Los consumidores se han gastado 105.000 millones en esta actividad… que crece y crece
Una mirada a la realidad actual y a las tendencias que definen hoy al sector turístico y hotelero.

Ahora que se aproxima la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tendrá lugar del 24 al 28 de enero, hacemos un repaso por el ejercicio que acabamos de cerrar y adelantamos las previsiones de cara al 2024.
Un recorrido de la mano del director del Hotel Mayorazgo y también presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel en Madrid (AEDH), Manuel Á. Ruiz Sotillo, quien subraya que 2023 fue un año histórico en el sector histórico. “A falta de disponer de los datos definitivos, las previsiones del Ministerio de Industria y Turismo apuntan a que se podría llegar a los 85 millones de viajeros y a los 105.000 millones de euros de gasto, lo que supondría rebasar los máximos históricos alcanzados en 2019 (83,7 millones de turistas extranjeros y 92.000 millones de euros de gasto)”.
¿Y 2024? “Será igual de bueno o mejor que 2023, por la inercia positiva en el volumen de reservas y la intención de seguir viajando”, señala el presidente de AEDH. “Hasta el momento, ni los conflictos en Gaza o en Ucrania, tampoco el temor a una hipotética desaceleración económica en Europa, están afectando a la intención de los turistas en los grandes mercados emisores”.
CÓMO SE VIAJA EN LA ACTUALIDAD
Ruiz Sotillo analiza en paralelo el comportamiento de los viajeros y las tendencias que buscan en estos momentos en los establecimientos. “A partir de aquí, el uso de energías renovables y la sostenibilidad resulta cada vez más demandado por viajeros interesados de forma creciente en garantizar que su ocio no lleve asociado un alto precio medioambiental. También emergen los registros online e incluso la facturación móvil para agilizar los trámites estrictamente burocráticos y ofrecer al cliente una atención aún más personalizada de calidad”.
[related_post id=327098851693]
La experiencia local es otro de los aspectos cada vez más demandados, “de forma que cada estancia resulte aún más inmersiva en la historia, cultura, gastronomía o costumbrismo del destino visitado”. Otro punto a destacar es la exigencia de una variedad cada vez mayor de opciones gastronómicas saludables y, por supuesto, “también la disponibilidad de propuestas sin gluten, sin lácteos, bajas en grasa, vegetarianas, veganas y orgánicas”.
Un segmento, en defitiva, al alza, como mostrábamos en este artículo de Emprendedores, donde compartíamos tres ideas de negocio en franquicia impulsadas por la recuperación del turismo.
Recomendados

Claudio M. Novoa - 1 Julio 2021
Analizamos la realidad de las agencias de viajes en franquicia, uno de los sectores más castigados por la crisis sanitaria y económica del coronavirus.

Ana Delgado - 24 Diciembre 2023
Si de algo están orgullosos en Destinia es de no haber permitido la entrada de un euro en el proyecto más allá de los 3.000 para montar la agencia de viajes online.

Claudio M. Novoa - 10 Enero 2023
En los sectores de intermediación inmobiliaria, agencias de viaje, la promoción de hábitos saludables de alimentación, arquitectura y envíos a domicilio

Oportunidades de negocio que siempre van a triunfar en España (y con modelos exportables)
Redacción Emprendedores - 27 Septiembre 2021
Estas cuatro startups son ejemplos de oportunidades en un sector, el turismo, que es un terreno abonado para el éxito en España.