tiene límites para una persona comprometida con la calidad y con ganas de crecer», aclaran desde la central.
Si quieres conocer más datos sobre la enseña, pincha aquí.
iGarden
La franquicia pone a disposición del cliente servicios integrales de jardinería sostenible con cero emisiones. Desde la central explican que «Igarden tiene un planteamiento innovador, fusionar la tecnología, la ecología y la jardinería en una franquicia que dará mucho que hablar en los próximos meses. Es la primera franquicia en el mundo de la jardinería que aúna un profundo conocimiento del sector, con un modelo de negocio reproducible, comprobado y rentable.»
La enseña proviene de una matriz con más de 15 años de experiencia con una estructura empresarial sólida, que abarca los servicios de jardinería y la venta de maquinaria y suministros de jardinería con distribuciones de las principales marcas.
Para terminar con las ventajas competitivas de esta franquicia, iGarden añade: «la baja inversión, sencillo modelo de gestión, no es necesario local, resultados atractivos desde el principio dentro de un sector en auge, todo esto convierte a iGarden en una oportunidad perfecta para el autoempleo».
Pulsa aquí para saber más sobre la empresa.
i-Neumáticos
“Respecto al franquiciado, ofrecemos bajo nivel de inversión y alta rentabilidad desde los primeros meses. Al cliente final le acercamos un buen servicio a precios muy competitivos: podemos ofrecer hasta un 50% de descuento en las primeras marcas” matizan desde la compañía. Es una franquicia orientada al autoempleo. En lo tocante a la previsión de ingresos estimados para los dos primeros años de actividad, prevén 36.000 y 48.000 euros, respectivamente. El plazo medio de retorno de la inversión lo fijan en unos dos años y medio. Los franquiciados cuentan con formación antes de la apertura. “Después les prestamos ayuda continuada en la gestión, pues es la central la que tramita pedidos, atiende y asesora a los clientes y emite las facturas”, puntualizan.
Pulsa aquí para conocer un retrato más exacto de la marca.
Soccerball
Soccerball es una nueva fórmula de jugar al fútbol dentro de unas bolas hinchables denominadas airballs que dejan al descubierto únicamente las piernas del jugador. «Esta modalidad, que tiene su origen en Noruega, nació en 2011 como actividad puramente lúdica», recuerdan desde la central. «Al no ser un deporte reglado, sus promotores lo bautizaron como fútbol burbuja».
Esta práctica se empezó a extender por todos los países europeos y llegó a España en 2014 como un deporte independiente. «Así nació la franquicia Soccerball, con un equipo técnico especializado y formado en el mundo deportivo que ha sabido adaptar una actividad de ocio, regulándola y creando un nuevo deporte. Esa especialización nos ha llevado a elevar las sensaciones de los participantes en nuestra actividad, hasta conseguir el máximo grado de satisfacción».
Si quieres saber más sobre la enseña, pulse aquí.
Nik&Go
Se trata de una empresa que se autodefine “pionera en la creación de experiencias para grupos en vehículos que acceden a zonas cuyo acceso no está permitido a otros vehículos, y que, junto con una alta tecnología, creamos una oferta única denominada turismo interactivo”. Así es como ofrecen a los clientes experiencias turísticas divertidas y sostenibles en sus dos modalidades, natura y citytour, valiéndose, para ello, de contenidos multimedia.
La unidades de negocio de Nik&Go constituyen una nueva fórmula comercial en el turismo actual. Para extenderlo, seleccionan franquiciados con perfil de autoempleo y capacidad gestora. “Una persona responsable, comprometida con el medio ambiente, con capacidad de gestión e iniciativa”. El capital mínimo requerido es de unos 13.300 euros.
Para más información entra en este enlace.