x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Expofranquicia como reflejo de las oportunidades en cadena más pujantes

La primera jornada de la 27º edición de la feria reunió a un variado catálogo de propuestas que nos permiten conocer las tendencias y oportunidades más al alza en el ...

18/05/2023  Claudio NovoaAnálisis sectoriales

Expofranquicia ha abierto hoy sus puertas en el pabellón 6 de Ifema Madrid con la participación de unos 100 expositores, según cifras de la organización, una presencia de oportunidades menor que en otras ediciones, pero que permite igualmente trazar un retrato del estado actual del mercado de la franquicia.

En este sentido, la feria, en su edición número 27, es un reflejo de todas aquellas actividades que están creciendo con vigor y que, en cierto modo, marcan el paso del sistema. Encontramos, por ejemplo, una representación sólida de gimnasios donde se impone un modelo de negocio basado en una atención personalizada al usuario y un intenso acento tecnológico, con enseñas como Anytime Fitness, Trib3 y WBX Wolf Boxing, proyecto este último focalizado en una actividad emergente como la enseñanza de boxeo.

Los conceptos descritos se encuadran en un segmento global, el de la salud, que avanza con fuerza, sobre la base de responder a necesidades muy reales y poco atendidas hasta el momento. Una lectura que compartió Carlos Barbadillo, director de Proyectos en Barbadillo y Asociados, en una conversación mantenida en esta primera jornada de la feria. “Todos aquellos conceptos englobados en el universo de la salud y el fitness se adaptan a las nuevas demandas del usuario, con nuevos conceptos centrados en boxeo, yoga o pilates, donde destacan los beneficios que reportan a la gente estas disciplinas”.

Un viaje con destino a la rentabilidad

Y si hay una actividad ahora en ebullición es la de las agencias de viaje, que, tras la parálisis ocasionada por la covid, ocupa de nuevo la posición que le corresponde en el mercado. Una realidad que confirmó Dulce Guzmán, directora comercial de Franquicias en Azul Marino Viajes, compañía con más de 40 años de trayectoria que acudió a la feria para impulsar su proyecto de franquicias. “Lo cierto es que es un muy buen momento para una actividad que se ha recuperado [después de la crisis del coronavirus]”. Entre los factores diferenciales de esta marca, un catálogo de propuestas muy amplio donde tienen cabida, por ejemplo, los denominados viajes de autor, “orientados a clientes que ya han viajado mucho y quieren otros tipo de viajes–experiencias”.

Esto último enlaza con una de las tendencias llamadas a protagonizar el futuro del sector, en forma de viajes espaciales y a los fondos marinos, como podréis comprobar en un análisis sectorial que publicaremos en el número de junio de Emprendedores. Ahí va una píldora, de la mano de Carlos Díez de la Lastra, CEO de la escuela de alta dirección hotelera Les Roches y organizadores de SUTUS by Les Roches, evento de carácter mundial focalizado en este tipo de viajes. “Un informe de la compañía financiera suiza UBS de 2019 estima que los vuelos comerciales al espacio exterior podrían convertirse en una industria de 23.000 millones de dólares en 2030”. Quizás en unos años, entre las propuestas de Expofranquicia se haga hueco alguna enseña que nos hable de hoteles espaciales y estaciones submarinas.

Pero regresemos al plano terrestre, con unas cadenas hoteleras que también ilustran el momento dulce del turismo a todos los niveles. En la feria encontramos, por ejemplo, a B&B Hotels, que ofrece al potencial asociado “un aumento del rendimiento, flexibilidad o una plataforma digital moderna y automatizada”, junto a Bossh Hotels, compartiendo ambas enseñas un intenso componente digital en la gestión de los establecimientos.

Franquicias de nueva generación para una sociedad que cambia

Tenemos en Expofranquicia, al final, un buen catálogo de proyectos que han sabido evolucionar en paralelo al mercado y dar con la tecla de una oferta competitiva. Aquí encuadramos a Zitmuv by Sumra, que a lo largo de su trayectoria ha vendido más de 30 millones de motos eléctricas, con lo que satisface la demanda de las nuevas formas de movilidad sostenible. Subrayan desde la cadena, en su dossier corporativo, que sus motos presentan un gran margen y, «junto a los ingresos accesorios de mantenimientos, seguros, financiaciones y otros productos, la recuperación se estima en 1–2 años, en función de las ventas de su concesión y de su red de agentes”.

En este mismo campo de la sostenibilidad, Inquieto despliega soluciones integrales para el reparto de última milla, a través de renting, venta y mantenimiento de vehículos alternativos 0% emisiones, como explican en su web.

La enseñanza, cada vez más dinámica, se abre a compartir conocimientos que en los cauces oficiales no tienen cabida o su espacio es anecdótico, todo ello con un marcado acento tecnológico. A partir de aquí, en Expofranquicia localizamos conceptos como BusinessKids, “un programa dirigido a niños mediante el cual aprenden a emprender a través del juego”, y Engine StemCenters, focalizado en los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que cristaliza en un extenso abanico de actividades (fiestas de cumpleaños, escape room, talleres de impresión en 3D, jornadas de robótica, campamentos de verano…).Y también detectamos proyectos que buscan innovar en disciplinas más tradicionales, como la enseñanza de inglés, una categoría donde opera Froggin English for Kids, una cadena de origen mexicano que incorpora en su metodología más de 80 juegos didácticos.

Una variada oferta, en definitiva, en esta primera jornada de Expofranquicia, que también ha programado diferentes charlas, ponencias y mesas redondas a lo largo del día, junto a un asesoramiento legal gratuito a cargo de una serie de despachos de abogados. Oportunidad esta última que no debería desaprovechar ningún visitante, ya que le dará información muy útil a la hora de seleccionar –con criterio y solvencia– una franquicia.