Omitir navegación
INICIO

/

franquicias/franquicias-actualidad

Anda Conmigo: 10 años de vida que han transformado miles de vidas

La marca ha celebrado su aniversario con un evento donde se ha repasado su trayectoria, además de presentar una app pionera y un libro donde se relata su historia de éxito.

anda conmigo

Hoy hemos acogido en nuestras oficinas centrales una celebración muy especial: los 10 años de Anda Conmigo, una franquicia que en este periodo ha ido dejando una huella en el mercado que se agranda a cada paso y que ha transformado la vida de miles de personas.

Referente en metodología terapéutica, la marca es fruto de una necesidad personal no resuelta de Javier Bergón (CEO y fundador de la compañía), cuyo hijo, Mario, nació prematuro –de 24 semanas–, lo que le ocasionó una parálisis cerebral. 

En este encuentro hemos conocido los hitos de la cadena a lo largo de esta década, además de descubrir en primicia el lanzamiento de la primera app con Inteligencia Artificial de apoyo terapéutico y asistir a la presentación del libro “Anda Conmigo: de 0 a 100 franquicias en 4 años”.

Ya en la presentación, Alejandro Vesga, CEO y director de Emprendedores, dio pistas acerca de la naturaleza del encuentro. “Hoy vamos a hablar mucho de innovación, de IA, de crecimiento, del impacto de Anda Conmigo en la generación de empleo, con 650 empleos directos y con 101 unidades, de un modelo de negocio muy relevante, del libro que recoge esta historia de éxito y, sobre todo, hablaremos de emprender con propósito y con compromiso”.

Anda Conmigo: una historia construida a base de logros

Para empezar el relato, Bergón se detuvo en los principales episodios de una historia que arrancó en 2015, con la creación de la Fundación Anda Conmigo. “Su objetivo es ayudar a las familias sin recursos económicos para que puedan llevar a sus hijos a terapia”. 

Un año después abrieron el primer centro en Boadilla del Monte, el 25 de enero. “Entré con mi hijo, que entonces iba en silla de ruedas; hoy está en primero de Bachillerato y anda con muletas, algo que en un principio no iba a ocurrir, no iba a andar. Se ha demostrado que con trabajo todo se consigue”. 

anda conmigo
Hoy la cadena despliega una red de 101 centros entre España, Chile, México y República Dominicana.

Entre 2016 y 2020, con la pandemia de por medio, reconoce Bergón que experimentó todos los ‘porrazos’ que conlleva el emprendimiento. “Pagar nóminas con mi tarjeta, porque el dinero no llegaba; hacer rotación de personal porque el equipo no entendía y no conocía el modelo que quería implantar, ya que era disruptivo”. 

Ya en el 2021 lanzaron el proyecto de franquicia, donde vivió las dificultades de implantar un modelo que no existía. Arrancaron con la primera unidad en Alcalá de Henares, que hoy sigue integrada en la red. “Lo que podía aplicar en la franquicia era el modelo de consultoría, del que venía, de una empresa grande como Capgemini, donde aprendí mucho de tecnología, de gestión y de calidad”.

Llega el salto internacional y amplían horizontes

Este salto produjo en 2023. “Un emprendedor chileno leyó un artículo sobre nuestra empresa en Emprendedores, me llamó, me dijo que le encantaba nuestro modelo y que le gustaría implantarlo en su país”. 

Y después de Chile, un año después llegó México, para aterrizar en este 2025 en República Dominicana. “A finales de año–principios de enero abriremos un centro que integra la parte terapéutica (niños y adolescentes) y un hub para dar soporte desde ahí a toda Latinoamérica y centralizar así la expansión”. 

En el actual ejercicio también ha nacido Anda Conmigo Teens, una línea orientada a adolescentes. “Yo siempre me guío por mi hijo, pienso que va a cumplir 17 años y hay que adaptarse a las nuevas necesidades que pueda ir teniendo”. Hoy ya son 10 centros Teens en la red. 

El balance de un referente

Con los logros descritos, “lo que empezó como algo pequeño se ha convertido en un lugar de referencia en el universo terapéutico tanto en la parte infantil de adolescentes como en la parte de innovación”. 

Pero el afán transformador de Anda Conmigo no se detiene aquí. “Nuestro objetivo es alcanzar 500 centros en 2033”, adelanta Bergón “Como parte de este plan, y ya en clave internacional, empezamos por Alemania, Francia, Italia e Inglaterra, objetivos ya para el año que viene”.

Una app revolucionaria que marca un antes y un después

Siempre a la vanguardia, en el grupo cuentan con una nueva línea de innovación, Anda Conmigo Labs, focalizada en proyectos de IA y tecnología.

Integradas en ella están Tania Ruiz e Irene López, directoras de centros y coordinadoras terapéuticos en Anda Conmigo, que presentaron una herramienta que va a marcar un antes y un después en el acompañamiento de familias, terapeutas y estudiantes, como destacó López. “Hablamos de una aplicación terapéutica con IA diseñada y entrenada por un equipo multidisciplinar en el que hemos participado psicólogos, pedagogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales… que estamos en activo, cubriendo a diario necesidades de los niños y niñas que acuden a nuestros centros y acompañando a las familias”. 

anda conmigo
La app está basada en la evidencia de los 12.000 casos que han pasado por Anda Conmigo en estos 10 años.

Los padres, gracias a esta herramienta accesible y contrastada por un equipo de terapeutas, “tendrán una orientación de primera mano, recomendaciones sobre qué hacer y no se sentirán solos ante ese abismo de no saber qué le está pasando a su niño o de esa señal de alarma que le han dado desde el centro educativo”.

Explicó López que la aplicación no será una sustituto de los terapeutas, “ni mucho menos”. En este sentido, “queremos que se sientan orientados, apoyados cuando tengan dudas o preguntas que le puedan surgir; y que su decisión clínica tenga una validez clínica y terapéutica al contrastar con la información que obtienen desde la app”.

¿Y para los estudiantes que Anda Conmigo acoge en prácticas tanto del ámbito clínico como educativo? “Muchas veces se sorprenden por situaciones en el día a día que, desde el plano teórico, es complicado llevar a la práctica. Tener acceso a esta app les da cierta seguridad y tranquilidad”. 

Anda Conmigo o cómo llegar a todos los rincones

Una vez hecha una demostración práctica, donde se mostró su potencial, Ruiz explicó otros de sus recursos, más allá de la IA. “Integramos una guía práctica de artículos científicos elaborados por nuestro equipo terapéutico, donde las familias, terapeutas y estudiantes pueden valorar y determinar las situaciones que se han encontrado”.

También cuentan con test, “pruebas de detección de necesidades para ver si el niño está presentando algún signo de alerta”, además de webinars sobre autismo, retraso madurativo y otras muchas cuestiones. 

Y el usuario podrá asimismo agendar en la app con un especialista, que le atenderá bien por teléfono o por videollamada. “Esto es útil, por ejemplo, en el entorno rural, donde a lo mejor no puedo acceder a un centro y puedo utilizar este canal, siempre a un clic y al alcance de la mano”. 

Relacionado con esto último, Bergón subrayó que uno de los objetivos estratégicos de Anda Conmigo es llegar a los núcleos rurales, “donde no hay terapeutas o hay uno y hace lo que puede”. Con la app “le damos la potencia para tener una base de conocimiento mayor y así poder dar un mejor servicio”.

Un libro lleno de lecciones emprendedoras

Al presentar su libro, Bergón compartió sus motivaciones para escribirlo. “Quería contar una historia que necesitaba compartir, dura pero bonita al mismo tiempo. En los años que murió mi mujer, que viví lo que le estaba ocurriendo a mi hijo, te vas guardando cosas y las intentas olvidar. Este libro me ha ayudado a remover y limpiar cosas que aún me resultaban complejas”.

Uno de los mensajes que quiere transmitir Bergón es que se puede salir de todo, por muy duro que sea. “Siempre podemos darle la vuelta; siempre hay una parte positiva en la parte negativa, hay que encontrarla”.

Confiesa que también cometió muchos errores. “Y hay que contarlos. El mundo de la empresa no sólo son indicadores de gestión, sino también los porrazos y las noches sin dormir”. 

libro javier bergón

Un libro donde se refleja la importancia de montar un negocio con un propósito y objetivo claros. “Son tantos los caminos de espinas que te vas a encontrar que, o tienes un objetivo claro al que quieres llegar, o no lo vas a conseguir. Y esto lleva su tiempo;  y en este tiempo se pasa mal. Los propósitos, al final, tienen que existir, ser medibles y que realmente te motiven”. 

Otra enseñanza que uno encontrará en estas páginas es la importancia de saber delegar cuando vas creciendo. “Es complicado, pero hay que hacerlo, porque de lo contrario no crecerás”. Y se refleja lo vital de la innovación. “La IA, por ejemplo, es una herramienta clave para ser más ágiles, organizar mejor nuestra gestión interna, dar calidad y ser más rápidos”.

Y Bergón recomienda no olvidar, por otro lado, que has de ser el mejor en tu nicho. “Buscar la parte más especializada del mercado y que te conozcan por ser especialistas en algo”.

Más y más píldoras inspiradoras

Un caudal de conocimiento y experiencias muy valioso para cualquier emprendedor y que tuvieron su continuidad en la entrevista que Alejandro Vesga, CEO y director de Emprendedores, hizo a Javier Bergón, donde compartió más píldoras con impacto. 

Pero antes de iniciar la conversación, Bergón tuvo de nuevo unas palabras para su hijo, Mario. “Ha sido el motor y es el motor de todo”. 

Un proyecto, el de Anda Conmigo, que empezó a tomar forma cuando Bergón dejó su trabajo como consultor en Capgemini para dar el paso y emprender. “Ha sido bonito, apasionante y horrible a la vez”, reconoció. “Pasas de gestionar equipos de 150 personas, en varios países, a montar una empresa pequeña, y tienes que aprender a gestionar de nuevo; no tiene nada que ver”.

Pero el germen más primigenio fue anterior, cuando Mario tenía cuatro años. “Al regresar de un cumpleaños me derrumbé; me sentía incapaz de reorganizar mi familia, todo era muy complicado. Tenía buenos medios económicos, pero no era feliz; las terapias no estaban integradas, de ahí que no avanzáramos, si no tienes un enfoque global tampoco avanzas”.

Fue en ese momento cuando Bergón resolvió que tenía que hacer algo. Y ese algo fue desarrollar un centro unificado y con atención personalizada, donde estuviesen cubiertas todas las necesidades de cualquier pequeño (de 0 a 14 años) para su desarrollo terapéutico, independientemente de si tiene o no discapacidad, junto al apoyo a las familias.

Compromiso sin miedo

A la hora de franquiciar –y seleccionar al asociado–, uno de sus consejos es saber a quién tienes al lado. “Tienes que saber cuáles son sus necesidades y sus motivaciones, ya que no siempre son económicas”. 

anda conmigo

Y de lo que más orgulloso se siente es de las 12.000 familias a las que han ayudado. “La satisfacción de un padre, de un niño que se acerca a hablar contigo… eso es lo que te hace dormir bien; la parte económica no es lo que te motiva en este negocio”. 

Y al hablar de internacionalización, que fue una oportunidad que surgió en el camino, Bergón aprovechó para reflexionar que no hay que asustarse por los retos. “Lo que hay que tener claro son los objetivos; los negocios tienen que estar definidos desde el primer momento”.

A todo lo anterior sumó, como llave del éxito, un equipo comprometido y que avance contigo, del mismo modo que Anda Conmigo ha avanzado junto a tantas y tantas familias en estos 10 años de vida. 

VOLVER ARRIBA