La cadena de franquicias de fitness boutique no detiene su expansión y refuerza los vínculos con su red.
Sano Center echa la vista atrás, pero también dirige la mira al horizonte inmediato, para definir los retos que tiene por delante el mercado del fitness. “Ante la inminente vuelta a una ‘nueva realidad’, el mercado va a experimentar importantes cambios, porque el cliente fitness va a ver muy alterada su vida”, explican desde la central. “Por un lado, las previsibles consecuencias socioeconómicas que van a sufrir muchos de los usuarios de los centros deportivos, que limitarán sin duda su capacidad de compra futura. Por otro, los cambios en las rutinas profesionales con la universalización del teletrabajo, condicionando hábitos de entrenamiento en espacios cercanos al que era lugar habitual de trabajo”.
En este escenario, la preparación para la vuelta a la normalidad ha seguido el mismo proceso de seguimiento y asesoramiento exhaustivo a la red por parte de la central –como en los meses de confinamiento–, según las circunstancias de cada centro y con la creación de un protocolo de reapertura en línea con la normativa oficial emitida por el Gobierno. “Además, hemos elaborado un vídeo explicativo de todas las medidas de higiene y seguridad que se llevarán a cabo en los clubes Sano”, señalan desde una compañía que nació en 2014, “fruto de la crisis económica anterior, lo que le ha conferido las dosis necesarias de eficiencia, humildad, resiliencia y fortaleza para afrontar las exigencias más críticas del mercado futuro”. A partir de aquí, “y en plena crisis sanitaria, la enseña fitness continúa sumando centros de entrenamiento en varias localizaciones españolas, como en Zafra (Badajoz), Vigo o Valencia, que abrirán sus puertas en las próximas semanas”. En paralelo, “se ha confirmado el acuerdo contractual de una nueva franquicia maestra que cubrirá Galicia, Asturias, León y Portugal”.
Si echamos la vista atrás, y ante la imposibilidad de continuar con los entrenamientos en vivo en los centros, la cadena impulsó el movimiento #sanoencasa, acompañado por el lanzamiento de la plataforma www.sanoencasa.es, con entrenamientos virtuales elaborados por los casi 50 centros de entrenamiento que forman parte de la marca. “Estos entrenamientos tienen como elemento diferenciador la personalización e individualización, con la adaptación de las sesiones a la condición física y a los objetivos que persiga el usuario, junto con un seguimiento continuo y el envío de material adicional para conseguir una rutina sana en casa, como consejos de nutrición o planes caseros saludables”.
A lo largo de estos meses de confinamiento, la central de la franquicia ha prestado un “soporte permanente en todas sus áreas, así como una constante actualización de todos los avances en materia legal y sanitaria”. Esto se ha traducido, por ejemplo, en la celebración de encuentros online con los directores todos los centros operativos «para afrontar de manera común» la crisis producida por la expansión de la Covid19.