Últimas noticias: Tu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaNuevo scooter BMW C 400 XQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despidoLas RRSS, poderoso canal de ventaCómo hacer un estudio de mercadoTres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdyenV Emprendedores en franquicia
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

10 consejos para abrir tu franquicia de lavandería

Eficiencia, sostenibilidad, tecnología y rentabilidad. Sobre estos pilares se deben asentar las bases de cualquier proyecto que aspire al largo plazo dentro de este sector.

02/07/2025  Claudio M. NovoaFranquicias
Compartir

Si te estás planteando abrir una franquicia de lavandería, has de saber en primer lugar que éste es un mercado con diferentes modelos de negocio. En este sentido, y tras su eclosión, las lavanderías autoservicio mantienen el buen tono y avanzan en sus planes de expansión, mientras que aquellas con un enfoque más clásico evolucionan y responden a las nuevas demandas del público, a lo que sumamos conceptos innovadores focalizados en la recogida y entrega a domicilio, con un recorrido interesante debido a su menor implantación en el territorio. 

En este primer párrafo encontramos los tres modelos que configuran el sector y que nos dan las primeras pistas sobre su estado actual y claves operativas. En la primera categoría encontramos a Speed Queen Licensed Stores. “Para finales de año, esperamos un aumento en la apertura de tiendas, consolidando nuestra presencia en las principales ciudades españolas y expandiéndonos hacia áreas metropolitanas y zonas con alta concentración de población estudiantil y trabajadores móviles”, señala Alberto Valbuena, Iberia Development Representative de la marca.

Como representante del segundo modelo de negocio tenemos a Pressto, un referente de este segmento que cumple 31 años y que “aboga por la incorporación de nuevos canales de venta, impulsados por los avances tecnológicos, lo que genera oportunidades y nichos de mercado”, subraya su directora general, Silvia Díaz. “Servicios innovadores como la recogida y entrega a domicilio están ofreciendo experiencias mejoradas a nuestros clientes, adaptadas a sus necesidades y al estilo de vida actual”.

Telelavo, por su parte, encarna la tercera tipología de marcas. “Al igual que en otras actividades como la alimentación y la restauración, en el ámbito de las tintorerías se está produciendo una reconversión de los negocios familiares (tintorerías tradicionales) hacia enseñas que incorporan más tecnología, innovación en los servicios y son más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente”, comenta su director general, José Luis Olmedo.

Cómo abrir tu franquicia de lavandería: 10 consejos

Con lo descrito hasta el momento ya detectamos algunos de los elementos clave en los proyectos que aspiran a perdurar en el tiempo y que, por extensión, deberían estar presentes en tu franquicia de lavandería.

1. Emprender con red

Es importante que el potencial asociado evalúe “el nivel de soporte integral que se brinda”, advierte Valbuena. En el caso de Telelavo, esto cristaliza en “la búsqueda del local, la realización de la obra, el suministro a través de proveedores homologados, formación al asociado y a sus equipos, así como ayuda comercial y de marketing desde dos o tres semanas antes de abrir sus puertas al público”.

2. Lo rentable como guía

Díaz señala que también hay que fijarse en la rentabilidad demostrada del modelo de negocio de esa lavandería en la que te hayas fijado, “evaluando la estabilidad económica y la capacidad de generar beneficios sostenibles en el tiempo”.

franquicia de lavandería

3. Un vecino más del barrio

“Es crítico abrir una tienda grande, con el número suficiente de equipos para convertirla en la referencia del barrio”, recuerda Valbuena. “Esto no sólo permite satisfacer una necesidad básica de la comunidad, sino que también garantiza que se cubra una amplia demanda, lo que refuerza la viabilidad y el éxito del proyecto”. 

4. Escuchar –con atención– al cliente

Díaz también pone el foco en la personalización de los servicios, la cercanía con el usuario, además de “un firme compromiso y sensibilidad, con la adopción de nuevas prácticas sostenibles y éticas, aspectos que hoy valoran mucho los consumidores”.

Para Díaz, un reto significativo –al que debe atender cualquier cadena sólida– “es captar y fidelizar al cliente actual, que es cada vez más exigente en términos como la calidad, rapidez, personalización y transparencia”. 

5. Un asociado que venda

Su labor a nivel comercial en la zona de influencia del negocio es crítica, explica Olmedo. “La central debe suministrar oportunidades de negocio, pero es el franquiciado quien las materializa y desarrolla”.

6. Lo que no se ve también importa

El asociado ha de asegurarse que la maquinaria es solvente, su ciclo de vida, las diferentes fórmulas para reponerla una vez llegado el momento, así como el servicio de asistencia técnica que se prestará desde la central. 

7. Tecnología con propósito

Ahora que la IA lo permea todo, la central debe aportar soluciones basadas en esta tecnología que beneficien al asociado; un ejemplo sería recoger e ‘interpretar’ los datos de los usuarios para ofrecerles promociones personalizadas según sus hábitos y frecuencia de uso de los servicios.

8. Sostenibilidad y eficiencia

Como hemos visto, todas las cadenas comparten la sostenibilidad y la eficiencia como claves operativas en el segmento de lavandería, hasta el punto que puede ser una palanca de transformación. “Creemos en la capacidad de nuestro sector para actuar como motor de cambio en la industria textil y de la moda, alargando la vida útil de prendas y complementos”, enfatiza Díaz. “Nuestra visión es colaborar de forma activa en iniciativas de ecodiseño sostenible y procesos de conservación textil de menor impacto ambiental, trabajando junto con otras industrias para promover prácticas responsables y significativas”. 

Este reto se enfoca con intensidad en la eficiencia energética y la reducción de residuos, como apunta Valbuena. “Nuestra marca se mantiene a la vanguardia al ofrecer equipos que consumen menos agua y energía, además de contar con la revolucionaria técnica de lavado con ozono, lo que favorece tanto al medio ambiente como a la rentabilidad operativa”. 

franquicia de lavandería

9. Sostenible en toda su acepción

Presente en todas las estrategias de las franquicias, la sostenibilidad ha de implementarse de forma integral. “En Pressto buscamos ser sostenibles en un sentido amplio”, subraya Díaz. “Esto pasa por asegurar rentabilidad económica, protección ambiental y desarrollo social, en línea con nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad en todos sus ámbitos (económico, medioambiental y social). Solo de esta manera podremos mantener el apoyo esencial de clientes, empleados, proveedores y accionistas, garantizando así un crecimiento solvente y sostenible en el tiempo”.

10. Digitalizar y explorar nuevas vías de colaboración

La digitalización en los servicios también guiará la actividad de la lavandería en los próximos años. “Esto permite a los usuarios gestionar sus lavados y pagos a través de aplicaciones móviles y sistemas sin contacto”. 

Y otra vía para explorar tiene que ver con acuerdos con hoteles y negocios similares, un segmento donde hoy copan el mercado una lavanderías industriales que facturaron 965 millones de euros en 2024 (+7,8%); en este sentido, su principal grupo de demanda es el sector hotelero, que cual generó el 54% de la facturación sectorial.

Claudio M. NovoaPeriodista freelance especializado en información económica, desde el 2007 escribo en Emprendedores sobre franquicias y emprendimiento.
Compartir