La feria internacional de franquicias de Madrid, Expofranquicia, abrirá sus puertas del 23 al 25 de abril, en la que ya es su 21 edición. Esta cita anual congregará en el pabellón 4 de la Feria de Madrid, Ifema, a más de 500 enseñas que representan a todos los sectores del universo de la franquicia.
“Quizá por subrayar algún rasgo característico de esta edición, decir que tendremos bastantes marcas de supermercados y también muchos negocios de moda y restauración. En todo caso, habrá, nuevamente, una gran diversidad de propuestas (hostelería, comercio especializado, alimentación, ocio y entretenimiento, belleza, decoración, hogar, informática, servicios asistenciales, consultorías…) con una presencia muy equilibrada de todos los sectores”, resalta María Valcarce, directora de Expofranquicia.
Esta veterana feria se ha convertido en un escaparate nacional e internacional para mostrar y conocer la oferta franquiciadora y oportunidades de negocio, ya sea para quienes autoemplearse a través de la franquicia como para el visitantes con un perfil inversor. En cualquier caso, “en términos generales –recuerda la directora de Expofranquicia– la franquicia es una fórmula de negocio que, sin eliminarlo, modera el riesgo inversor”.
Novedades 2015
La feria, que tendrá lugar en el pabellón 4 de Ifema, cuenta con un área de exposición y un programa de actividades, Foro Madrid Franquicia, que consta de una Escuela de Franquicia y un Observatorio de la Franquicia. En los stands se ofrece información y asesoramiento a futuros franquiciados y en el programa de actividades se analizan cuestiones de actualidad sectorial y está orientado a franquiciadores. Como en otros años, el programa se organiza con ayuda de la AEF (Asociación Española de Franquiciadores) y en él también colaboran consultorías del sector.
Más información en este enlace http://www.ifema.es/expofranquicia_01/
“Nos interesa la calidad de los contactos que genera la feria”
María Valcarce, directora de Expofranquicia¿Qué objetivos tiene marcado Ifema para esta nueva edición?
Nuestro gran objetivo es dar satisfacción a expositores y visitantes en sus expectativas. Por ello, nuestra labor se centra, fundamentalmente, en reunir en torno a Expofranquicia una alta representación de oferta y demanda, que permita ofrecer a ambos la plataforma de contacto y negocio útil y rentable. Cuidamos, especialmente, la cobertura territorial que ofrece la feria, que proporciona visitantes de todas las regiones de España así como abundantes y crecientes contactos internacionales.
A poco más de una semana de la apertura de Expofranquicia, ¿cuáles son las previsiones sobre el número de visitantes y sus perfiles?
Esperamos movernos en torno a unas cifras similares a la pasada edición, es decir, más de 15.000 visitantes de toda la geografía española y de unos 45 países y tampoco esperamos grandes cambios en lo que al perfil se refiere. Más de un 75% de los asistentes vendrán con una intención clara de invertir en franquicia y de éstos, la mitad aproximada estarán buscando un concepto para el autoempleo y la otra mitad un negocio como inversión. Aproximadamente, un tercio largo de los visitantes buscan conceptos para invertir no más de 30.000 euros y, casi otro tercio, invertir entre 30 y 60.000 euros. También recibiremos inversores con mayor capacidad económica, el último año más de un 4% de visitantes buscaban conceptos de más de 300.000 euros. Por lo que se refiere a la ocupación de las personas que nos visitan, creemos que en torno a un tercio serán empleados por cuenta ajena y otro gran tercio autónomos; un 5% son personas que ya son franquiciados y que buscan un segundo o tercer concepto, y un 15% aproximadamente, empresarios franquiciadores. Otro dato a destacar es que, en la pasada edición, un 18% de los visitantes eran desempleados.
¿Qué estrategia ferial define esta nueva edición?
Expofranquicia tiene una clara posición de liderazgo, es una de las grandes citas en el panorama internacional y la feria representativa del sector en España, por lo que siempre seguimos muy atentos a todo aquello que nos permita mejorar cada año. Pero más que las cifras, nos interesa la calidad de los contactos que se generan gracias a la feria, la cobertura territorial en España y la proyección internacional, y trabajamos especialmente estos ámbitos.