El crecimiento del segmento de lavanderías autoservicio ha llamado la atención de muchos emprendedores, que pueden montar su negocio en una localidad pequeña con una inversión moderada.
Hace unos meses analizábamos el sector de lavanderías autoservicio, destacando su rápido crecimiento, al pasar de los 1.133 establecimientos en España a los 1.640 en el último año, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
En este contexto, las marcas dedicadas a este segmento bajo el modelo de franquicia viven un momento dulce. Una inversión moderada, una población mínima reducida -incluso por debajo de los 10.000 habitantes- y la posibilidad de gestión telemática y sin empleados fijos han convertido al sector en una inversión más que interesante para emprendedores que quieren abrir su propio negocio sin dedicar mucho tiempo. A continuación, presentamos varias enseñas de lavanderías autoservicio que pueden encontrarse en el buscador de franquicias de Emprendedores.
Lavalux
La franquicia de lavanderías autoservicio, con una inversión inicial que ronda los 40.000 euros, enumera las siguientes ventajas competitivas: alta rentabilidad, no precisa personal, no necesita mayor dedicación de media hora diaria y sin experiencia previa, control remoto total del negocio y opción de llave en mano.
Si nos centramos en la búsqueda de sus potenciales asociados, la franquicia requiere «personas con capacidad de inversión o crediticia, con ganas de emprender un nuevo negocio muy rentable, al que pueda dedicar unos minutos al día para supervisar, a nivel remoto, su estado».
Speed Queen
La enseña destaca, como ventaja competitiva, la ausencia de canon de entrada y de royalties –la inversión inicial es de unos 45.000 euros-, además de un contacto directo con el fabricante, «sin distribuidores ni intermediarios».
Para articular su expansión, la empresa no establece un perfil particular, ni pide experiencia previa. «Lo cierto es que buscamos a alguien que ejerza la actividad bajo el modelo autoservicio».
Lavaxpres
La franquicia dedicada a explotar lavanderías autoservicio especifica su ventaja competitiva: «experiencia en el mercado, sistema de marketing de fidelización de clientes, calidad de la maquinaria, instalación y puesta en marcha de la actividad, asesoramiento en el tipo de establecimiento a montar según la ubicación». Eso sí, el desembolso inicial ronda los 90.000 euros.
Oso Blanco
Oso Blanco resalta que apoya a los integrantes de la red con formación inicial y continuada, campañas de publicidad y promoción individual y colectiva (online y offline), suministro de productos, inversión en I+D, análisis y mejora de costes.
Por otro lado, desde la central no esperan que el asociado cumpla con un perfil específico, aunque sí debe aportar el 100% de la inversión -de unos 60.000 euros más IVA– con sus recursos propios.
Fresh Laundry
La empresa Fresh Laundry, especializada en franquiciar lavanderías autoservicio, ha desarrollado dos modelos de negocio. Por un lado, lavanderías autoservicio ubicadas a pie de calle en zonas estratégicas y, por otro, un modelo de lavanderías de 24 metros cuadrados transportables, diseñadas para ubicarse en estaciones de servicio, centros comerciales o estaciones de esquí.
La apertura de una franquicia Fresh Laundry requiere de una inversión de 80 mil euros, e incluye la búsqueda del local, la instalación de maquinaria, la provisión inicial de productos y la puesta en marcha. Se trata de un negocio llave en mano, que registra resultados económicos positivos a partir del tercer mes de estar en funcionamiento, según explican desde la central.
Lavanda Laundry
“Ofrecemos un sistema de lavado revolucionario en el sector”. Así de tajantes se expresan desde la central. “Nuestro concepto permite ofrecer al usuario una calidad profesional, pero con el acabado de un lavado hecho a mano”. Con un cuarto de siglo de experiencia en el sector de la lavandería industrial, geriátrica y hospitalaria, la marca no contempla un asociado tipo, y requiere una inversión de entre 25.000 y 40.000 euros más IVA, obra civil aparte.
Buga Dry
Idóneo para el autoempleo, el negocio presenta diferentes ventajas competitivas, según detallan sus impulsores. “Disponemos de un modelo que cuenta con maquinaria de alta gama, que ofrece un gran rendimiento y resulta fácil de mantener. Al tratarse de una lavandería autoservicio, además, no necesitas personal fijo y su gestión se puede compatibilizar con otra profesión o actividad”. La inversión ronda los 40.000 euros.
La Wash
Negocio sin empleados fijos, abierto 365 días del año y controlado de forma telemática; cobro por adelantado y en efectivo; las máquinas paradas no consumen. Las características anteriores definen a una lavandería autoservicio como La Wash, que se integra en un mercado “en fuerte expansión en España y consolidado a escala internacional, con un amplio espectro de publico objetivo”, subrayan sus impulsores. El desembolso para abrir una franquicia de esta marca ronda los 42.000 euros, obra civil aparte.