x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

«La innovación y la originalidad estarán muy presentes en Expofranquicia»

María Valcarce, directora de la principal feria de franquicias de España, adelanta las principales novedades de un evento que abre sus puertas en Madrid el próximo jueves.

09/04/2018  Redacción EmprendedoresEntrevistas

Un año más llega la cita más importante del calendario ferial de la franquicia en nuestro país. Expofranquicia tendrá lugar entre este próximo jueves 19 de abril y el sábado 21, en el Pabellón 4 de Ifema-Feria de Madrid, donde asistirán más de 500 enseñas tanto nacionales como extranjeras. La directora del certamen, María Valcerce, nos cuenta qué expectativas tiene la organización respecto al evento y si habrá algún concepto especialmente innovador, entre otras cuestiones.

EMPRENDEDORES: ¿En qué consiste el evento de este año y qué novedades nos podremos encontrar?

MARÍA VALCARCE: Expofranquicia es el evento internacional más importante del mundo de la franquicia celebrado en España. Es una feria muy estable que cada edición presenta una serie de franquicias consolidadas y de largo recorrido y madurez, junto con una buena selección de conceptos más nuevos que van entrando en el mercado.

Expofranquicia siempre se ha caracterizado por la enorme variedad de los negocios presentados y por la diversidad de presupuestos de inversión que estos requieren y que van desde conceptos muy económicos para el autoempleo hasta propuestas ambiciosas para inversores que buscan rentabilizar su capital a través de la gestión empresarial.

EMP.: ¿Qué expectativas tienen acerca del número de participantes en Expofranquicia?

M.V.: La feria es muy estable y cada año reúne unas 500 marcas. En esta edición, volveremos a tener este nivel de participación. Unas 200 centrales franquiciadoras participaran con stand propio y el resto vienen representadas por consultorías o grupos. La feria es cada año más internacional y ha conseguido reunir franquicias de 12 países, por supuesto de España, pero también de Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Marruecos, México, Países Bajos, Portugal y Reino Unido.

EMP.: ¿Algún concepto novedoso y original que vaya a acudir a la feria?

M.V.: Sí, vamos a contar con la participación de nuevas empresas que están ofreciendo ideas diferentes, originales y muy interesantes. Lo cierto es que la innovación estará muy presente en esta edición. Para aquellos que se animen, podrán curiosear algunas marcas especializadas en supermercados ecológicos, hoteles low-cost, residencias para la tercera edad que utilizan una metodología propia e, incluso, un concepto de tintorerías online.

También son novedad en la feria las enseñas de supermercados de fruta fresca, de repuestos de electrodomésticos o de floristerías basadas en una cuidadísima presentación, entre otras.

EMP.: Qué evolución ha ido teniendo el evento a lo largo de sus sucesivas ediciones?

M.V.: Expofranquicia ha ido evolucionando en paralelo al propio desarrollo de la franquicia en nuestro país, con crecimientos constantes prácticamente desde sus comienzos en 1995, hasta hoy. La feria muestra un panorama muy completo y diverso, con esa perfecta combinación de marcas muy reconocidas y nuevos conceptos de negocio. También ha evolucionado en su internacionalización, con la participación cada vez mayor de enseñas de otros países y la creciente visita de inversores de todo el mundo.

Actualmente, podemos presumir de ser una feria útil para la expansión nacional e internacional de las franquicias.

EMP.: ¿Algún consejo para optimizar la visita al evento?

M.V.: Siempre es bueno planificar la visita. A través de nuestra web, los visitantes pueden conseguir su entrada de forma anticipada para evitar esperas, consultar las empresas que participan y elegir las que son de su interés, conocer el programa de ponencias de Foro Madrid Franquicia y programar todos los detalles de su visita.

EMP.: ¿Qué perfil de visitante suele acudir a la feria?

M.V.: Es un perfil muy cualificado, de hecho el 70% de los visitantes acude con intención de invertir. Según datos del pasado año, el 29% de los asistentes manifestó su decisión de abrir una franquicia en el plazo máximo de un año y el 3,9% asistió a la feria con el objetivo de conseguir un acuerdo de franquicia maestra.

En lo que se refiere a capacidad inversora, el 21% de los visitantes se sitúa en presupuestos por encima de 120.000 euros y hasta el 6% de los visitantes acude con la intención de invertir cantidades superiores a los 300.000 euros.

Redacción Emprendedores