x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estas franquicias han recuperado (o superado) los niveles de facturación precovid

Las cifras muestran que sectores maduros como las agencias inmobiliarias y la hostelería capitanean la recuperación del sector.

07/02/2022  Claudio NovoaActualidad de franquicias

El goteo constante de resultados económicos que las franquicias están comunicando en las últimas semanas en referencia al cierre del 2021 constatan cómo la recuperación de las cifras de negocio es una tendencia que se asienta de un modo cada vez más sólido. Y observamos, en paralelo, como la hostelería, las agencias inmobiliarias y otros sectores maduros encabezan este capítulo, con cifras que, en algunos casos, son calificados por las propias marcas como los mejores de su historia. Aquí tienes un catálogo de marcas que parecen haber dejado atrás –de forma definitiva– la pandemia.

REMAX. LOS MEJORES RESULTADO DE SU HISTORIA EN ESPAÑA

Así califican desde la central los resultados de una compañía que en el 2021, en línea con el momento dulce que vive el sector inmobilario, sumó 24 nuevas licencias, hasta un total de 169 oficinas y 2.534 agentes asociados, con una facturación de 47 millones de euros, una subida del 46%. Otra cifra a subrayar es que los asociados de REMAX España intervinieron en 16.874 transacciones inmobiliarias frente a las 11.753 del año anterior, una subida interanual del 44%, con un volumen de negocio de 1.232.617.065 euros, el 34% más.

Desde la compañía recuerdan el gran momento del mercado inmobiliario. “Y todo parece indicar que esta tendencia se mantendrá durante los próximos años”, reflexionan desde la central. “En este sentido, el sector ha aguantado muy bien la crisis de la pandemia y, salvo en los primeros meses de confinamiento, se ha registrado un aumento de la demanda, no sólo en España, sino en Europa y Norteamérica”.

En cualquier caso, no habría que perder de vista ciertas incertidumbres que pueden condicionar el crecimiento del mercado, como señalábamos en este artículo, donde también hablábamos de una hipotética burbuja.

GRUPO LA MAFIA. UNA FACTURACIÓN QUE SUPONE UN HITO EN SUS 20 AÑOS DE HISTORIA

El Grupo La Mafia se sienta a la mesa (La Mafia se sienta a la mesa, DITALY y La Boutique Italian Food) cerró el 2021 con una subida interanual de cerca del 50% en su facturación y superó de este modo en un 4,9% el volumen de negocio prepandemia, hasta los 47,2 millones de euros, “lo que marca un hito en los más de veinte años de su historia”, como subrayaron desde la central.

Otro dato a reseñar es que las ventas online del grupo, por su parte, alcanzaron el 11,3% de las ventas totales, frente al 4,7% del 2019.

Ya en el horizonte, el grupo busca alcanzar las 100 unidades de negocio en los próximos tres años.

GRUPO SIBUYA. UN CRECIMIENTO DEL 82,2% EN SU FACTURACIÓN

El grupo de restaurantes especializados en comida asiática propietario de las marcas Sibuya Urban Sushi Bar y Kamado Asian Food cerró el 2021 con una facturación de 35 millones euros, un crecimiento del 82,2% respecto al ejercicio anterior (19,1 millones de euros) y muy lejos de los 13 millones que registró en el 2019, año I antes de la pandemia. La cifra, además, supera las previsiones que hacía Jesús Fernández, CEO de la compañía, en esta entrevista con Emprendedores.

Los datos son resultado de las 13 aperturas llevadas a cabo el pasado año, tanto de su marca principal Sibuya, que hoy cuenta con 29 restaurantes operativos, como de Kamado, que suma 7 unidades en la actualidad.

En cuanto al número de empleos, Grupo Sibuya finalizó el año con una plantilla de 528 trabajadores entre la central, los restaurantes propios y franquiciados.

SPORTMADNESS. LA PANDEMIA COMO INICIO DE SU PLAN MÁS AMBICIOSO

Tras facturar 1,3 millones de euros en 2019, la pandemia impactó en un negocio que bajó de manera ligera hasta el 1,1 millón en el 2020, para después experimentar un gran repunte en 2021 (2,2 millones), tendencia al alza que esperan mantener en el 2022, con 4,5 millones. Éste es el resumen, en cifras, de la historia reciente de la compañía, en la que puedes profundizar en este entrevista que hicimos a su CEO y fundador, Alejandro García. De cara a este 2022, su objetivo es llegar al centenar de franquicias a finales de año, “con el horizonte de que 60 de esas 100 unidades procedan de fuera de España”.

CENTURY 21 ESPAÑA. CRECIMIENTO EN TODAS LAS VARIABLES

La franquicia de intermediación inmobiliaria superó en 2021 los niveles de facturación previos a la pandemia, con 25 millones de euros, una subida interanual de 24% y cifra ligeramente superior a los 24,7 millones de euros con los que cerró el 2019. De cara al actual ejercicio, su objetivo es situarse en 30 millones de euros.

A lo largo del 2021, la red efectuó 7.529 transacciones inmobiliarias (+ 46%) y superó, en paralelo, los 1.000 millones de euros en cuanto al valor total de las transacciones de compraventa ejecutadas, lo que representa más del 40% del valor conseguido en el ejercicio anterior.

Esta tendencia al alza también ha cristalizado en un aumento del número de oficinas y de colaboradores, de modo que la firma se situó con 78 agencias operativas, frente a las 74 del 2020, mientras que el número de asesores pasó de 1.200 a 1.500.