Emprendedores conversó con Jaime Abehsera, responsable de Expansión de holaMOBI Telefonía Global, la red de tiendas de telefonía y de consultoría integral, quien nos comentó que el principal rasgo de la enseña es que no mantiene contrato con ninguna compañía. “Esto nos permite tener la independencia necesaria para recomendar la tarifa más ajustada a las necesidades del cliente”.
No es ésta la única seña de identidad de una marca integrada en un sector emergente -con la aparición reciente de varias marcas con planes de expansión- y que en los últimos ejercicios ha experimentado un cambio de rumbo. La crisis trajo la proliferación de ‘Operadoras Móviles Virtuales’, aquellas que no tienen una red propia de antenas y que, para prestar servicio, alquilan la cobertura de otra operadora móvil con red propia. Y aquí encontró su nicho de mercado holaMobi, como reconoce Abehsera. “Lo cierto es que aquí vimos la oportunidad, y la necesidad, de nacer y crecer en un segmento que necesitaba la explotación de esas nuevas telefonías que estaban en pleno auge”.
Un crecimiento real
Su plan de expansión contempla llegar a los 150 puntos de venta a finales de ejercicio, cuando, a día de hoy, poseen una red de 70 franquicias y un total de 10 departamentos, gestionados por 22 personas desde la central. En la marca tienen claro que han de ir dimensionando el trabajo progresivamente. “Hay que tener muy bien estructurada la estrategia de crecimiento. Al principio, las franquicias son deficitarias para la central, pues es necesario invertir recursos en el desarrollo. Una vez la estructura ya esté articulada al completo, ya se puede empezar a hablar de ganancias para asociado y franquiciador”.
En un segmento en plena evolución como éste, son frecuentes las fusiones y adquisiciones, con la vista puesta en ganar cuota de mercado y aglutinar la actividad. holaMOBI adquirió el pasado marzo el 80% del control de Movilredpublic, “por razones de economía de escala, con el objeto de explorar las oportunidades del mercado y nuevas líneas de negocio alternativas, además de aumentar así nuestra cuota y ganar en capacidad de negociación”, como explicaron en su momento.
Autoempleo comercial
Para la marca cobra especial importancia el perfil de autoempleo, pues el nivel de implicación de este emprendedor es más amplio. “Nuestro modelo de negocio posee un componente muy fuerte de venta comercial. La idea no es que el emprendedor se siente detrás de un mostrador y le lleguen los clientes, sino que se trata de una venta proactiva. A partir de aquí, el asociado debe tener iniciativa de carácter empresarial, ya que ha de realizar una importante comercialización de cara al usuario final”.
La central apoya al franquiciado en diversos frentes, “llegando a financiar sus tiendas a fondo perdido, sin olvidar la exclusividad de un departamento que lleva el seguimiento de dichos puntos de venta”, destacan. “La fórmula de la franquicia se caracteriza por crecer en un corto periodo de tiempo y esto hay que saber gestionarlo, porque, cuanto más gana el asociado, más gana la franquicia”.
Desde holaMOBI recomiendan “ir a Málaga para entrar en contacto con todos los departamentos y ver el concepto de la marca, hablar con otros franquiciados, ver cómo trabajan y después tomar la decisión”. En este sentido, “las firmas rápidas, con el tiempo, pueden llegar a ser una mala experiencia”.