x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El pujante sector gastronómico y de restauración en Perú

Panorámica de un sector que funciona como cabeza tractora en el mercado de las franquicias en Perú, un país en crecimiento que atrae cada vez a más inversores extranjeros.

04/05/2017  Redacción EmprendedoresAnálisis sectoriales

Algunos comparan el crecimiento que viene experimentando la economía peruana desde hace unos años con la evolución del mercado chino. En esta dinámica se incluye la actividad de las franquicias. “El mercado peruano de franquicias se encuentra en pleno auge”, aseveró Max Günther Cornejo, director del área de Comercio de Inversiones de la oficina comercial de la Embajada de Perú en Madrid, en una ponencia presentada en la última edición de Expofranquicia.

Dar a conocer a los consultores e inversores las oportunidades de negocio en el mercado peruano de franquicias era el objetivo de la ponencia pronunciada por Günther. De manera que, tras hacer “especial hincapié en el pujante sector gastronómico y de restauración peruano, equivalente al 57% del mercado nacional de franquicias en 2016”, hizo también referencia al sector servicios (43%) y otros relevantes como el de estética, belleza y salud.

Perú cerró el pasado ejercicio con una facturación superior a los 1.300 millones de dólares en el mercado de franquicias, con un total de 434 enseñas operativas en el país, de las cuales 218 son nacionales. En cuanto a la presencia extranjera, predominan las empresas estadounidenses, seguidas por otros países vecinos del continente, como Argentina, Brasil o Colombia. España, por su parte, se hace con el 9% del mercado de franquicias, con sectores como el textil y la restauración. Según el informe La Franquicia Española en el Mundo 2016, de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), operan 30 cadenas, a través de 152 puntos de venta.

Quiso Günther Cornejo animar a los inversores españoles a aprovechar el buen momento de la economía peruana, que experimenta un crecimiento interanual del 20% y que la sitúa como miembro aventajado en la Alianza del Pacífico, junto a México, Colombia y Chile. Es, además, el tercer país en expansión en la zona de América del Sur. “Nuestro objetivo es la promoción de la oferta exportable de la franquicia peruana, pero también animar la presencia de las franquicias españolas”, dijo.

Plataforma a otros mercados

Pero, además de la oportunidad de negocio para los inversores nacionales, otra circunstancia favorable que subrayó el responsable del Área de Comercio, corresponde a las buenas relaciones que mantiene el país andino, no sólo con el resto de Latinoamérica y Europa, sino también con Asia y toda la zona del Pacífico. Se erige así como posible plataforma para las empresas españolas interesadas en adentrarse en estos mercados.

Habló, finalmente, de la fuerte apuesta del Gobierno peruano por el mercado de las franquicias como canal de internacionalización de sus empresas. Por esta razón ha destinado 2,5 millones de dólares para impulsar su expansión, contando con la colaboración de instituciones como la Cámara de Comercio Lima, la Cámara Peruana de Franquicias o Promperú. Y para comprobar el dinamismo y la profesionalización del sector in situ, concluyó Max Günther invitando a los presentes a asistir a la próxima Feria Internacional de la Franquicia de Lima, que se celebrará los días 4 y 5 de octubre en el Centro de Convenciones María Angola de la capital peruana.

Redacción Emprendedores