x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estas franquicias comparten su carácter emergente y van a protagonizar el 2023

Un catálogo de oportunidades con una proyección interesante tanto en sectores casi inéditos en franquicia como en mercados más que consolidados

29/12/2022  Claudio NovoaAnálisis sectoriales

Los servicios a empresas y particulares protagonizan este universo emergente, con propuestas que tienen enorme proyección, incluso en ámbitos tan maduros que parecía casi imposible admitiesen algún operador nuevo. Oxperta ha desmontado este pronóstico con su entrada en el mercado del transporte y mensajería, donde comparece con un proyecto que ensancha los límites de este sector, al ofrecer también servicios energéticos y financieros.

Más que consolidado también está el mercado de la consultoría, que mantiene el dinamismo, con un crecimiento el anterior ejercicio del 8,3%, hasta los 17.000 millones de euros, según DBK. Raquel Moreno, directora de Marketing de Grupo TAX Economistas y Abogados, atribuye este auge de los despachos profesionales a que la Administración está cambiando de forma continua de normativas, de ahí que las empresas recurran a profesionales en el ámbito del asesoramiento fiscal, laboral y legal. En este contexto, una de las oportunidades enlaza con el hecho de que “muchas empresas se están planteando externalizar el departamento de nóminas para profesionalizar el servicio, tener un coste variable y poder acceder a un mayor conocimiento”. El área laboral es otro campo fértil donde crecer. Especializada en asesoría y consultoría integral, CE Consulting ofrece productos para aportar valor al cliente, explica su CEO, Luis Martín. “Uno de ellos es el de recursos humanos integral que ayuda a solucionar los retos de la gestión de personas, poniendo siempre al capital humano en el centro de la organización y captando el talento idóneo”.

Mobiliario–decoración también encaja en esta categoría, con una tendencia al alza que se traduce en una subida en 2021 del 18% interanual, hasta los 3.350 millones de euros, con lo que recuperó la cifra de negocio anterior a la pandemia, como señala el Observatorio Sectorial DBK. “La reactivación del consumo y la inversión, así como el favorable comportamiento del mercado inmobiliario, residencial y terciario, son algunos de los factores que explican este crecimiento”. La exploración de canales más allá del punto de venta físico, junto al diseño de una experiencia integral para el cliente, guiarán el rumbo de la actividad. De hecho, “las ventas por internet de muebles, iluminación y artículos para el hogar prácticamente se han triplicado desde 2018”.

Y aunque no lo descartan al 100% en un futuro, el modelo de franquicia no entra en los planes de Carcaphone; aun así es interesante echar un vistazo a su proyecto, ya que contiene rasgos emergentes y puede abrir la veta de más oportunidades. Hablamos de un servicio de reparación de smartphones a domicilio, que se presta a través de dos vías. “La recogida del dispositivo a reparar en una de nuestra tiendas asociadas o la recogida en el domicilio del cliente y reparación en taller o en furgoneta”. En este sentido, Pablo Gutiérrez, socio y director general de mundoFranquicia, señala este tipo de servicios como una de las tendencias dominantes. “El consumidor cada vez quiere tener más tiempo disponible y aquellos servicios que reduzcan los tiempos empleados en realizar determinadas tareas, como la limpieza o las compras, serán relevantes”.

LUBRICENTRO BY RODICAR

Mantenimiento de vehículos, con el cambio de lubricante y anticongelante como tareas principales. Entre sus elementos innovadores, la fácil integración en centros comerciales, gasolineras, zonas de paso y tránsito alto, a lo que suma “la posibilidad comercial de atraer al cliente a negocios adyacentes durante el proceso de reparación del vehículo”. El modelo admite todas las posibilidades de franquiciado, desde el gestor-inversor hasta el autoempleo.

OXPERTA

“Acercamos a los franquiciados la posibilidad de rentabilizar al máximo su cartera de clientes gracias a una estrategia de cross selling [venta cruzada] que les permite comercializar las soluciones de todas sus verticales de negocio”. Para tejer su red, buscan a empresarios del sector del transporte, la logística y la mensajería.

UPDOG

“Apostamos por la profesionalización de la actividad en todos los aspectos”. Ésta es la esencia de una marca que aporta transparencia, profesionalidad y saber hacer. “Lo más importante es el cliente (el dueño y el perro) y utilizamos herramientas de gestión que mejoran los puntos de contacto con nosotros”. Se trata de un concepto orientado tanto al autoempleo (personas amantes de los perros o que ya tengan experiencia en la estética y/o cuidado canino) como a la inversión.

KÜCHENHOUSE

Aportan al franquiciado una filosofía de trabajo exclusiva, formación integral en metodología de venta, además de un seguimiento diario del capital humano a nivel técnico y de ventas. “Hablamos de un negocio sorprendentemente fácil y rentable, donde la central es tu compañero de tienda”. Se dirige tanto al inversor que busca autoempleo como a aquel que quiere invertir pero sin asumir la gestión.

THE SIMPLE RENT

“Buscamos a socios de futuro, emprendedores con gran determinación y energía, que entiendan que éste no es un negocio de moda. El nuestro es un negocio altamente rentable que funciona siempre si aplicas nuestro método y le dedicas tiempo y pasión”. Entre sus elementos innovadores, una metodología online, exclusiva plataforma de gestión global y las últimas herramientas digitales”.

GALLANTDALE

Especializada en la venta de vestuario a los profesionales sanitaria, la marca busca dotar a estas prendas de un componente tecnológico (telas antibacterias, repelentes, antifluidos…) y de moda. De origen mexicano, utilizan dos vías de comercialización: boutique y venta a través de visitas a clínicas. Respecto al perfil de franquiciado, nos ha funcionado gente que lidera el proyecto y se involucre en él”.