x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Un sector lleno de marcas al servicio de su majestad… el franquiciado

Nos detenemos en las oportunidades con más proyección en el mercado de servicios a empresas y particulares, donde la tecnología emerge como mantra que debe guiar a cualquier proyecto que ...

18/07/2018  Redacción EmprendedoresAnálisis sectoriales

Heterogéneo en cuanto a los sectores que integra, nos hemos propuesto, en primer lugar, identificar las actividades con mayor proyección en el mercado de los servicios a empresas y particulares.

Consejos rentables. Coinciden los expertos en que la consultoría mantendrá su sólida progresión. Al calor -más bien, al temor de incumplirla- de la nueva ley de protección de datos, han reforzado su posición aquellas cadenas especializadas en este campo. Francisco Gómez, de Iberretail, dirige la mirada a la consultoría de procesos y de medioambiente, a lo que suma la actividad relacionada con las aplicaciones en teléfonos móviles.

La versión más tecnológica de los clásicos.Enrique Luque, de Opteamism, opina que el crecimiento lo liderarán aquellas franquicias consolidadas durante años y que, “lejos de perecer en la vorágine del mundo online, potencian los servicios vinculados a las nuevas tecnologías y evolucionan con las mismas”. ¿Algún ejemplo? “Las consultorías de marketing y publicidad han pasado de apoyarse en métodos offline a emplear la tecnología, para dar calidad al cliente”.

Para mejorar la vida a domicilio. Los servicios asistenciales en el hogar concentran un extraordinario potencial. “Aunque es un sector estratégico, no se ve movimiento en franquicia”, explica Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo y Asociados. ¿A qué se debe esta parálisis? “Es una cuestión estructural, ya que estas ayudas dependen en gran medida de las subvenciones de los ayuntamientos, con lo que quedan en manos de grandes corporaciones”. Y no pasemos por alto el peso de la economía sumergida en este segmento. Aun en un escenario tan complejo, Barbadillo confirma que firmas estadounidenses de asistencia a mayores quieren entrar en nuestro mercado, con un enfoque claro. “Buscan dirigirse a un segmento de la población medio-alto y alto, con personal muy cualificado”.

En una línea similar, Carlos Rodríguez, de Franquiciar Mi Negocio, está convencido de que el segmento de salud y hogar será el principal vergel de oportunidades. A partir de aquí, empiezan a aparecer startups de asistencia a todos los niveles. “Podría mencionar empresas como Hogar-Salud, con equipos multidisciplinares integrados por cuidadores de enfermos y ancianos, médicos, fisioterapeutas, matronas o asistentas de limpieza”.

Con buenos cimientos. Rodríguez apunta a los servicios de reforma y construcción. “Operan franquicias surgidas de la experiencia de profesionales en este ámbito, con las mayores garantías de calidad, a precios muy ajustados”

UNA FIDELIDAD COSTOSA

Al integrarse en una cadena que trabaja con un servicio -un intangible que no se puede tocar-, el franquiciado encuentra más dificultades para apreciar, a primera vista, el valor añadido que le acerca la central, aquel conjunto de elementos al que ese emprendedor no tendría acceso si desarrollase el proyecto de forma independiente. Barbadillo va más allá y se pregunta qué factores de fidelización se le pueden ofrecer, una vez ese asociado lleva ya un tiempo en la red y ha asimilado el saber hacer del negocio. En otras palabras: ¿qué le puede dar la enseña para que no se lo ‘monte’ por su cuenta? “Una de las claves es facilitarle clientes, no sólo en el arranque de la actividad, sino posteriormente y de forma continua, una labor compleja”.

Coinciden los expertos consultados en que la tecnología, en todas sus vertientes, es otro instrumento para ‘retener’ a los integrantes de la red. “Es más, las nuevas tecnologías son la oportunidad para romper esa imagen de que la central aporta poco a sus franquiciados”, sentencia Luque. “El éxito en el crecimiento futuro dependerá, por ejemplo, de aplicar la tecnología más avanzada en soportes de telecomunicación, aplicaciones móviles y redes sociales que abaraten los costes de marketing”. Otra ventaja competitiva es dar al asociado la posibilidad de trabajar en remoto o de forma presencial, “pero con herramientas que le permitan optimizar su tiempo, aportar valor a sus clientes y mejorar la calidad”.

Ya fuera del ámbito tecnológico, otros factores diferenciales -más evidentes- son las propias economías de escala que genera la red y, por extensión, la posibilidad de trabajar con proveedores que ofrezcan precios realmente competitivos. Gomez aporta uno más. “Se trata de algo tan inmaterial como el acceso a procesos estandarizados, comprobados y medibles en su rendimiento, un punto difícil de exponer y de apreciar por los nuevos asociados. En las franquicias de enseñanza, por ejemplo, esto radica en el acceso a los propios métodos de formación o realización de las actividades, con un equipo de especialistas detrás que actualizan de manera permanente esos sistemas/productos, para que se vayan ajustando a los diferentes formatos y mercados”.

Concluye Barbadillo que cada marca debe ‘fabricar’ sus propios factores de fidelización, otra muestra más de que esto de franquiciar es un proceso laborioso, no apto para todos los públicos.

LA INNOVACIÓN POR BANDERA

Un catálogo exprés con algunas de las incorporaciones más novedosas a nuestra guía online: tienda y taller móvil para bicicletas gestionado por medio de una app (MyBike Mobile), construcción, rehabilitación ecosostenible y obra nueva (Eficcacia), defensa del consumidor bancario (Somos RobinJud) y lavandería artesanal a domicilio (Telelavo).

SEGURO TAMBIÉN TE INTERESA

Si quieres consultar todo el catálogo de oportunidades del sector existente en nuestra guía online de franquicias, sigue este enlace.

Redacción Emprendedores