x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

10 preguntas para aprovechar tu visita a una feria de franquicias

Quizás no se cierren muchos negocios, pero sí suponen una buena oportunidad para iniciarlos. Todo dependerá de cómo planifiques tu visita y optimices tus encuentros.

23/03/2016  Redacción EmprendedoresFranquicias

“No sabemos con exactitud el número de la oportunidades de negocios que surgen en cada feria, pero nos consta que, al menos, entre 15 y 20 negocios progresan, al menos en las nuestras”, revela Cristina Pérez de Algaba, directora de Comunicación y Marketing de Franquishop, http://www.franquishop.com/portal/ compañía que organiza siste ferias anuales de franquicias en otros tantos puntos nacionales. También para Francisco José Gómez Hernández, www.wisdomretail.es, las ferias son un entorno propicio para informarse y establecer contactos a futuro.

La recomendación básica para que tu visita a la feria resulte provechosa es llevarlo todo claro, saber con quién quieres hablar y lo que te interesa conocer de cada uno de ellos. Si consigues concertar la entrevista previamente y vas con el cuestionario preparado, mejor que mejor.

Éstas son algunos de las interrogantes que, en opinión de los consultados, deberías plantear a las franquiciadoras para que tu encuentro, de 15 a 20 minutos, sea de utilidad más allá de los datos básicos del dossier informativo y la ficha que recogen todos los portales de franquicias.

1.- Los deberes empiezan en casa. La primera recomendación de FranquiShop parte de un esfuerzo de introspección por parte del franquiciado para aclarar aquellos conceptos empresariales en los que estaría capacitado para ponerse el frente. Formación, bagaje profesional o habilidades podrían darnos una idea pero, conforme a ella, conviene también indagar sobre su potencial en el mercado y la oportunidad de negocio que ofrece, especialmente en nuestra zona de actuación. Una vez aclarados los sectores y consultada la lista de expositores a la feria relacionados con ellos, el siguiente paso sería, según Gómez Hernández, asegurarte que la franquicia con la que deseas contactar figura en el Registro de Franquiciadores. “Este será la primera señal de que no se trata de un chiringuito”.

2.- ¿Qué incluye la inversión total? El dato general lo recogen prácticamente todos los dossiers de franquicias pero no siempre aclaran si el IVA va aparte ni si incluye o no conceptos como obra civil, stock inicial… Conviene también interesarse, según Gómez Hernández, por la estacionalidad del sector y los gastos que pueden acarrear el desempeño de la actividad durante los primeros meses antes de lograr que nuestro negocio madure, algo que requiere el paso mínimo de 2-4 meses. Tampoco deberían eludirse, en su opinión, preguntas referentes a la cuenta de resultados “aunque, tanto estos datos como el relativo al retorno de la inversión, deben entenderse como orientativos, nunca como garantía”.

3.- ¿Qué servicios me ofrece la central? Más allá de la formación prescriptiva, las labores de marketing y el software de gestión que la mayoría anuncian en el dossier hay otras cuestiones que pueden ser fundamentales en el apoyo al nuevo franquiciado. Hay centrales que disponen de un departamento de Recursos Humanos que se dedica a ellos en exclusiva. Aunque no sea así, a un emprendedor novel le interesa obtener respuesta a cuestiones como si te ayudarán o no en la selección de personal; en la búsqueda de un local adecuado; si disfrutará de área de exclusividad; si pueden afectar los planes futuros de expansión de la cadena a dicha área; cómo van a efectuar los controles de los establecimientos de la red… “Lo mejor es conseguir una visita posterior a la central, para comprobar in situ si lo prometido se ciñe a la realidad”, dice el responsable de Wisdomretail.

4.- ¿Tiene centros propios? La esencia de una franquicia es la transmisión de un modelo de negocio testado, algo que difícilmente puede llevarse a cabo sin disponer al menos de un centro propio donde se hayan probado todas las posibles experiencias y dificultades surgidas en el devenir de la actividad.

5.-¿Cuándo inició la actividad empresarial? Más interesante que la extensión de la red y el número de establecimientos franquiciados, es averiguar el tiempo que la matriz lleva operando en el mercado y su evolución en el mismo. A mayor rodaje, mayor madurez.

6.- Si tiene más franquiciados ¿cómo puedo localizarlos? Lo ideal, según Francisco Gómez, sería que te facilitasen la lista completa de todos los franquiciados con los teléfonos de contacto y no 3 o 4 filtrados. Así, podrás hacer tú la selección conforme a tus intereses y recabar información referente a su grado de satisfacción con la central. Lo más importante aquí es localizar los centros espejo, es decir aquellos establecimientos de la franquicia que se emplazan en entornos similares al tuyo, por ubicación o tipo de clientela.

7.- ¿Cuántas franquicias han abierto y cerrado los últimos años? Además del dato, interesa el motivo de clausura.

8.- ¿Cómo incentivan el crecimiento? Suponiendo que el éxito de tu primera apertura como franquiciado te anime a embarcarte en la inauguración de un centro nuevo, es aconsejable conocer los detalles de antemano y cómo incentiva la cadena a sus multifranquiciados. Algunas optan por eliminar el canon de entrada pero, si no es ese el caso, lo justo sería que rebajasen, al menos, la parte que se atribuye a la formación y al apoyo inicial, innecesarios ya en la nueva trayectoria.

9.- ¿Qué pasa cuando finalice el contrato? El plazo medio de contrato estipulado por la mayoría de las enseñas con sus franquiciados es de 5 años. Obviamente, nadie monta un negocio con expectativas a tan corto plazo, por lo que suele añadirse la coletilla de “renovable”. “Lo curioso en este punto es anticiparte a lo que sucedería si el contrato no fuera renovado, señala, Francisco Gómez, saber si te van a pagar un fondo de comercio por el valor que has generado durante tu gestión y que, de manera indirecta, también repercute en la cadena”.

10.- Todas las que se te ocurran. Nadie con sentido común debería sorprenderse de tu celo como candidato a franquiciado por resolver aquellas dudas que puedan surgirte en una decisión en la que arriesgas tu patrimonio y tu futuro laboral. La propia cadena debería hacer ese esfuerzo de transparencia para evitar la recíproca pérdida de tiempo pero, si no es el caso, pregunta todo lo que se te ocurra sin temor a incomodar.

Redacción Emprendedores