La prueba de su resistencia la aporta la nueva edición del Salón Internacional de la Franquicia, Expofranquicia, que tras dos años de incertidumbre ha vuelto hoy a abrir sus puertas a los emprendedores para presentar una oferta renovada y multisectorial en el pabellón 6 del recinto ferial de Ifema.
A diferencia de otras ocasiones, en esta edición no se puede hablar de un sector dominante, pero sí que las grandes enseñas repiten, sobre todo las que se enmarcan dentro de la restauración y hostelería, retail y servicios.
Hostelería y restauración
En lo que atañe al segmento de la restauración, el recinto acoge numerosas propuestas orientadas al fast food que, en definitiva y sin negar la progresión de propuestas más saludables y ecológicas, continúa siendo el segmento de consumo más demandado. La especial predilección por productos como la hamburguesa o la pizza justifican la presencia de enseñas como 35 Burger, The Fitzgerald Burger Company así como otras marcas reconocidas da la gastronomía italiana como La Mafia se Sienta a la Mesa y Da Vinci, sin olvidar la participación de la cadena de pizzería portuguesa Pizzaria Luzzo.
Pero también hay propuestas nuevas, como la que representa China Gate la cual se establece como la primera marca de restauración organizada de comida china en España en cuya carta fusionan la comida tradicional china con productos de procedencia nacional.
Muy interesante también, este ya nacional, el concepto de El Kiosko. Se trata de restaurante que cubre todas las franjas del día, desde el desayuno hasta la copa de la noche, y que incluye en su oferta una carta con productos gourmet combinada con platos de toda la vida.
Para los amantes de los negocios de monoproducto también hay oferta, empezando por La Meiga Das Empanadas, franquicia que se propone llevar Galicia a todos los rincones de España, y siguiendo por La Empanadería con un amplio abanico de panes artesanales o Mi Marrano, para la venta de productos ibéricos, entre otros.
Como nicho poco explorado, cabe citarse también una propuesta de paninos de pescado fresco.
Retail
En retail predominan la moda y complementos con la participación de marcas tan emblemáticas como Naf Naf, con más de 45 años en el mercado, o las marcas Only y Vero Moda, pertenecientes al grupo Bestseller, el cual se propone ahora expandirse en España. Curiosa también la marca BB Básico, líder de moda infantil en Brasil, su país de origen, que desembarca en nuestro país con la intención de replicar su caso de éxito.
En complementos destacan nombres como el de Acium Iberia, una franquicia internacional de venta y personalización de joyas de acero.
Salud y bienestar
A rebufo del imparable crecimiento de la práctica del deporte, repiten en Expofranquicia enseñas orientadas al fitness, casi más internacionales que nacionales. Es el caso de Anytime Fitness, con su oferta de gimnasios de conveniencia de 24/7 presente en 33 países con cerca de 5.000 clubes; la británica Énergie Fitness con su modelo de gimnasio boutique; o L’Orange Bleue, cadena francesa de gimnasios especializados en fitness, musculación y clases colectivas.
Dentro de este ámbito, tal vez sea la más novedosa la oferta que presenta Balanze Digitizing Sports (BLNZ) la cual quiere expandir sus contenedores marítimos convertidos en gimnasios modulares para practicar deporte outdoor.
En materia de salud, aparecen conceptos más específicos como uno orientado específicamente al tratamiento del dolor. Se suman a esta vertical centros capilares o una academia, Mastervet Academy, que oferte formación a los veterinarios.
Otras especialidades
Los productos basados en cannabidiol se revelaron como tendencia antes de la pandemia. No obstante, lejos de frenarse la oferta, continúan su expansión modernizando la actividad con puntos de venta más cuidados y, en algunos casos, minimalistas.
Las lavanderías y los productos de limpieza tampoco parecen retener la marcha con exponentes como Telelavo o Domus Laundry.
La belleza, por su parte, también está bien representada con enseñas como Oh my Cut! o la popular Carlos Conde Peluqueros, la cual regresa a Expofranquicias con una nueva marca.
También el material de oficina, librería y papelería se abren hueco en el salón con marcas como Be to Be, especialistas en papelería, regalos, diseño, complementos y copistería; Recycling System, centros de reciclaje de cartuchos de tinta y tóner para impresora, y Tórculo Comunicación Gráfica.
En total son más de 20 sectores en exposición. A los ya citados, habría que añadir la automoción; consultorías y asociaciones; fotografía; heladería y pastelería; informática; muebles y decoración; ocio, o educación y formación, entre otros.
Un hueco para las ‘startups‘
Llama también la atención un pequeño espacio reservado para la startups. En este contexto, más que hablar de empresas de nueva creación y base tecnológica, hay que entender organizaciones que están empezando a expandirse bajo el modelo de la franquicia ofreciendo un stand llave en mano, todo incluido, a bajo coste. En esta línea se encuentran empresas como Luzentrum, una consultoría especializada en ofrecer a las empresas, comunidades o asociaciones soluciones para la implantación de la protección de datos y que ofrece franquiciarse por el importe de 1.650 euros más IVA.
También en este espacio aparece el grupo Ambisent, no porque sea nuevo en franquicias, que la empresa lleva ya más de 20 años en activo, sino porque recibieron el premio de startup de FranquiAtlántico, dado que es un modelo de negocio que puede funcionar a cualquier emprendedor nuevo, como pasó con el fundador, Fernando Castillo, quien arrancó él solo el negocio en 2004 y hoy es referente en el marketing olfativo.

Menos stands, mayor interés
A primera vista, puede que la impresión que extraiga un visitante habitual de Expofranquicia es que, este año, la feria ha perdido lustre por una menor participación de enseñas. Sin embargo, contrastando con el juicio de los expositores, la opinión es bien distinta. Cierto que de Expofranquicia se dice que el negocio empieza cuando acaba la feria, pero la valoración general hasta el momento es satisfactoria atendiendo al interés real que demuestran los emprendedores al acercarse a un stand.