FIS2025 confirma su paso adelante en la primera jornada
El primer día del Franchise Innovation Summit estuvo lleno de actividades en un espacio donde la afluencia de gente fue constante a lo largo del día.

Ayer se inauguró FIS2025, encuentro promovido por la Asociación Española de la Franquicia, con el patrocinio principal del BBVA.
Y ya desde el primer momento, en el preciso instante de entrar por la puerta 34 del Riyadh Air Metropolitano, le ‘hincamos’ el diente al intenso programa de actividades que, junto a una potente oferta expositora con las principales marcas del mercado, configuran el menú que ésta ofreciendo esta segunda edición del Franchise Innovation Summit.
Con un gran ambiente en el pasillo central, donde se concentran los expositores de las marcas participantes, nos dirigimos al auditorio principal para asistir a la primera mesa redonda. El debate, protagonizado por algunas de las principales locomotoras del mercado de la alimentación, nos aportó las primeras claves de la jornada.
FIS2025 alimenta las tendencias y oportunidades
Carlos Azofra, CEO de Food, Retail & Service, realizó una presentación donde trazó una panorámica del mercado. “Los formatos de proximidad siguen creciendo, las compras son cada vez más pequeñas y frecuentes, mientras que se difumina la frontera entre el supermercado y el restaurante”, resumió. “En paralelo, se acelera el crecimiento de las cadenas de surtido corto”.
A partir de aquí, y a modo de conclusiones, subrayó que este sector ha alcanzado su madurez, de modo que las cadenas priorizan la calidad de los franquiciados frente al número. “Hoy desaparece el autoempleo sin experiencia en beneficio de los perfiles profesionales”. Las centrales, mientras, avanzan a modelos más adaptativos y rentables, con la proximidad como valor estratégico. “Y la digitalización emerge como un factor clave para fidelizar al franquiciado”.
A continuación, y ya en la mesa redonda, se profundizó en la realidad de esta actividad, de la mano de referentes como Alberto Cañas (director de Franquicias Eroski), Jesús Bermejo (director de Proximidad y Franquicias de Carrefour), Juan Morales (director de Franquicias de Alcampo) y Manoli Peña (directora de Franquicias DIA España), moderados por Mar Calderón (directora de Food Retail & Service).

Y entre los temas que se abordaron en este debate del FIS2025, emergió el perfil de franquiciado, Morales explicó que buscan socios que defiendan la enseña y sus atributos. “Que entiendan los valores de la marca, que tengan pasión por el cliente, por el comercio, con liderazgo, habilidades de gestión…”. Fruto de su carácter cooperativo, en Eroski se fijan en asociados que compartan su valores, como la responsabilidad social corporativa. “Lo cierto es que hay multiperfiles, desde grandes inversores hasta el autoempleo; y nos hemos adaptado a esa forma de invertir”, explicó Cañas.
Peña destacó que se diferencian por la proximidad, de ahí que seleccionen perfiles comprometidos con el entorno. “Potenciamos también los perfiles internos y apostamos por integrar el talento femenino, hasta el punto que el 53% de las franquicias la gestionan mujeres”. Para Bermejo, la clave está en que tenga vocación de comercio, que le guste el trato con el cliente. “Y el emprendedor interno nos está funcionando muy bien”.
¿Y cómo escalar una franquicia de hostelería?
De ahí saltamos al Foro Spazio Restauración News, donde se estaba celebrando la mesa ¿Está tu marca preparada para escalar?, con Rafael Salinas (CEO de Dulce Safari), Stefano Rosso (director de Marketing de Gelati Dino), Alberto Salvador (director comercial de T4 Franquicias) y Pilar Amorocho (CEO de Sándwich Qbano), moderados por Pura de Rojas (directora de Allegra Comunicación).
Aquí van algunas de las píldoras que compartieron en este FIS2025 y que nos ayudan a comprender las claves de un crecimiento sólido.
“Para escalar, el franquiciador debe reflexionar si tiene estructura y experiencia para aportar sencillez al asociado” (Salvador)
“La primera franquicia que abrimos representó para mí el mayor máster de mi vida; durante tres–cuatro meses me empapé de todas las cuestiones vinculadas con la gestión, como legal, logístico, marketing…” (Salinas).
“Sin duda, lo que aportamos de diferencial al franquiciado es nuestra fábrica central, que elabora el 90% de los productos que se venden en la tienda. Esa obsesión por el producto es lo que más valora el asociado, que percibe no lo encontrará en el mercado” (Rosso).
“Lo diferencial aquí es la parte operativa; me refiero a todo lo que tenga que ver con la gerencia para lograr la estandarización de procesos, con el objetivo último de alcanzar el estándar de calidad en el producto y servicio” (Amorocho).
“No se trata de abrir por abrir. Hay que evaluar muy bien todo” (Salinas).
En qué se fija hoy el dinero
Sin abandonar este espacio del FIS2025, en la mesa ¿Qué busca hoy el capital privado en restauración? descubrimos las tendencias y qué despierta hoy el apetito inversor de los fondos. Leopoldo Reaño, director general de Dea Capital, explicó que en los últimos años se ha producido un flujo importante de inversión, de ahí que ahora se esté a la espera de desinversiones en el mercado.
Advirtió Javier García-Baos, director de Kenta Capital, que la profesionalización del sector es clave y algo vital para que una marca juegue en esta liga inversora. “Lo que se pide, por ejemplo, es un nivel de transparencia y comunicación muy fluidos. El modelo de la franquicia puede funcionar, pero además tiene que cumplir los requisitos que establece el fondo”.
El retail más de autor
Ya de vuelta al auditorio principal de FIS2025, tuvo lugar la inauguración oficial del encuentro, en la que participaron Luisa Masuet Iglesias (presidenta de la Asociación Española de la Franquicia), Angel Niño (Concejal Delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid), José Luis Serrano Fernández (director de PYMES en BBVA en España), Eduardo Abadía (director Ejecutivo de la Asociación Española de la Franquicia), Raúl Calleja (director de FIS) y Ángel Luis Martín Martín (subdirector general de Entidades Comerciales y Promoción de la Comunidad de Madrid).
A continuación asistimos a la mesa redonda Retail de autor: franquiciando autenticidad. Casos de éxito, moderada por Alejandro Vesga, CEO y director de Emprendedores, y la participación de Javier Pelayo (responsable de Franquicias del Grupo Alma a nivel global), Estefanía Martínez (marketing manager de Mira Mira), Rafael Salinas Sugráñez (CEO & fundador de Dulce Safari), Facundo Múñoz (responsable de Expansión de Folder) y Fernando Castillo (CEO y fundador de Ambiseint).

Aquí van algunas de las enseñanzas para construir una marca sólida y que deje poso en el usuario.
“La clave está en hacer cosas que lleguen a todo el mundo. A partir de aquí, el principal desafío para el retail es llegar y evolucionar para satisfacer las demandas de las nuevas generaciones” (Pelayo)
“El nuestro es un modelo de joyería accesible bajo el paraguas de una marca. En este sentido, nuestros franquiciados buscan un concepto y producto sencillos como el nuestro. Lo cierto es que evolucionamos, pero ofreciendo siempre un producto de calidad” (Martínez).
“En cuanto a la adaptación de la propuesta a la realidad donde opera la tienda, el 85% de los productos de la oferta tiene que estar en la tienda, pero el resto pueden ser referencias locales” (Salinas).
“Entre el 30-40% de los productos son iguales en toda España, pero el resto cambia según el territorio. Y un reto es asociar la marca a algo tan difuso como la papelería” (Muñoz).
“Contamos con una serie de aromas esenciales o comodín, que son son comunes, pero otros se pueden adaptar; incluso lanzamos líneas específicas en países a los que salimos” (Castillo).
FIS2025: ciudades con el sello de la franquicia
Y en su empeño por amplificar el radio de acción de la franquicia y establecer conexiones con los protagonistas del tejido económico–social, FIS2025 celebró el primer Foro Ciudades & Franquicia.

En la mesa redonda, capitaneada por Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF, participaron Juan María Marín (concejal de la Promoción Económica y Empleo en el Ayuntamiento de Toledo), Miriam Andrés Prieto (alcaldesa de Palencia), Susana Penedo (concejala de Comercio, Empleo y Desarollo Empresarial del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón), Bernabé Cano (alcalde de La Nucía) y José María Román (alcalde de Chiclana de La Frontera).
Los representantes de estos ayuntamientos expusieron ante los asistentes su potencial económico, sus ventajas competitivas y su perfil emprendedor, con el objetivo de posicionarse como espacios atractivos donde instalar franquicias.
Pequeñas grandes oportunidades
Siempre con la vista puesta en compartir las tendencias que marcarán el futuro inmediato de la franquicia, FIS2025 también celebró la mesa Marcas que crecen en ciudades pequeñas.
Moderada por Mª Eugenia López San Segundo (responsable de Negocios Especializados Pymes | B. Minorista BBVA), contó con Enrique Santos (director de Expansión de Midas), Román Suárez (CEO de U´Retail) y Alberto Campo (director de Expansión de Brooklyn Fitboxing) y Alfredo Pérez (CEO de AyudatPymes).
“En las ciudades pequeñas los modelos de franquicia –y los números– encajan, y el rendimiento es el mismo que en localidades más grandes. Los usuarios, además, tienen derecho a acceder a estas marcas. En nuestro caso, las últimas aperturas han tenido lugar en Pineda del Mar, Ceuta, Tortosa y Palencia” (Santos).
“El fitness es un negocio de cercanía. Después de Covid vimos una gran oportunidad en ciudades pequeñas y medianas, y hoy es nuestra principal vía de crecimiento. Lo cierto es que nuestros ratios mejoran en estos sitios, ya que los clientes valoran mucho tener la posibilidad de acceder a la misma experiencia que en ciudades grandes” (Campos).
“Uno de los motivos del buen funcionamiento de las marcas radica en la propuesta de valor, ya que es más fácil diferenciarse aquí. Y fidelizar el talento es más sencillo, aunque en un primer momento resulte más complicado captarlo (Pérez).
“A la hora de utilizar los datos extraídos de herramientas tecnológicas, no se emplean tanto para determinar la ubicación en poblaciones pequeñas sino para conocer la conveniencia, en el sentido de conocer las necesidades de consumo de la gente en cada franja horaria” (Suárez).
Los embajadores de la franquicia
Para finalizar esta primera jornada, en la que también se sucedieron los pitches de diversas marcas de restauración, se entregaron los Reconocimientos Embajadores FIS2025.
Los galardones representan “un homenaje al compromiso, la visión y la contribución activa de medios, marcas, asociaciones y territorios que impulsan la proyección internacional, la innovación y la colaboración dentro del ecosistema de franquicias”, como subrayan desde la organización.
Los Embajadores destacados fueron:
- Franchising & Partnership (Italia) como Medio de Comunicación Internacional | Recogió: Fabio Pasquali
- Restauración News (España) como Medio de Comunicación Nacional | Recogió: Nacho Rojas
- EFDA – Egyptian Franchise Development Association (Egipto) como Middle East and North Africa Ambassador | Recogió: Hatem Zaki
- Confimprese (Italia) como European Ambassador | Recogió: Nicola Minelli
- SDEYF Franquicias (Iberoamérica) como Iberoamerican Ambassador | Recogió: Jesus Capitan
- REM Relaciones Empresariales del Mediterráneo como Comunidad Empresarial Invitada | Recogió: Sandra Torrighelli
- Anytime Fitness como Marca Franquiciadora | Recogió: Gema Boiza
- Alcampo como Embajador de Franquiciados | Recogió: Juan Morales
- FOODBOX como Marca y Grupo Empresarial | Recogió: Pablo Aramburu Salgado.
Hoy, en apenas un par de horas, arrancará la segunda jornada de FIS2025.