Hasta hace bien poco los patinetes eléctricos eran un rara avis en nuestras ciudades. Hoy ya están integrados con naturalidad en nuestra vida cotidiana y alrededor de ellos ha florecido una industria en pleno crecimiento y con una proyección tremenda.
SABWAY fue una de las primeras marcas en vislumbrar el inmenso potencial de esta actividad, fruto del empuje de un grupo de emprendedores a la vanguardia que en el 2015 puso en marcha un centro especializado en la venta y reparación de vehículos de movilidad personal. Desde entonces, la cadena ha crecido de forma constante hasta situarse hoy como líder destacado en el sector con 33 unidades operativas, 32 de ellas franquiciadas. Francesc Alonso, CEO de SABWAY, y Carles Tremoleda, director de Expansión de la compañía, profundizan ahora en las claves de un proyecto que afronta un futuro lleno de retos… y de oportunidades.
EMPRENDEDORES: Cuál es el balance de la evolución de SABWAY en la primera parte del año, ¿y qué perspectivas presenta para este segundo tramo del 2022?
FRANCESC ALONSO: A pesar del escenario global en el que nos encontramos, el sector de la micromovilidad y del patinete eléctrico es un negocio de nicho que se encuentra en plena fase de expansión. A partir de aquí, el balance de los dos primeros trimestres ha sido muy positivo. En este sentido, hemos consolidado las franquicias abiertas en el 2021, que ya se están convirtiendo en una referencia en sus respectivas zonas.
Lo cierto es que esperamos seguir creciendo en esta segunda parte del 2022, no sólo con la apertura de nuevas franquicias, sino con el aumento de facturación de las que ya están operativas.
EMPRENDEDORES: ¿Qué plan de expansión contemplan para el 2023? ¿En qué zonas quieren crecer de manera preferente?
CARLES TREMOLEDA: De cara al año que viene queremos seguir consolidando la marca en España, donde aún tenemos mucho mercado potencial, y empezar a expandirnos, principalmente, por Argentina y Portugal. De hecho, acabamos de abrir nuestra primera tienda en la localidad argentina de Santa Fe y estamos cerca de culminar también nuestro primer centro en Lisboa. Relacionado con esto último, nos encontramos en negociaciones con diversas personas que han mostrado interés por abrir en la capital portuguesa y en Porto.

EMP.: Aseguran que, “a pesar de su rápida expansión, la cercanía de la empresa familiar y el foco en la atención al cliente continúan siendo parte fundamental de la franquicia”. A partir de aquí, ¿podría poner algún ejemplo de esa proximidad y de la atención al cliente?
F.A.: Quizás el hecho de que la formación técnica se realice en una tienda con más experiencia y que ésta pase a ser la mentora del asociado, además de una formación continuada, contribuyen a generar ese ambiente familiar.
Por otro lado, hay que subrayar que los propietarios de las tiendas SABWAY viven con pasión y participan activamente en los eventos que organizamos por toda España para promocionar el uso del patinete eléctrico. De cara al usuario final, que sean los propietarios o familiares quienes los atienden directamente, garantiza la mejor atención al cliente.
EMP.: Cómo creen que va a evolucionar en el futuro inmediato el mercado de la micromovilidad eléctrica personal, ¿cuáles son las principales oportunidades de negocio que va a generar?
F.A.: El mercado seguirá creciendo. Las nuevas normativas ayudarán a normalizar su uso y a conciliarlo con los peatones. En este contexto, las ciudades ya se están preparando con la creación de carriles «bici» –a los que en breve tendremos que llamar carriles patín– y están floreciendo zonas verdes de cero emisiones en el centro de las urbes.
Los fenómenos descritos harán que surja todo un ecosistema empresarial alrededor del sector de la micromovilidad. Y ahí esperamos estar nosotros, liderando el cambio.
EMP.: ¿Por qué consideran que es una buena oportunidad emprender en este sector de actividad?
C.T.: Porque es un segmento en pleno crecimiento que muchos ya vislumbran como uno de los sectores de futuro más cercano. Las normativas europeas, nacionales y municipales abogan cada vez más por el uso sostenible de este nuevo medio de transporte. Y no olvidemos, además, que nuestro modelo de negocio conlleva un asesoramiento y formación continuos.
EMP.: Cuál diría que es la principal ventaja para el futuro asociado de integrarse en una cadena como SABWAY.
C.T.: Ofrecemos asesoramiento, acompañamiento en la toma de decisiones, un taller central para ayudar en las reparaciones más complejas, formación sobre nuestros productos, la competencia, normativas… Desarrollamos en paralelo un curso de capacitación técnica inicial y formación continua durante todo el año, a lo que añadimos el suministro del mobiliario, la cartelería y el taller completo, entre otros elementos.
Además, tenemos un programa llamado Start & Go orientado a los nuevos franquiciados que se unen a la red, que engloba varias contraprestaciones como las que he mencionado con anterioridad. Y todo ello, sin coste adicional.
EMP.: ¿Tienen previsto lanzar alguna novedad en cuanto a producto o servicio en el corto plazo?
F.A.: Este año apostamos por la alta gama, debido a que los usuarios son cada vez más exigentes. Tras probar un patín básico, quieren más y ahí es donde encuentran a SABWAY. En 2023 también queremos implementar el patinete por subscripción, una fórmula similar al renting pero con patinete eléctrico.
EMP.: En su opinión, ¿dónde cree que radica el éxito de SABWAY?
F.A.: En el conocimiento del mercado de la micromovilidad y en entender hacia dónde va y qué quiere el usuario. Aquí también ha sido clave la elección del modelo de franquicias para trasladar este know-how, lo que nos permite expandirnos de forma rápida y dando al usuario la mejor atención.
