x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Expofranquicia 2022: universo de oportunidades para todos los gustos emprendedores

En total son más de 20 los sectores presentes en la nueva edición de Expofranquicia, la cual se extiende hasta mañana, 7 de mayo. Pero no es sólo la variedad ...

06/05/2022  Redacción EmprendedoresAnálisis sectoriales

Verdad que el número de enseñas que concurren en Expofranquicia 2022 se ha reducido de forma notable respecto a las ediciones prepandemia, pero no por ello deja de ser un buen barómetro para tomar el pulso al mercado y dar una idea de por dónde soplan los vientos para los emprendedores. 

De la sostenibilidad y la digitalización no se libra nadie, toque el palo que toque. Ya no sirven, pues, como argumento de valor añadido ni elemento diferenciador. Lo que prima en este momento son aquellas oportunidades de negocio que se presentan como un valor seguro, capaces de sortear a largo plazo los tiempos de incertidumbre que atravesamos y, por supuesto, que sean rentables.

Partiendo de estas premisas, igual se puede montar un negocio arrancando con una inversión de 2.000 euros como otro de 200.000. La clave no radica tanto en el presupuesto disponible como en la organización que haya detrás, en este caso la franquicia que le va a dirigir por la senda del emprendimiento.

Esta es la batalla que se libra en Expofranquicia donde cada enseña se esfuerza en demostrar a los candidatos que las cosas les van a ir mejor con ellos que sin ellos. Al emprendedor, por su parte, corresponde decidir el sector en el que desea establecerse y los recursos que puede destinar a ello.

Posibilidades de elegir en el salón de Expofranquicia tiene, porque son más de 20 los sectores que están presentes ( alimentación; belleza; salud y fitness; decoración; moda y complementos; restauración y hostelería; servicios especializados; supermercados, así como distintos tipos de negocios enfocados en servicios especializados, asistenciales, automovilísticos, financieros, inmobiliarios, consultoría y asesoría…)

En cuanto a los precios de las enseñas a las que adherirse las hay por algo más de 1.500 euros hasta cien, doscientas o trescientas veces más. Valga para todos el hecho de que el canal organizado se ha revelado mucho más resistente a la crisis que los negocios independientes y que, aunque se acabe recuperando la normalidad, los consumidores son ya otros y las formas de gestionar una empresa, también.

Expofranquicia 2022: universo de oportunidades para todos los gustos emprendedores

Una oferta acorde al consumidor postpandemia

Con el foco puesto en los nuevos patrones de consumo y el cliente postpandemia son muchas las franquicias que se orientan al bienestar y el life style, como el fitness, en interior y al aire libre; la belleza, la comida sana o cualquier otro concepto que impulse hábitos de vida saludables para un perfil no tan joven como antes, sino también senior.

Atendiendo al teletrabajo y a que ahora pasamos más tiempo en casa que antes, hay también varias franquicias especializadas en decoración, artículos para el hogar o reformas. Todas ellas beneficiadas, en paralelo, por el extraordinario momento que vive la intermediación inmobiliaria, un segmento, por cierto, poco representado en esta ocasión en Expofranquicia.

Para ese consumidor concienciado con la salud del planea, hay enseñas que apuestan por el consumo de conveniencia, por la eficiencia energética, la economía circular, la producción local o el reciclaje.

Tampoco ignoran, prácticamente ninguna, la omnicanalidad, con la opción de atender a los clientes tanto a través de los canales digitales como los físicos. Obviamente, ello repercute en las nuevas formas de pago y modelos de negocio donde la suscripción y el renting se imponen siempre que su aplicación sea posible.

La participación internacional

A la amplia oferta de franquicias españolas, se suma la participación de otras marcas procedentes de países como Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal o Brasil.

El propósito es expandir la oferta por el territorio español a la vez que lo aprovechan como posible trampolín de entrada a otros mercados latinoamericanos o europeos. Asimismo, y según aseguran en la organización de Expofranquicia, “la dimensión internacional de la feria también tiene su reflejo en el número creciente de inversores del exterior, que acuden cada año a la feria en busca de nuevas ideas”. 

Expofranquicia 2022: universo de oportunidades para todos los gustos emprendedores

Lo bueno y lo malo de emprender en franquicia ahora

El escenario actual lo resumía Pablo Gutiérrez, director general de operaciones en mundoFranquicia. En una parte se encuentra la incertidumbre, con una crisis sanitaria global que no acaba de terminar; el conflicto ucraniano que, entre otras cosas, ha acentuado la crisis energética y encarecido el coste de las materias primas; o el avance de la inflación. Consideraciones como las señaladas ralentizan la decisión de acometer un proyecto emprendedor en este momento.

En el otro platillo de la balanza está lo positivo. Una de ellas es que los bancos tienen la liquidez necesaria para hacer frente a estas amenazas. La segunda es un progresivo aumento en el consumo de masas. Un tercer aspecto positivo de cara a los posibles emprendedores corresponde a la oportunidad inmobiliaria, la posibilidad de encontrar locales comerciales muy bien ubicados y a mejor precio que antes de la pandemia.

A cada emprendedor corresponde medir el calibre de su objetivo, pero oportunidades, hay.