x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Expofranquicia en clave internacional

Bastante más agitada que la primera ha sido la segunda jornada de Expofranquicia, marcada, en gran medida, por la proyección internacional de la feria. 

22/04/2016  Redacción EmprendedoresAnálisis sectoriales

La feria no sólo acogió por vez primera la celebración del Exchange Experience Day que organiza la Federación Europea de Franquicia y que integra una veintena de países, sino que también se sucedieron numerosas ponencias sobre la salud de la franquicia en distintos mercados extranjeros como el europeo de la República Checa o los latinoamericanos de Perú y Colombia.

“Estoy muy impresionado con Expofranquicia, veo un trabajo muy profesional en la convocatoria, tanto en los visitantes como en los expositores, y una muestra amplia y muy representativa de Iberoamérica y de Europa”, comentaba Luis Felipe Jaramillo Lema, presidente de Colfranquicias (Cámara Colombiana de Franquicias) y representante de la Federación Iberoamericana de Franquicias.

En cuanto a Perú, destacó el importante posicionamiento logrado durante la última década con la conformación de una oferta muy exitosa en enseñas, gran parte de ellas gastronómicas. “Tengo que decir que en los últimos años se han abierto en Colombia 80 restaurantes peruanos y muchos lo han hecho en la modalidad de franquicias”, afirmó Jaramillo.

Asimismo, junto a la amplia oferta multisectorial de franquicias españolas, hay que reseñar la participación de enseñas de Andorra, Australia, Bélgica, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Malta y Portugal. Resaltar también la participación del pabellón de Estados Unidos, en el que se dan a conocer las propuestas de una serie de marcas notables en el país. “Las oportunidades de franquicias estadounidenses en España” ha sido el tema abordado en la ponencia ofrecida en el espacio Escuela de la Franquicia por responsables de la compañía Edwards Global Services-USA.

La importancia de las métricas

Interesante también y de las más concurridas, fue la presentación en el Observatorio de la Franquicia del tema “El análisis y la gestión de datos como apoyo al crecimiento del negocio”, que corrió a cargo de Juan Carlos Plaza, product owner en BBVA Data&Analytics. Cómo aprovechar los datos para mejorar la marcha de los negocios, incorporándolos a la gestión, fue el tema principal de la ponencia. “Nosotros queremos ayudar a que aprecien el valor del dato, a la aplicación de métricas”, dijo Plaza. Aprovechó también el encuentro para exponer las bondades de la herramienta Commercer360, que estará pronto disponible en el mercado y con las que se ayuda al retail a conocer sus rendimientos, lo que pasa en su entorno y en su sector y ayuda, a los nuevos emprendedores, a buscar la ubicación del local más adecuada.

Algún que otro negocio cerrado

Y mientras que en los espacios reservados se desarrollaban las conferencias, en algún momento los presentes han tenido que aguzar el oído para seguir la charla, debido al ajetreo procedente de los distintos pasillos del pabellón 4, por el volumen de visitantes registrado hoy.

No podemos adelantar un cálculo de visitantes, dato que no será facilitado oficialmente por la organización hasta que finalice la feria, pero sí que la segunda jornada ha superado a la de ayer y aunque se viese gente por todos los lados, es cierto que algunos stands llaman la atención por la densidad de interesados. Es el caso de las marcas de moda Top Queens y Nottingham, ambas impulsadas por la emprendedora Johanna Manzanaro, presente en Expofranquicia, quien dijo haber cerrado acuerdos con 10 emprendedores para abrir otros tantos locales. También los stands dedicados a las apuestas y juegos repiten como focos de mayor concentración.

Ya dentro del sector belleza y salud, llama la atención la proliferación de ofertas para la depilación láser de todo tipo, representadas por, al menos, 5 enseñas, muchas de ellas regentadas por mujeres.

Las más novedosas

Como propuestas novedosas y sin apenas competencia en la feria, cabe mencionar los drones de la empresa extremeña Sistemas no tripulados, las flores de alquiler de la australiana Floral Image o Influencers, que ofrece una metodología de éxito para los emprendedores que, según Lucía Miralles, directora de la oficina nacional de Influencers para España, «se queda con lo mejor del networking, pero avanzado, la formación, pero aplicada, y del coaching, pero no para titular sino para mentorizar y dar muchas alas al empresario”.

Asimismo, y aunque sea la segunda vez, innovadora y única en España, sigue siendo la propuesta de la Universidad de Salamanca, ELE USAL, con cuyas franquicias pretende extender por todo el mundo las Escuelas de la Lengua Española.

Por último, mencionar también algunas propuestas empresariales de enfoque medioambiental, como la de Ganamos Reciclando, la “enseña verde para aquellos emprendedores interesados en invertir en el planeta”.

Mañana culmina un evento donde las marcas focalizadas en la reparación de teléfonos y táblets empiezan a situarse como una de las próximas tendencias a seguir con atención.

Redacción Emprendedores