La de Ricardo Vallavanti es la historia de un emprendedor que ha exprimido las posibilidades del sistema de franquicia para crecer como empresario. También es el relato de un emprendedor que, sin experiencia previa en hostelería, triunfó en el sector, en un país desconocido -ya no- para él. Vallavanti, franquiciado y agente de Expansión del gigante estadounidense de comida rápida Subway para las Islas Canarias, comparte ahora con Emprendedores su experiencia.
EMPRENDEDORES: ¿Cuál es la clave para desarrollar con éxito un proyecto como franquiciado, sin tener experiencia previa, en su caso, en el sector de restauración?
RICARDO VALLAVANTI: Lo primero es investigar para escoger la franquicia ideal, esa marca que, por trayectoria y solidez, te aporte la confianza para asociarte a ella. Pero también es muy importante que te guste la actividad. Si no es así, no deberías emprender en ese sector.
A partir de aquí, has de estudiar con mimo tu elección, para minimizar los riesgos al máximo. Y es que cuando empiezas, o por lo menos éste es mi caso, estás invirtiendo los ahorros de tu vida. Elegí a Subway, ya que dentro del segmento de la comida rápida, donde quería emprender, era la marca con las inversiones relativas más bajas, en relación a los otros operadores del mercado. La operativa dentro del restaurante, sencilla y sin complicaciones, también resulta determinante. Y tampoco hay que pasar por alto que los locales donde nos ubicamos no son excesivamente grandes, con lo que el desembolso se reduce.
Uno de los detalles a tener en cuenta es que Subway me facilitó, desde el primer momento, el número de teléfono de los franquiciados ya operativos, sus nombres y direcciones de correo, para hablar con ellos y que compartiesen sus experiencias conmigo. En este sentido, es capital hablar con ellos, que te cuenten si están ganando ganando dinero, si la franquicia les está prestando buen servicio…
EMP.: ¿Qué hacía antes de entrar en Subway?
R.V.: Nada que ver con el sector de la restauración. Trabajaba en Venezuela como importador de repuestos para camiones. En cuanto emigré a España, hace quince años, decidí emprender de la mano de una franquicia, ya que estaba entrando en un país completamente nuevo y desconocido para mí. Al final, lo que hace la franquicia es venderte su saber hacer y experiencia.
EMP.: Qué es lo que más le sorprendió del sector de comida rápida.
R.V.: Abrí mi primer restaurante hace quince años en Los Cristianos, en Tenerife, un enclave turístico de la isla y, por tanto, con gran afluencia de visitantes foráneos.
Diez años después monté otro local en un área con un público más local y lo cierto es que el crecimiento fue mucho más rápido que en el primero, cuando pensaba que, al ser una marca conocida ya en muchos países, el impulso sería mayor en una zona con turistas. Y, sorprendentemente, el tique medio también es más alto en este segundo restaurante.
EMP.: ¿Qué condiciones debe reunir un buen franquiciado?
R.V.: Lo primero es ganas de trabajar, que esté dispuesto a involucrarse en el día a día del negocio. Esto no implica ponerse en la barra a hacer bocadillos, pero sí estar en la gestión cotidiana, tener contacto permanente con sus empleados, con sus clientes… En paralelo, has de estar comprometido con la marca, con el producto, con lo que vendes…
Como asociado, debes entender el sistema y cómo funciona la operativa, de ahí la importancia de los programas de entrenamiento y formación que imparte la central. En el caso de Subway, se fija un curso inicial de dos semanas, al que suman formación continua de manera constante.
Una de las cualidades del franquiciado idóneo es, precisamente, escuchar, interiorizar y poner en práctica los consejos de la central. Con un bagaje de 50 años en el mercado, lo que te aporta Subway son esas herramientas con las que crecer. Ellos, como todo el mundo, también se han equivocado, pero han corregido esos errores, han aprendido de ellos y te transmiten los conocimientos adquiridos para que tú no los cometas.
EMP.: Siempre se dice que, además de saber escuchar, el asociado ha de mostrar iniciativa para lanzar propuestas en beneficio de la red.
R.V.: Por supuesto. Y Subway posee sus sistemas para escuchar a los asociados, recoger sus sugerencias y cualquier cuestión que planteen.
EMP.: ¿Cómo canaliza Subway esas iniciativas?
R.V.: El asociado tiene acceso en nuestra web a una zona específica denominada Subway Partners, que recoge la información de la franquicia y donde existe un portal de sugerencias para que cada uno aporte lo que considera pueden ser mejoras, ideas de nuevos productos, de procesos… Todo esto se revisa de forma continua en unos comités que se organizan a tal efecto.
Cada año, a finales de julio, se celebra la convención mundial de franquiciados, donde todos los integrantes de la red están invitados a participar, donde se discuten ideas, se organizan talleres… con la vista puesta en mejorar y optimizar procesos.
EMP.: ¿Cuál es la principal ventaja de pertenecer a una multinacional como Subway?
R.V.: La primera es que te estás integrando en una marca ya conocida a escala mundial, con un producto de calidad sobre el que se está innovando de manera constante.
Otro punto fuerte de Subway es que realmente trabaja a tu lado. Contamos con un consultor de campo, el primer contacto entre la franquicia y el asociado, que visita los locales cada mes, corrigiendo problemas, ayudando, asesorando, apoyando con entrenamiento de personal. Estos profesionales se encargan además de impartir, dos o tres veces año, cursos dentro del restaurante, focalizados en la operativa del negocio y destinados a los trabajadores.
EMP.: Subway cuenta con la figura del agente de expansión, ¿por qué decidió dar el paso y asumir este rol?
R.V.: Una vez comprobé que el negocio, después de cinco años como asociado, iba creciendo lento, pero constante cada ejercicio, que subían mis ventas, mis beneficios… tomé la decisión y opté a ser el agente de expansión de la marca en la zona de Canarias. Para mí fue un paso importante, ya que me permitió la expansión y consolidación como empresario.
EMP.: ¿Cuál es el papel de esta figura?
R.V.: Somos contratistas independientes, autónomos, con una contrato con Subway, que nos compromete a asumir la expansión en un determinado territorio. A partir de aquí, lo primero es conseguir nuevos asociados y, una vez deciden firmar la franquicia y abrir el establecimiento, nuestra misión es llevarles de la mano, conseguir el local, gestionar la obra civil, ponerles en contacto con todos los proveedores de la cadena, colaborar en la contratación de personal y, en definitiva, prestarles asistencia durante toda su vida como asociado.