x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La enseñanza del futuro ya está aquí y se llama EpicGroup Lab

Con vocación global desde su nacimiento, esta escuela de emprendedores busca preparar para el futuro a personas de cualquier edad, gracias al desarrollo de habilidades y la adquisición de nuevos ...

06/10/2022  Claudio NovoaActualidad de franquicias

Recuerda Raquel López, fundadora y CEO de EpicGroup Lab, que sus hijos fueron uno de los motores para desarrollar este proyecto. “También fueron determinantes mi profesión como responsable de Recursos Humanos y mi pasión por los negocios (tengo varios). En este sentido, veía a los jóvenes esforzarse por cumplir los estándares sociales, pero nadie los prepara para la siguiente cuestión: “¿y si después de tanto no encuentro lo que busco o no me gusta para lo que me he preparado?” En paralelo, las motivaciones han cambiado, la innovación y la tecnología han modificado y erradicado profesiones, sin olvidar que no debemos etiquetar jamás, para no crear niños grises”.

Fruto de estas inquietudes nació una compañía con el claro objetivo de evolucionar e innovar sobre el modelo educativo tradicional. “Y sobre todo, para enseñar desde edades tempranas la cultura del esfuerzo, el trabajo en equipo, la importancia de ser y estar, de creer y de entender que el fracaso forma parte de la vida misma, pero que la actitud está por encima de todo y tú eres el responsable de tus metas y puedes lograrlas”, subraya López. “En el horizonte, soñar con una generación más sólida y preparada, dotada de herramientas para afrontar el hoy, más empática y luchadora y con una mentalidad mucho más fuerte y cooperativa”.

López apunta más claves de este enfoque educativo. “El objetivo es desarrollar la ambición, el espíritu de equipo, liderazgo, humildad para conocer cuándo se hace mal y no culpar a terceros de tus desgracias, gran capacidad resolutiva, escucha activa, aprendizaje continuo… Todos estos son los valores que se aprenden en nuestra escuela”.

Nuestra protagonista y su equipo metieron todas estas reflexiones en una coctelera, extrajeron su esencia y dieron forma a un concepto donde iban a enseñar a emprender, emprendiendo, con una base en todos aquellos conocimientos tecnológicos que guían al mundo en la actualidad. “Me gustaría destacar que nuestra comunidad es muy heterogénea y está formada por niños, jóvenes, padres y madres, abuelos y chicos con diversidad funcional. En cuatro años se han unido a EpicGroup Lab muchísimas personas con ganas de cambiar el mundo y eso nos ha hecho estar en la ola constante del cambio y evolución, adaptando y creando contenidos para todos los públicos, así como renovando de forma constante nuestra tecnología. El conocimiento, al final, consiste en esto, en compartir experiencias que te mantengan alerta y aquí hemos creado una comunidad global, proactiva, empoderada y bien comunicativa”.

UN PROYECTO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

Siempre a la vanguardia, la evolución de la compañía viene dada por el estudio constante de sus clientes y su comportamiento. “Tenemos la gran suerte de ser un equipo resiliente y muy curioso. Los que formamos parte de la central estamos siempre estudiando aspectos nuevos y además siempre buscamos talento con conocimientos que complementen los que ya tenemos para crear cosas increíbles (como las que tenemos en el horno y verán la luz muy pronto)”.

Explica López que el punto de inflexión, sin embargo, llegó a finales del año pasado. “Después de analizar a nuestros usuarios, comprobamos que no sólo había niños, que nuestros clientes eran desde críos hasta papás y mamás a quienes les parecía muy interesante lo que sus hijos estaban aprendiendo, así que se sumaban a la comunidad”.

La enseñanza del futuro ya está aquí y se llama EpicGroup Lab
Raquel López capitanea este proyecto educativo con un intenso acento innovador y orientado a todas las edades, que busca formentar la cultura del esfuerzo, el trabajo en equipo y entender que el fracaso forma parte de la vida, entre otros valores.

En este escenario, y en línea con su filosofía de evolucionar siempre a todos los niveles, EpicGroup Lab decidió mejorar su imagen –“que contará más sobre nosotros”– y su tecnología. “Creamos cinco mundos virtuales y adaptamos nuestros contenidos a juegos mucho más inmersivos; al trabajar en el metaverso, las pantallas son un juego guiado por mentores que se forman en central y dirigen los grupos de clase hasta que resuelven todas las pistas de cada uno de los puntos del programa”.

Llegados a este punto, pensaron que crear nuevamente escuelas presenciales “sería algo increíble, ya que los espacios disponen de la tecnología que refleja un colegio del futuro, todos los niños con sus Oculus y sus equipos”. Y parece que la idea cuajó de inmediato. “De hecho, sin ni siquiera haber lanzado todo esto que habíamos creado, empezaron a sumarse personas increíbles que hoy poseen sus centros en otras partes del mundo. Todo esto ha ocurrido en estos tres meses y lo disfrutamos con cada paso que damos, agendas llenas de formaciones, reuniones con nuevas personas que llegan, lanzamientos, creación de grupos…”.

Piensa López que el concepto como tal nunca va a estar acabado. “Siempre buscamos mejorar, evolucionar, implementar y construir cosas nuevas. Nuestros tres pilares de formación y enfoque (desarrollo de habilidades y talentos; emprendimiento; tecnología) evolucionan en paralelo a nosotros, lo que nos permite generar nuevos contenidos y adaptarnos a nuevas tecnologías superiores. Esto también les gusta a las personas que se unen a la red, en el sentido de ofrecer cosas nuevas a los alumnos, atraer a nuevos alumnos por intereses diferentes y crear una comunidad polivalente y diversa, elementos todos ellos que constituyen el mejor activo para nuestro licenciatario”.

PARA GENTE CURIOSA, APASIONADA Y CON GANAS DE CONOCIMIENTO

Las buenas perspectivas de EpicGroup Lab cristalizan en un plan de expansión que contempla tener abiertas 100 escuelas en distintas partes del mundo antes de junio del 2023. “Y aunque da vértigo pensarlo, también nos daba vértigo subirnos al metaverso y lo logramos”, asevera la responsable de capitanear un proyecto que nació con vocación global. “Hoy estamos en México, Perú, Ecuador, Houston y España, pero le daremos la bienvenida a todos los que vengan, porque llegarán para compartir propósito, aportar valor y crear oportunidad”.

Para tejer esta red, la compañía selecciona a empresarios enfocados en la educación y en más sectores. “Al ser empresarios, son conscientes de la necesidad que tienen los jóvenes de integrarse en comunidades como la nuestra. Se enfrentan de forma constante a procesos de selección y buscan a personas preparadas, no en conocimiento sino en habilidades, y de este modo conectan rápidamente con nuestro propósito y lo comparten”.

Pero no sólo los empresarios pueden formar parte de EpicGroup Lab. “El perfil de licenciatario se corresponde con cualquier persona apasionada por los negocios, la educación y las nuevas tecnologías, emprendedores o con ganas de emprender y, además, aprender a la vez que enseñas. Por otro lado, tienen que ser curiosos, con ganas de liderar equipos ‘cañeros’ y nuevos líderes”.

Los licenciatarios recibirán un soporte integral desde la central, que abarca el estudio de la zona y la población, la formación continua con sus equipos semana a semana, el apoyo en marketing, diseño y eventos, entre otras muchas áreas. “Adaptamos todos los sistemas para que trabajen de la forma más autónoma posible, en ámbitos como la web, CRM, servidores, mobiliario, equipos, diseño, merchandising… Todas las semanas nos reunimos, aprendemos, compartimos y hacemos un seguimiento de su evolución. Ellos se comunican con nosotros de forma directa, en horario libre y, si se trata de un tema muy urgente, contamos con gente de guardia para ayudar”.

Al integrarse en EpicGroup Lab, estos emprendedores contribuirán al crecimiento de una comunidad con unas perspectivas inmejorables. “Sabemos que nuestra expansión en América Latina y Estados Unidos será grande en estos meses, ya que su cultura y pasión por la formación continua es bestial. Por otro lado, lo que nos gustaría es que Europa y, sobre todo, mi querida España, entendieran la necesidad de crear personas con esta mentalidad. España siempre ha sido el país de la picardía y ha sabido salir de muchas, pero lo veo flojo, decaído y nos estamos olvidando que los que vienen ahora son nuestros hijos, que el grifo de las pensiones se terminará cerrando, que el maravilloso mundo de las oposiciones también, porque un país no se sostiene así. A partir de aquí ¿qué van a tener que hacer nuestros hijos?, ¿y cómo lo van a hacer? Lo mejor es que muchos ya no se conforman con el sistema educativo existente y se nota. Cada vez somos más los que pensamos en dotar a nuestros hijos de herramientas de valor a futuro”.


Una vez esbozado el proyecto de EpicGroup Lab, a continuación compartimos la experiencia vital y emprendedora de los licenciatarios de la marca. Su relato en primera persona es el mejor aval de la propuesta de esta cadena pionera en el universo de la educación.


MAGALLY ZUMAETA Y JORGE RODRÍGUEZ. EPICGROUP LAB PERÚ

La enseñanza del futuro ya está aquí y se llama EpicGroup Lab
«Nos encantó la forma en que nuestros hijos aprendieron conceptos complejos de negocio de una manera muy natural y lúdica»

Ingeniera Electrónica egresada de la Universidad Particular Antenor Orrego en la ciudad peruana de Trujillo, la de Magally Zumaeta es una historia apasionante donde no ha dejado de subir peldaños. “A los 22 años inicié mi primer emprendimiento llamado Cyber Rent, un cyber café en San Isidro, convirtiéndolo en uno de los más exitosos de la zona. En paralelo, comencé una carrera ascendente en empresas de telecomunicaciones como Movistar y Nextel en las áreas de Ingeniería, Customer Experience y Proyectos”.

Después de 18 años, Zumaeta abandonó el mundo corporativo para dedicarse a sus dos hijos y afrontar nuevos emprendimientos personales relacionados con la tecnología como blockchain y criptomonedas. “En los últimos cinco años me he dedicado a las inversiones y el trading en la bolsa de valores”.

Pero no se detuvo aquí, ni mucho menos, su frenética actividad. “Siempre me ha gustado el ámbito de la educación y me uní a un voluntariado para una ONG Internacional sin fines de lucro con presencia en más de 130 países, para brindar mentoría en temas de emprendimiento, autosuficiencia, desarrollo personal y finanzas personales”.

EpicGrop Lab es ahora el episodio más reciente en el libro que sigue escribiendo Zumaeta.
 
EMPRENDEDORES: ¿Por qué ésta y no otra marca?
MAGALLY ZUMAETA:
Mi esposo y yo veníamos buscando algo que ayudara a nuestros hijos a desarrollar muchas de las habilidades que se necesitan para ser emprendedor. En nuestra etapa dentro del mundo corporativo no teníamos tiempo de ayudarlos en ese aspecto y en nuestro periodo emprendedor hemos podido transmitirles muchas de las cosas que hemos ido aprendiendo, pero no contábamos con una metodología.

Mi esposo encontró entonces EpicGroup Lab. Alicia y Raquel nos atendieron muy amablemente, nos hicieron una demostración de la metodología, decidimos que les impartieran las clases Demo a nuestros hijos y fue una maravilla. Nos encantó la forma en que aprendieron conceptos complejos de negocio de una manera muy natural y lúdica; usando además sus avatares y cumpliendo retos estaban completamente concentrados y entusiasmados. Al fin, no tenía que sentarme cerca de ellos para que lograran terminar y aprovechar una clase virtual. 

Luego conocimos más detalles sobre la franquicia y quisimos traer esta nueva metodología a Perú. Epicgroup Lab tenía todo lo que estábamos buscando. 
 
EMP.: ¿Conocía con anterioridad el sistema de franquicias?
M.Z.:
Sí, pero no he tenido experiencia previa con franquicias. 
 
EMP.: ¿Cuáles son los aspectos que más valora del soporte desde la central?
M.Z.:
En primer lugar destacaría la puntualidad y compromiso, a pesar de la diferencia horaria. También es clave que en todo momento están dispuestos a escuchar ideas nuevas, porque siempre están desarrollando e innovando, nunca están quietos. Como tercer punto, el hecho de compartir su experiencia y conocimiento del sector de forma totalmente abierta.
  
EMP.: ¿Cuáles son las principales ventajas, como licenciatario, del modelo de negocio que le propone EpicGroup Lab?
M.Z.:
Tener plataformas propias de acuerdo a las edades de los programas que han desarrollado, incluyendo a niños y jóvenes con habilidades especiales. Por otro lado, que su equipo de trabajo esté en constante innovación y las capacitaciones continuas a nuestro equipo de mentoría, a lo que añadimos un plan de apoyo y crecimiento al licenciatario. 

EMP.: ¿Cómo es su relación a diario con la central? ¿Qué canales de comunicación mantienen abiertos?
M.Z.:
Hay asignada una persona que nos ayuda en todo lo relacionado con el día a día en las diferentes plataformas, sistemas y capacitaciones. Dos veces por semana nos reunimos con Raquel y Alicia vía Zoom para estar al tanto de todas las necesidades y consultas que tengamos así como los nuevos planes y estrategias de la marca.

Y no olvidemos que los canales de WhatsApp están siempre abiertos en caso de que requiramos alguna consulta adicional fuera de las reuniones. 


DANIEL BONILLA. EPICGROUP LAB QUITO (ECUADOR)

La enseñanza del futuro ya está aquí y se llama EpicGroup Lab
«La principal ventaja es que nos permiten innovar sin perder el rumbo del proyecto y tener la libertad de aplicar este modelo de negocio a nuestra realidad en Ecuador».

Amante de la tecnología, “y de manera especial siempre me llamó la atención internet desde cuando la conexión era por ADSL”, Daniel Bonilla creó a los 28 años Instelcon, una empresa de instalaciones de redes de telecomunicaciones. “Mi inexperiencia me impidió sacar a flote el proyecto, obligándome a volver a laborar de forma dependiente; después trabajé en CNT, la empresa pública de telecomunicaciones más grande de Ecuador”.

El siguiente episodio vital de nuestro protagonista tuvo lugar ocho años después, cuando le despidieron. “Aun así no me daba por vencido, buscando siempre un emprendimiento donde desarrollarme profesional y personalmente”. Esta inquietud le llevó a tener una franquicia de helados de yogurt, a estar relacionado con el mundo de la publicidad, a ser profesor en la rama de electrónica y matemáticas… “Y con 38 años retorné a la universidad para estudiar un diplomado en Blockchain en Argentina, pues creo en esta tecnología y en que tiene un gran futuro. Hoy puedo decir que emprender no es fácil, pero también que el éxito no llega si no te atreves”. 
 
EMPRENDEDORES: ¿Por qué decidió unirse a ésta y no a otra marca? ¿Qué es lo que le hizo decantarse por este proyecto?
DANIEL BONILLA:
Creo firmemente en esa frase: “solo puedes llegar rápido, pero en equipo puedes llegar lejos”. Y EpicGroup Lab ofrece esto. Desde que conocí el proyecto, tenía claro que están a la vanguardia en la tecnología y es lo que buscaba; tienen muy claro a dónde quieren ir y yo quiero ser parte de ese sueño, haciéndolo realidad en mi país. 
 
EMP.: ¿Conocía con anterioridad el sistema de franquicias?
D.B.:
Tuve una experiencia en una franquicia en helados de yogurt. Sin embargo, el sistema me pareció que me ataba de manos y no permitía tener libertad para innovar.
  
EMP.: ¿Cómo le apoyaron desde la central en sus inicios? ¿Cuáles son los aspectos que más valora de ese soporte?
D.B.:
El apoyo ha sido incondicional. Su ayuda desde lo profesional a lo económico me ha dado el empuje para retomar esa parte de mi vida que estaba inconclusa, el ser emprendedor; lo que más valoro es la unión y confianza que existe en el grupo, algo que nos permite crecer juntos.
 
EMP.: ¿Cuáles son las principales ventajas, como licenciatario, del modelo de negocio de EpicGroup Lab?
D.B.:
La principal ventaja es que nos permiten innovar sin perder el rumbo del proyecto y tener la libertad de aplicar este modelo de negocio a nuestra realidad en Ecuador.
 
EMP.: ¿Cómo es su relación en el día a día con la central? ¿Qué canales de comunicación mantienen abiertos?
D.B.:
Somos como una familia y, a partir de ahí, mantenemos una comunicación fluida, sea por teléfono, por un mensaje de texto, por un email y, como no, en el metaverso. En este sentido, no hay pretexto para no comunicarnos y que la central conozca nuestras inquietudes y nos ayude a crecer.


OLIMPIA TARDÁ. EPICGROUP LAB SOTOGRANDE (ESPAÑA)

La enseñanza del futuro ya está aquí y se llama EpicGroup Lab
«Lo que me gustó fue que compartimos esa visión de preparar a los niños de hoy para un futuro incierto donde no sólo van a necesitar conocimientos académicos sino también muchas habilidades que en Epic adquieren».

“Después de ser madre, abrí mi primer centro educativo; no encontré el lugar adecuado para mi hijo, así que lo creé para él”. Con esta inquietud personal arranca la trayectoria emprendedora de Olimpia Tardá, una psicóloga educativa que lleva más de 20 años gestionando escuelas infantiles. Tras esa primera apertura vinieron otras, hasta que, hace unos años, conoció la pedagogía Montessori y decidió reconvertir uno de los espacios en una escuelita en esa dirección. “Nanitos Montessori se ha convertido hoy en el IMS de Sotogrande, un colegio internacional Montessori de educación infantil y primaria enfocado en dar una formación Montessori y bilingüe que prepare a los alumnos para el futuro”.

EMPRENDEDORES: ¿Por qué EpicGrop Lab y no otra marca para abordar este nuevo episodio emprendedor?
OLIMPIA TARDÁ:
Lo que me gustó fue que, como marca, compartimos esa visión de preparar a los niños de hoy para un futuro incierto donde no sólo van a necesitar conocimientos académicos sino también muchas habilidades que en Epic y su programa de emprendimiento se ponen de manifiesto. Al final, su propuesta va muy en la línea de nuestro colegio y de la visión montessoriana de cómo debe ser la educación: educación para la vida.

EMP.: ¿Estaba familiarizada con el sistema de franquicias?
O.T.:
Gestiono también una franquicia, Kids & Us, en la zona de Algeciras, enfocada en el aprendizaje del inglés desde muy temprana edad, así que poseo bastante experiencia en este modelo de negocio.

EMP.: ¿Qué destacaría del respaldo que le prestan desde la compañía?
O.T.:
Valoro especialmente su cercanía. Están siempre disponibles, abiertos a escuchar, apoyar y a darte la mano en cada paso del proceso de puesta en marcha del negocio. Lo cierto es que son muy accesibles, la comunicación es permanente, hablamos muy a menudo por teléfono, whatsapp, correos … siempre responden al momento. Cualquier duda, inquietud o cuestión es atendida con gran agilidad y rapidez.

Tu éxito es su éxito, y esto te lo hacen sentir continuamente; te sientes muy cómoda y acompañada, como en familia.

EMP.: ¿Y cuáles son las principales ventajas de este modelo de negocio?
O.T.:
El principal factor competitivo es que poseen un gran producto y en mejora permanente, a lo que sumamos su acompañamiento en dicho proceso para que tanto el licenciatario como su equipo sigan formándose de forma continua, para así dar lo mejor a sus alumnos.


RICARDO ALLAN CAMPOY MARTÍNEZ. EPICGROUP LAB CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO)

La enseñanza del futuro ya está aquí y se llama EpicGroup Lab
«Uno de los aspectos que destacaría es que EpicGroup Lab que es una fórmula abierta a todo el público, con infinitas posibilidades de crecimiento y correlación con otras áreas».

Explica Ricardo Allan Campoy que toda su vida ha estado vinculada con el área educativa. “El negocio familiar son las escuelas y recuerdo conversaciones con mis abuelos donde me relataban cómo las habían fundado. Siempre supe que quería estar en este ambiente y desde siempre he trabajado en él. Ya de niño, durante mis vacaciones, pintaba bancas, repartía volantes y ayudaba en el área administrativa, pero no fue hasta los 18 años cuando empecé a trabajar formalmente, conociendo todas las áreas de la actividad”.

La experiencia de Campoy, sin embargo, no se limita al universo de la educación. “En el 2009 abrí, con un amigo, un autolavado con un concepto increíble. Lo cierto es que me encargué de todo el proyecto, compra de equipos, trato con proveedores, con el arquitecto, marketing y de los primeros meses del negocio”.

Junto a estos episodios emprendedores, nuestro protagonista tuvo muy claro que quería estudiar. “En la universidad cursé la Licenciatura en Administración y Negocios Internacionales y después hice la Maestría en Dirección de Instituciones Educativas. Por otro lado, imparto clases de Dirección y Finanzas a alumnos de preparatoria desde hace once años y me encanta, porque interactúo con los jóvenes y les transmito un poco de lo que sé”.

Esta pasión por la enseñanza cuajó en Campoy, quien, a los 27 años, descubrió que su propósito de vida era ayudar a que las personas generasen mejores oportunidades laborales y económicas. “Esto me llevó a fundar CAPASA, que se especializa en impartir cursos intensivos para que los alumnos puedan acreditar grados escolares, obteniendo su certificado oficial de preparatoria y licenciatura. En nueve años hemos ayudado a más de 12.300 personas a impulsar un cambio en su vida y eso me llena de satisfacción. En la actualidad impartimos cursos a nivel nacional, tanto presencial como en línea”.

EMPRENDEDORES: ¿Qué le hizo decantarse por EpicGroup Lab para iniciar este nuevo capítulo emprendedor?
RICARDO ALLÁN CAMPOY:
Al reunirme con Raquel y Alicia me enamoré de Epic, por el gran proyecto que desarrollan, por el amor con el que nació, por la filosofía, el objetivo de querer empoderar a niños, jóvenes y adultos; a que sean ellos los futuros líderes, generando un cambio de mentalidad, fomentando habilidades de liderazgo y emprendimiento. Otro punto clave es el hecho de incluir a las personas con diversidad funcional, el saber que Epic es para todos, a lo que sumamos la integración de tecnología punta de una forma en que el usuario juega y aprende.

EMP.: ¿Conocía con anterioridad el sistema de franquicias?
R.A.C.:
Sí, incluso a inicios del 2020 desarrollé todo para que CAPASA fuera franquicia, pero se detuvo por el tema de la pandemia.

EMP.: ¿Cómo es el soporte que despliegan desde la central?
R.A.C.:
La comunicación es inmediata. Cualquier duda o inquietud que surge en el día a día es resuelta con la mejor actitud y con ganas de ayudar y transmitir la esencia de Epic. También destacaría la confianza que han mostrado en mí y en mi equipo, así como la empatia que hemos logrado. Y es vital, además, que me permitan trabajar a mi manera.

EMP.: ¿Cuáles son las principales ventajas, como licenciatario, del modelo de negocio que comparte EpicGroup Lab?
R.A.C.:
Hablamos de un modelo disruptivo, con una metodología única, integrando tecnología enfocada al metaverso, algo que aún no existe en México, logrando así ser pioneros. Por otro lado, destacaría que es una fórmula abierta a todo el público, con infinitas posibilidades de crecimiento y correlación con otras áreas.

EMP.: ¿Cómo es su relación cotidiana con la central?
R.A.C.:
Excelente, ya que están abiertos a resolver cualquier duda. Tenemos capacitación con los mentores cada semana, donde nos explican cada uno de los temas de emprendimiento y tecnología. Se puede consultar con cualquier persona del equipo y el acceso con Raquel y Alicia es inmediato y directo.


DANIEL MONTANARO. EPICGROUP LAB HOUSTON (ESTADOS UNIDOS)

La enseñanza del futuro ya está aquí y se llama EpicGroup Lab
«Vamos de la mano de personas que conocen el modelo de negocio y que identifican tanto los potenciales del sector como los problemas que se pueden llegar a abordar en el camino».

Abogado de profesión, con una especialidad en valoración de empresas y un MBA, Daniel Montanaro ha desplegado una fructífera carrera emprendedora que comenzó hace15 años, cuando fundó su primera empresa, dedicada a la construcción y a representar tecnologías de Estados Unidos para todo el territorio mexicano en el ramo petrolero. “Después comencé a abrir más compañías en diferentes sectores: una firma inmobiliaria, una empresa de renta de baños y casetas móviles, una empresa de fabricación de juegos infantiles y diseños de parques infantiles, una empresa dedicada a la educación con una universidad, una empresa de obras y servicios especializados en el giro industrial, una fábrica y comercializadora de bebidas”.

EpicGroup Lab es el desafío más reciente en el que se ha embarcado. “Siempre he estado en contra de la frase “el que mucho abarca poco aprieta”, se me hace algo mediocre; siempre he pensado que si tú ves una oportunidad de negocio de algo que está ahí, hay alguien que lo va a terminar por hacer, así que más vale que seas tú mismo”.

EMPRENDEDORES: ¿Poseía alguna experiencia en este sector de actividad?
DANIEL MONTARO:
Sí. En el ámbito educativo en México contamos con una universidad pero en Estados Unidos es nuestra primera incursión en esta actividad.
 
EMP.: ¿Por qué decidió unirse a esta marca y no otra?
D.M.:
La pasión con la que me la presentaron y por quiénes me la presentaron; se me hicieron personas increíbles, que aman lo que hacen y lo demuestran con gran pasión. Lo cierto es que más que la marca fueron las personas detrás de ella, Raquel y Alicia.

EMP.: ¿Estaba familiarizado con el sistema de franquicia?
D.M.:
Sí, lo conozco, aunque en México nunca he estado muy de acuerdo en cómo varias marcas lo manejan; hay que analizarlo muy bien para saber en cuál invertir.
 
EMP.: ¿Cómo le apoyaron desde la central en sus inicios?
D.M.:
Muy bien. Recibí siempre la información clara y real de todo el modelo de negocio y también los consejos precisos para no cometer errores ni gastos adicionales ni primordiales. Lo que más valoro de la central es su claridad en la comunicación.
 
EMP.: ¿Cuáles son las principales ventajas como licenciatario en este negocio?
D.M.:
Que vamos de la mano de personas que conocen el modelo de negocio y que identifican tanto los potenciales del sector como los problemas que se pueden llegar a abordar en el camino; este know-how se valora muchísimo cuando acometes una inversión.
 
EMP.: ¿Cómo es su relación en el día a día con la central? 
D.M.:
Al final del día te hacen sentir que perteneces a una gran familia: la familia Epic.