El operador de telecomunicaciones Eurona anuncia el incremento de su Ebitda (indicador del beneficio bruto de explotación) en un 63% en 2015, hasta alcanzar los 4,7 millones de euros. La causa del crecimiento se halla en el impulso experimentado por sus dos principales áreas de negocio, Hotspot o WiFi en espacios públicos e infraestructuras de transporte, y Telecomunicaciones Residencial orientada a llevar internet de alta velocidad a poblaciones pequeñas y medianas con acceso limitado a la red, según se informó al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). De esta forma, los ingresos de la compañía se dispararon un 17% en 2015, hasta los 25,8 millones de euros.
Estos resultados suponen un antes y un después para el operador de telecomunicaciones que, por primera vez, en 2015 consiguió consolidar las cuentas de sus diez filiales, las cuales fueron reagrupadas con una reorganización corporativa y una nueva identidad visual de la marca.
El crecimiento del Ebitda y las ventas es atribuible al fuerte impulso experimentado en el área de Hotspot, donde el pasado año Eurona se hizo con la concesión por parte de AENA de la gestión del servicio WiFi en 46 aeropuertos y dos helipuertos españoles para los dos próximos años. Este acuerdo sitúa a Eurona como el principal operador de WiFi del mundo por número de aeropuertos, en los que da conectividad a más de 200 millones de viajeros al año.
Dentro del área de Hotspot, el segmento de WiFi Caribe fue uno de los que mejor se comportó en 2015, aportando 3 millones de euros a la cifra de negocio y superando las previsiones trazadas inicialmente por la compañía. La actividad del grupo en la región aceleró el pasado año gracias al mayor dinamismo inversor de la comunidad hotelera en paralelo a la mayor afluencia de viajeros y su necesidad de conexión permanente a Internet, lo que ha convertido a Eurona en el primer operador en gestión y operación de redes WiFi en hoteles, con más de 15.000 habitaciones conectadas en Caribe.
Otras áreas
En la unidad de Telecomunicaciones, la apuesta de Eurona por la tecnología 4G se vio reforzada el pasado año con el acuerdo alcanzado por Huawei para el suministro de tecnología LTE-TDD (Long-Term Evolution-Time-Division), una progresión natural del 3G que facilita la navegación a una mayor velocidad sin límite de datos usando la licencia de banda ancha de 3,5 GHz del grupo. Esta alianza permitió impulsar el despliegue del servicio “4G en Casa”, que se incluye dentro del Plan de Expansión Horizonte 2018 y contempla llevar Internet sin cables a medio millar de poblaciones pequeñas y medianas con acceso restringido, con una inversión prevista de 25 millones de euros.
Esta fuerte apuesta de Eurona por el 4G llevó a la compañía a desplazar su foco de atención de la conectividad WiMax (banda ancha a través de ondas de radio) hacia esta nueva tecnología de última generación. Esta visión de futuro de la operadora española viene respaldada además por la subvención de 1,6 millones de euros recibida para el despliegue de su red 4G dentro del programa europeo para Redes de Nueva Generación (NGA) destinado a luchar contra la brecha digital.
Por otro lado, el área de satélite sigue siendo una de las más importantes y rentables del negocio, con un crecimiento de los ingresos del 68% en 2015, lo que mantiene a Eurona como el primer operador satelital a nivel nacional por número de clientes y uno de los principales de Europa.
La reorganización corporativa realizada el pasado año fue acompañada de un proceso de desinversión en áreas o zonas cuya rentabilidad o las expectativas a futuro se consideraron de bajo valor estratégico, lo cual restó 5,5 millones de euros al beneficio consolidado del pasado año.
Más Oportunidades en Informática-Internet-Telecomunicaciones, en nuestra Guía Online de Franquicias.