x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ideas de negocio para emprender en un mercado que creció al 19% en el 2021

La cifra muestra un cambio de tendencia en una actividad, la franquicia, que en el 2020 había caído el 14%, hasta los 1.365 millones de euros, lo que constituyó el ...

25/03/2022  Claudio NovoaAnálisis sectoriales

El sector del mueble de hogar creció el 19,4% en el 2021 hasta los 1.630 millones de euros, según el estudio realizado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. La cifra muestra un cambio de tendencia en una actividad que en el 2020 había caído el 14%, hasta los 1.365 millones de euros, lo que constituyó el primer retroceso en seis años.

El crecimiento se enmarca en un un contexto de dinamismo de la demanda tanto de reposición como de nuevo equipamiento, según los responsables del informe. «A este respecto, cabe destacar, por ejemplo, el notable crecimiento de las operaciones de compraventa de vivienda en España, por encima del 35%».

Otros datos hacen referencia a los fuertes ascensos tanto de las exportaciones (+30,8% en 2021) como de las importaciones (+35,8%), con un déficit comercial que aumentó en comparación con 2020, hasta los 320 millones de euros. Destacan aquí los incrementos de las ventas españolas en Francia (+34,2%), Alemania (+36,2%), Estados Unidos (+36,4%) o Portugal (+27,0%), reuniendo de forma conjunta estos cuatro países más de la mitad del valor total exportado. China (+51,7%), Italia (+22,0%) y Francia (+13,5%) se mantuvieron como los principales orígenes de las importaciones, con cuotas respectivas sobre el global del 47,1%, 8,3% y 7,2%.

La rentabilidad sectorial mejoró de forma moderada, en el escenario apuntado de aumento del volumen de negocio, «si bien las empresas tuvieron que enfrentarse a un encarecimiento de las materias primas, así como a un ascenso de los costes energéticos y de transporte, incrementos que se han acentuado en el 2022».

Esbozado el entorno global en el que operan, conozcámos ahora varias oportunidades en franquicia para emprender dentro de este sector.

KÜCHENHOUSE. POCO RIESGO INCLUSO EN ÉPOCAS DE MERCADO ADVERSAS

Especializada en la venta de cocinas, baños y vestidores de fabricación alemana, así como de otros artículos de hogar, la cadena despliega un negocio con un modelo de gestión innovador en sus procedimientos de trabajo, marketing e inversión, a lo que suma un elevado componente tecnológico de creación propia.

Se trata de un concepto de negocio, por otro lado, donde no se requiere conocimiento previo del sector y que ofrece una alta rentabilidad con inversión inicial moderada, sin olvidar que presenta una baja tasa de riesgo, incluso en épocas de mercado adverso, como explican desde la central. «Proporcionamos al franquiciado una filosofía de trabajo exclusiva, formación propia y continua en metodología de venta, además de un seguimiento diario del capital humano a nivel técnico y de ventas».

MOBALPA. CONTROLAN TODOS LOS ESLABONES DEL PROCESO

Junto a su condición pionera –“empezamos a franquiciar en los setenta”–, destacan el hecho de realizar de forma interna el diseño, producción y distribución, “una ventaja competitiva real, pues la mayoría de firmas del sector no abarca esas tres líneas”. Respecto a la oferta, la gama de medidas, colores y materiales es muy amplia. “Siempre trabajamos en línea con las exigencias de nuestros muebles: estética, ergonomía y a medida”. Con un pay-back a cuatro años y una facturación de 1 millón de euros, el negocio está pensado para emprendedores con pasión por el comercio al por menor y con experiencia en venta al consumidor final. “Comprobamos además que hayan atesorado liderazgo para dirigir un equipo de vendedores”.

SCHMIDT COCINAS. DIMENSIÓN EUROPEA Y AMPLIA EXPERIENCIA

“Emprendedores con alta capacidad empresarial, liderazgo, organización y gestión de equipos”. Éste es el perfil que buscan en una central para la que abrir una tienda implica “construir un proyecto de la mano de un excelente grupo industrial y familiar”. Como ventajas competitivas, subrayan el acompañamiento global desde la definición del proyecto hasta la apertura de la tienda, con un interlocutor único especializado. “También destacamos la notoriedad 360º de la marca, con campañas publicitarias en las plataformas más relevantes, a lo que se añade un retorno rápido de la inversión [sin especificarlo], el elevado margen bruto y ayuda en la financiación”. No se precisa stock, “al comprar bajo pedido”.

MCCOLCHÓN. EL VALOR DE SER FABRICANTES

“Somos una compañía dinámica con años de bagaje en el segmento del descanso”. Así se definen desde una cadena que destaca el hecho de ser fabricantes, “lo que permite integrar toda la cadena de valor, de ahí que se consigan precios de compra muy competitivos para el franquiciado y el cliente”. Esta condición, además, les hace adaptarse a la necesidad de cada usuario. La central, que tiene un acuerdo de financia-ción, se fija en el autoempleo, un emprendedor acostumbrado a la venta y a la atención al cliente, que deberá aportar la mitad de la inversión con recursos propios. “Le apoyamos de forma constante, con desarrollo de nuevos productos, formación, comunicación…”. El pay-back, por último, es a dos años